Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Sistema de transporte ya tiene app en dos comunas

Usuarios pueden conocer tiempo de espera, paraderos, frecuencias en Castro y Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Red Regional de Movilidad se denomina la aplicación que permite conocer en tiempo real los recorridos, paraderos autorizados, localización, frecuencia y horarios de los buses y que ya está disponible en las comunas de Castro y Quellón.

Desde ayer está en marcha blanca esta app para los usuarios de la capital chilota, mientras que desde hace un par de semanas se encuentra operativa para el sistema de transportes de Quellón. La herramienta se pueda descargar en los celulares smartphones a través de Google Play y App Store.

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, indicó que "un poco antes de terminar el año pusimos en marcha la aplicación Red Regional en la ciudad de Quellón, que muestra a través de una aplicación en el teléfono móvil de los usuarios del transporte público la ubicación de las micros, como también la distancia y tiempo que resta para que llegue a los distintos paraderos".

Asimismo, el ingeniero civil industrial relató que "esto permite anticiparse y programarse de mejor forma al momento de utilizar este mecanismo, por lo tanto, busca también potenciar su uso".

El secretario regional ministerial también comentó que "de esa misma forma, partimos en la ciudad de Castro con la marcha blanca de la implementación de esta misma aplicación Red Regional que es la misma aplicación que se utiliza en la ciudad de Santiago y en distintas ciudades de la red y el país, en sistemas regulados de transporte".

Junto con ello, el profesional añadió que "busca mejorar la forma de desplazarnos, potenciar el uso del transporte público y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de todas las personas".

Dirigenta

Por su parte, Paola Domich, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, sostuvo que "me enviaron la app en la mañana (ayer) y todavía no se las envío al resto de los dirigentes y, obviamente, uno va a recibir todo lo que sea para mejor, pero esta app no va a servir para la Línea 1A que pasa tarde, mal y nunca".

Además, la dirigenta vecinal mencionó que "esto sirve para empezar a avanzar, para que la comunidad sepa de qué se trata y creo que servirá para la Línea 2, pero ojalá que también permita fiscalizar y se vea cómo es el funcionamiento de las micros y que estas están cumpliendo su función".

Los vecinos también esperan en las próximas semanas reunirse con las autoridades para hablar de la posible implementación de nuevos recorridos para sectores de la comuna castreña.

55 paraderos habilitados tiene la comuna de Castro y 51 hay en Quellón.

Reconocen a alumno castreño destacado en la PAES en desayuno

E-mail Compartir

Ingeniería en plan común o ingeniería mecánica son las alternativas que maneja Benjamín Anabalón, estudiante chilote que estuvo entre los 11 destacados de la Región de Los Lagos tras conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

El exalumno del Colegio Cahuala Insular aseguró que recibió con "mucha sorpresa y alegría" la invitación de las autoridades a un desayuno que se concretó ayer en Puerto Montt.

"Fue muy genial conocer distintas personas, con distintos sueños y distintas esperanzas. Fue algo muy bonito y muy grato", expresó el egresado del establecimiento particular del sector Llau Llao, en Castro.

En la categoría "territorio" fue reconocido el joven, distinción que se entrega a la mujer y hombre de cada una de las regiones del país y además del territorio insular que obtengan el puntaje más alto en las pruebas de Ciencias, de Historia y Ciencias Sociales, además de competencia Matemática 2 y el puntaje promedio entre pruebas obligatorias (competencia Lectora y Matemática 1).

Se trata de un nuevo sistema de reconocimiento del mérito escolar que tiene como objetivo principal relevar a las personas, considerando sus identidades, trayectorias y contextos.

La delegada regional Giovanna Moreira indicó que "estamos contentos porque no tan solo conversamos acerca de lo que significó para ellos este proceso, sino que también cuáles son sus sueños, qué planean hacia el futuro y de qué manera también pueden retribuir todo lo que ellos vayan a aprender algún día a nuestra Región de Los Lagos".

A su vez, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, mencionó que "creemos que es importante que, junto con el logro académico, logremos reflejar la diversidad y la riqueza de nuestro país y que consideremos también el logro asociado al esfuerzo en contextos que son difíciles, son diferentes".

Donan ropa de bebé a hospital castreño

E-mail Compartir

Una donación de ropa de bebé entregó la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro al Hospital Augusto Riffart. Se trata de una iniciativa que la institución realiza enfocada a los sectores vulnerables y en este caso se enfocó en mujeres que empiezan su proceso de madre junto a sus hijos.

Julio Candia, presidente del organismo, explicó que "estas son vestimentas etiquetadas y nuevas, aporte de los comerciantes".

Junto con ello, el dirigente comentó que generalmente este tipo de acciones se realiza con otras instituciones y productos, pensando en los sectores vulnerables.

"Se hace reunión de directorio, se escoge la institución, sector a favorecer y se consulta a los socios para el aporte, una vez reunido se coordina la entrega", afirmó Candia, sumando que "pueden ser, como en este caso, madres con recién nacidos, abuelos en situación de abandono y siempre recurrimos al hospital o al Departamento de Salud Municipal para hacer la entrega".

La tarde del jueves se concretó la entrega a la directora del hospital de la capital provincial, Lorena Mora.