Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Subsecretario espera que hospital esté operativo el primer semestre de 2024

Fernando Araos recorrió el nuevo recinto asistencial de Ancud y sostuvo reuniones con distintos gremios en su segundo día en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una visita a la base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), una reunión con gremios de salud y un recorrido por las obras del nuevo Hospital de Ancud formaron parte de la agenda del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en la provincia.

Por un segundo día se extendieron las actividades del personero en la zona, luego del jueves participar en Castro de una reunión junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con los alcaldes de la provincia.

El paso por la provincia de Araos también consideró reuniones con el Hospital Augusto Riffart y con el Servicio de Salud Chiloé (SSCh).

En este sentido, el subsecretario sostuvo que "estamos muy contentos de estar en el Archipiélago en reuniones con los alcaldes y además con los trabajadores y trabajadoras, lo que ha sido muy importante para nutrirnos y ver en qué cosas podemos afinar las gestiones correspondientes con el objetivo de mejorar el sistema sanitario".

Asimismo, el personero expuso que, "primero, destacar la labor de los trabajadores, de la comunidad organizada; venimos pasando años realmente complejos producto de la pandemia. Tenemos muchas brechas que abordar, pero se ha avanzado bastante en cuanto a la construcción de estos establecimientos en Quellón y aquí en Ancud".

Araos agregó que "esto denota que el esfuerzo que hace el Estado por mejorar y dotar de infraestructura que no solamente va a entregar mayor dignidad en la atención, va a incorporar mayor resolutividad y es lo que esperamos construir en el Archipiélago".

Detalló que tras el inicio de las obras complementarias se espera poner en marcha el nuevo recinto de salud ancuditano el primer semestre del próximo año.

Marcela Cárcamo, director del SSCh, indicó tras la visita al Hospital de Ancud que "nos acompañó al SAR de Castro, visitó las instalaciones, habló con el personal, pudo verificar qué tipo de pacientes se atendían, hoy (ayer) visitó el Hospital de Castro, estuvo en la urgencia, después estuvo en la UPC y con el equipo directivo verificando cómo están funcionando y lo que hay que reforzar".

Además, relató que "también comentó que viene la obra de construcción del nuevo SAMU en Castro y terminamos esta visita con el recorrido con el hospital nuevo de Ancud, estamos muy satisfechos, y constató que la obra va bien y tiene un 89% de avance y también el desafío para el equipo local es poder terminarlo en el 2023".

fenpruss

Por su parte, Eduardo Barrientos, coordinador de la Fenpruss Chiloé, argumentó que "la verdad es señal bastante beneficiosa porque no habíamos tenido una autoridad hace bastante tiempo visitando estas obras".

El dirigente añadió que "pudimos estar con él con todos los gremios de la salud y mencionarle algunas falencias y necesidades propias de los funcionarios, y se comprometió al tema de UCP en el Hospital de Ancud, el tema de neonatología y la brecha de recursos humanos para un hospital de esta envergadura y eso fue lo que comprometió el subsecretario, aumentar la dotación".

La normalización de este centro asistencial considera 33 mil 436 metros cuadrados. Tiene 98% de adelanto en obra gruesa, un 86% en instalaciones y un 75 en terminaciones, lo que da un 89% de avance físico.

89% de avance presenta la estructura que se levanta en el sector de Altos de Caracoles.

Diputado valoró aprobación de PGU, pero insiste en indicación por mujeres

E-mail Compartir

Más de 73 mil adultos mayores se sumarán al beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU) tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley.

Lo anterior fue valorado por el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI), quien insistió en incluir a mujeres mayores de 60 años.

"Pasó de una cobertura de 60% de la población de menores recursos, a toda la población de 65 años o más, incluyendo a los adultos mayores que no estén jubilados, pero dejando fuera al 10% más rico de ese universo", destacó el parlamentario.

Sin embargo, el político de la Unión Demócrata Independiente agregó que "se da una situación bastante injusta, especialmente con las mujeres, toda vez que ellas jubilan a los 60 y no a los 65 años. Por eso, habíamos impulsado una indicación para agregar a ese grupo a los beneficios de la PGU, que lamentablemente fue declarada inadmisible, por lo que espero sea retomado en el Senado".

Alcalde Juan Vera pide concretar mejoras del Aeródromo Mocopulli

E-mail Compartir

Un llamado a entregar mayor claridad sobre el inicio del mejoramiento del Aeródromo Mocopulli realizó el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (pro UDI). Ello, considerando el inicio de la temporada estival y el aumento de los visitantes.

"La obra de mejoramiento se solicitó en 2019 y fue ratificado por el entonces Presidente de la República y que obedece a una megainversión que se haría en diferentes aeropuertos, entre los que se incluía Mocopulli", describió.

Además, sumó que "pero aún no vemos ni hemos tenido respuesta en qué va ese proyecto o cuándo se comenzaría a ejecutar",

Indicó también que "es de suma importancia reimpulsar ese proyecto que tenía un financiamiento de casi 1.500 millones de dólares", y agregó que el aeródromo en cuestión ya quedó chico por la alta demanda.

Vera llamó a los parlamentarios de la zona para que, a través de la Cámara Baja o el Senado, puedan ayudar y ejercer presión.