209 animales atendió el centro de Chiloé Silvestre durante el año pasado
60 ejemplares correspondieron a pudúes, en su mayoría víctimas de atropellos vehiculares o ataques de perros. Un aumento de "100% de ingresos" respecto al 2021.
Luego de un año en que más de 2 centenares de animales fueron atendidos, el Centro de Conservación de la Biodiversidad de Chiloé Silvestre confirmó que el primer paciente rescatado por parte de su equipo multidisciplinario a comienzos de año fue un marsupial.
Javier Cabello, director de la Comisión Nacional de Fauna Silvestre del Colegio Médico Veterinario, además de fundador, presidente y director de la ONG que es el único recinto de auxilio de su tipo en la provincia, relató que se trató de un monito del monte que "fue encontrado en la pampa, no en un camino peatonal" del sector rural de Pupelde Bajo, en la comuna de Ancud.
Durante el proceso de rehabilitación, el pequeño mamífero fue atendido con comida y cobijo, utilizándose "una fórmula especial en base a compota de manzana, alimento insectívoro Mazuri y preparado de leche de gata". Según justificó el profesional, "en ninguna parte existe alimentos para monitos del monte o pudúes".
También comentó que en el caso del producto Mazuri fue donado por parte de la empresa Animal Care, la misma que ha mantenido una colaboración con varios alimentos especiales para animales silvestres.
El centro se ha mantenido activo desde el 2017 hasta la fecha, observándose "un aumento sostenible en el ingreso de pacientes, partiendo con 87 en el primer año y llegando a 209 el 2022", describió el también especializado en genética de conservación en España.
Bajo esta cantidad de animales atendidos el año pasado, el centro observó que de los 209 ejemplares, 60 fueron pudúes, estando uno todavía en rehabilitación. También ingresaron tres güiñas, 9 monitos del monte, 4 coipos, 11 popes o crías de lobo de mar, una foca leopardo y 115 aves con 23 loros y 11 bandurrias incluidos. Cabellos destacó "un aumento del 100% de ingresos de pudúes, ya que en 2021 fueron 30".
voluntariado
Frente a la cantidad de animales rescatados por la organización, el presidente de Chiloé Silvestre ilustró que "nuestro equipo se basa en voluntarios que recibimos durante todo el año de corrido en base a postulaciones", añadiendo que en el último tiempo hubo 189 postulantes mayores de 18 años al voluntariado desde las convocatorias de su correo electrónico y redes sociales, con candidatos de Chile y el extranjero en distintas áreas.
Asimismo, el veterinario llamó a los isleños y visitantes a siempre estar observando, a conducir con precaución y en caso de ver animales heridos, "hay que avisar a la autoridad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), o al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) por si se trata de pingüinos, lobos marinos, nutrias o tortugas marinas; o bien, pueden acercarse a nosotros para asesoría".
Acerca de esto último, la organización con instalaciones en Nal Bajo, comuna de Ancud, ofrece su colaboración al entender que "somos nosotros los que nos adentramos en su medioambiente natural e invadimos su espacio con nuestros perros, ruidos, carretera y entre otros", en palabras de Javier Cabello ante la situación de los animales que han sido rehabilitados y llevados desde las diez comunas de Chiloé.