Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

SII comunica que autos de lujo y otros vehículos pagarán impuesto extras

El 2% extra con cargo al fisco se cobrará en la Operación de Renta en abril de este año y contará para ciertos tipo de helicópteros, aviones y yates.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó ayer que a partir de este año comenzará a aplicarse una sobretasa anual de un 2% con cargo al fisco a autos de lujo, helicópteros, aviones y yates.

La institución detalló que debido a la Ley 21.420, que entró en vigencia en abril del año pasado, en la Operación de Renta de abril de 2023, los dueños de este tipo de vehículos que pueden ser "personas naturales o jurídicas, cuyos bienes estén ubicados en el territorio nacional al 31 de diciembre del 2022" pagarán el beneficio fiscal que se aplicará sobre el Precio Corriente en Plaza (PCP) de los bienes.

En detalle deberán efectuar el pago los automóviles, station wagons y vehículos similares, cuyo precio corriente en plaza sea igual o superior a 62 UTA ($46 millones, aproximadamente); helicópteros tripulados, de peso superior a 160 kilos, que su precio corriente en plaza sea igual o superior a 122 UTA ($90 millones, aproximadamente); aviones tripulados, de peso superior a 160 kilos, cuyo precio corriente en plaza sea igual o superior a 122 UTA, y los yates, que su precio corriente en plaza sea igual o superior a 122 UTA y cuyo registro corresponda a esta calificación según la normativa vigente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).

Quedarán exentos de este pago: el fisco; las empresas que desarrollen actividades como bienes raíces, industria, comercio, minería, explotación de riquezas del mar, compañías aéreas, seguros, bancos, empresas financieras, constructora, periodísticas, publicitarias, radiodifusión, televisión; las municipalidades, y las personas naturales o jurídicas que siendo propietarias de yates tengan como principal medio de propulsión la vela o bien que sean utilizados por deportistas.

alzas

En caso que las personas no realicen este pago en el plazo correspondiente, el monto del impuesto aumentará con los reajustes e intereses establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Para conocer la tasación de cada vehículo, el Servicio de Impuestos Internos habilitó una plataforma, que según su tipo, año de fabricación, modelo y versión, permitirá saber su precio y también los valores del permiso de circulación a cancelar.

A los 57 años falleció Paula Quintana, exministra de Bachelet

E-mail Compartir

La exministra de Planificación (hoy Desarrollo Social), Paula Quintana falleció ayer a los 57 años aquejada por una grave enfermedad que la alejó el último tiempo de la vida pública.

La secretaria de Estado del primer Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en los años 80 y afiliada del Partido Socialista hasta 2016. Además de ser secretaria de Estado entre 2008 y 2010, se desempeñó como concejala de Valparaíso y seremi de Bienes Nacionales y de Desarrollo Social.

En cuanto a su carrera académica, la socióloga y magíster en gestión y políticas públicas de la Universidad de Chile tuvo una dilatada trayectoria en la Universidad de Valparaíso y hace poco menos de un mes se graduó de un doctorado en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por su deceso, la Municipalidad de Valparaíso, comuna donde además de ser concejala hizo campaña por el actual alcalde Jorge Sharp (RD), decretó tres días de duelo comunal.

Su hijo, Camilo Riffo, calificó a su madre de "luchadora, feminista incansable y amante de Valparaíso". "Es difícil decir algo más en tan poco tiempo y espacio. Fue con quien aprendimos a mirar la vida. Te amamos mamá", añadió el excandidato a diputado por el distrito 20.

Los ministros Giorgio Jackson y Javiera Toro, y los senadores Ricardo Lagos Weber y Yasna Provoste lamentaron su partida.

breves

E-mail Compartir

Criteria: Boric cierra el 2022 con 35% de aprobación y la delincuencia es la mayor preocupación de la gente

Según la última encuesta Criteria de 2022 publicada ayer, el Presidente Gabriel Boric subió su aprobación en cinco puntos porcentuales y llegó a un 35%, mientras que su desaprobación es de un 54%.

Sobre las mayores preocupaciones de la ciudadanía, se mantiene estable en primer lugar el combate a la delincuencia y el narcotráfico (39%), seguido por preocupaciones económicas como la inflación (29%).


Demre crítica comparaciones de colegios tras la PAES: "Estigmatizan y dañan a la educación pública"

Luego que se dieran a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile cuestionó la realización de rankings y comparaciones entre establecimientos educacionales y las tildó de "engañosas e improcedentes".

Tal entidad expuso en un comunicado que "el objetivo de la PAES, y de sus antecesoras, es seleccionar a las y los postulantes a las universidades. Con ese fin se diseñan y construyen estos instrumentos, por lo que sus resultados no sirven para medir la calidad de la educación entregada por un determinado establecimiento".

"Este tipo de comparaciones, que insisten en elaborar algunos medios de comunicación y usuarios de redes , estigmatiza y daña a la educación pública", cerró el Demre.