Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Espinoza valoró nueva condena por violación a los derechos humanos

E-mail Compartir

El senador socialista por Los Lagos, Fidel Espinoza, valoró la condena a 8 años de presidio, como autor del delito de homicidio calificado de un profesor, contra quien fue médico de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Manfredo Jürgensen Caesar, también oriundo de nuestra región, en un hecho ocurrido en agosto de 1979 en la Región Metropolitana.

En fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema elevó la pena al facultativo, de 3 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, a 8 años de reclusión, en calidad de autor.

"Que la justicia llegue en este caso después de 42 años demuestra que en nuestro país los delitos de lesa humanidad no prescriben. Eso es un gran logro que permite, de una u otra manera, mirar un Chile del futuro distinto, porque nunca más en el país podrán existir violaciones a los derechos humanos como las que vivimos desde el 73 en adelante", afirmó Espinoza.

En ese sentido, dijo que "ellos (los violadores de derechos humanos) creían que iban a tener impunidad, pero hoy saben que pueden pasar décadas y sus delitos no van a quedar inmunes. Esa es la gran lección, dolorosa, que nos dejan estos fallos".

Indicó que "esta noticia es un duro golpe a la familia Jürgensen, de amplio recorrido político en la Región de Lagos, donde su hermano fue diputado, intendente y convencional, y su sobrino es actual diputado, sobre todo porque la Corte Suprema declaró que el médico de la CNI tuvo una participación en calidad de autor, utilizando mecanismos de la medicina para mantener con vida al profesor para que pueda seguir siendo torturado.

"Es decir, cometió actos absolutamente atentatorios contra los derechos humanos", remató el profesor.

Mirna Hernández liderará directiva de la Feucoruch

Histórica dirigenta dalcahuina encabeza la mesa electa de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé, integrada además por líderes sociales de Castro y Quinchao.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A fin de seguir impulsando las múltiples demandas de la zona se realizó la elección de la nueva directiva de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé (Feucoruch), instancia en que los timoneles de diferentes unidades vecinales del Archipiélago votaron para elegir al nuevo equipo de trabajo que se desempeñará por los próximos cuatro años.

En este contexto, la elegida entre los seis candidatos que estaban en competencia para liderar la mesa fue Mirna Hernández, quien de igual modo oficia como presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue.

De esta manera, el resto de la directiva la compone en el cargo de secretaria la conocida dirigenta social castreña Carmen Antiñanco y como tesorera asume Patricia Silva, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro. A ellas se unen el vicepresidente Patricio Duarte, de la Unión Comunal de Quinchao; de primera directora asume Ida Torres, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue, junto al segundo director Iván Labrín, de la Unión Comunal de JJ. VV. Urbanas Esteban Antigual de Castro.

Con un fuerte énfasis en el estado actual de las rutas camineras provinciales, la nueva líder del mundo campesino en el Archipiélago, se refirió a los desafíos que proyecta con su equipo de trabajo, al que está vez -como se advierte- también se integran dirigentes de áreas urbanizadas de la zona.

"El principal desafío son los caminos, lo primero es cómo nos vamos a empoderar con esto, cómo vamos a tener las reuniones con el director regional de Vialidad, ya lo hemos tenido acá hace muy poco como Unión Comunal Dalcahue. Pero ahora tendremos reuniones provinciales con él, porque este es un tema que aqueja a todos los sectores y a toda la provincia de Chiloé", mencionó la histórica líder social dalcahuina.

Sumó que "estamos teniendo demasiados problemas con las mismas carreteras, nuestras rutas asfaltadas que están siendo un peligro, entonces por lo tanto ese es uno de los temas principales del que vamos a trabajar con el seremi de Obras Públicas y con el director regional y el provincial (de Vialidad) que es don Percy Ojeda; ahí estaremos trabajando todos de la mano para sacar adelante todas estas situaciones que hoy día nos quejan".

otros frentes

No obstante, Hernández especificó que "estamos hablando solo de caminos enrolados, por lo tanto, los otros caminos ya pasan a ser municipales y ese es otro cuento que tenemos que ver con las municipalidades".

Asimismo, la dirigenta, quien entre su historial posee la lucha contra la matanza de ganado en los campos -fundamentalmente por ataque de perros- y el apoyo a personas con capacidades diferentes, recalcó que otra temática relevante de su gestión en la testera de la Feucoruch será el trabajo en pro de la seguridad ciudadana, para lo que espera poder concertar las reuniones correspondientes con los entes encargados de dichas temáticas.