Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Familia vive drama por la salud de Felipito y apunta a la solidaridad isleña

Costoso arriendo de un monitor de apnea, como medicamentos y alimentación especial para el pequeño de apenas un año y 8 meses, son parte de los gastos que deben cubrir estos vecinos de Achao, quienes han convocado a numerosas actividades, una de las cuales se realiza hoy en el sector de Tolquien.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Tanto en Achao, Castro y Curaco de Vélez se han realizado actividades en beneficio del pequeño Felipe Villegas Saldivia, quien presenta una parálisis cerebral a causa de una bacteria, por lo que necesita ser monitoreado por costosos equipos médicos que le otorguen la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Fue en agosto del año pasado que los padres del niñito le realizaron una polisomnografía, examen que trata del estudio del sueño en donde sacó un total de 40 apneas en una hora.

"Primero empezó con 15 segundos, ahora ya con 25 segundos y se ha mantenido ahí", relató Sandra Saldivia, mamá del lactante, explicando que "en las noches se notan más, porque como cae profundo, baja su frecuencia cardíaca, está como más plácido, durmiendo, descansando". Recalcó que las interrupciones son más largas y seguidas en la respiración de su hijo.

Los resultados actuales han sido entregados por parte del monitor de apnea, mismo que fue arrendado para seis meses por el Hospital de Castro, el 24 de noviembre del año anterior.

"Vamos a llevar dos meses con el monitor, pero no sé qué va a pasar después de los seis meses, porque Felipe no está en el programa del hospital y, entonces, este monitor nosotros lo tuvimos que solicitar como papás a dirección (del centro asistencial)", prosiguió la vecina, dejando en evidencia su preocupación al no saber qué hacer si es que el hospital les solicita el equipo de regreso.

Sobre la alimentación, la madre de Felipe sostuvo que "la ley nos cubre con 30 jeringas moradas y, aparte de eso, toma tres medicamentos cada 12 horas", refiriéndose a la "Ley Ricarte Soto" sobre la Jeringa Enteral Enfit de 60 milímetros ante la imposibilidad de que pueda alimentarlo por la vía oral.

La fuente remarcó su inquietud, ya que aún así le hacen falta más insumos para el mes y, en sus palabras, indicó que "necesitamos tres jeringas por día, yo trato de utilizar la misma de la mañana para la tarde", mencionando que tras cada inyección las higieniza.

Entonces, para la alimentación y medicación, "no hay bolsillo que te aguante comprando todas las jeringas, porque no son de las comunes y una caja sale más de $30 mil, que tienes que mandarla a buscar a Santiago porque acá no las pillas", comentó.

Actividades

En virtud de la compleja realidad que vive esta familia isleña para sacar adelante a "Pipe", se han organizado eventos en diferentes puntos de Chiloé, tales como una rifa de premios donados por distintos grupos, también una campaña, una junta solidaria y así también un puerta a puerta.

Una de las actividades solidarias fue el viernes recién pasado en el sector de costanera de Achao, donde la invitación estuvo convocada por la familia de Felipe, amigos, vecinos de la comuna de Quinchao, en el marco de la apertura del verano donde se montaron módulos con venta de completos, choripanes y bebidas.

Como indicó el alcalde René Garcés (indep.), estas iniciativas estivales buscan ayudar en la campaña "Felipe nos necesita", que busca recaudar fondos para el pequeño "que esperamos poder conseguir con el reconocido apoyo de nuestra comunidad", acotó.

El concejal Óscar Gallardo (indep.) también invitó por redes sociales a sumarse a estas campañas, como a la que se lleva a cabo esta jornada, con la denominada junta solidaria #VamosporFelipe, organizada por Racing For Life en Tolquien, a la orilla de la carretera entre Achao y Curaco de Vélez, donde habrán vueltas en moto, juegos inflables y sorpresas.

Por su parte, el caso del puerta a puerta y demás actividades en Castro están planificadas para el 20 del presente mes. Sandra Saldivia y Luis Villegas, padres de Felipe, invitaron por medio de TikTok a un evento transmitido y patrocinado por Radio Nahuel y, a las 15 horas de esa misma jornada, también se realizará un show en la plaza de armas. Para la oferta musical del espectáculo, "estarán los Traukos de la Cumbia y otros grupos más, habrá venta de completos, una caja solidaria también en el lugar", indicó la mamá en el video de la plataforma.

Finalmente, ambos padres hicieron una invitación con el eslogan: "Ayúdanos a obtener la máquina asistente de tos de nuestro pequeño Felipe", recordando la rifa que se puede adquirir al acercarse a las redes sociales de la madre o el padre del pequeño para cooperar en la recaudación de fondos para ayudar a la familia.

"No hay bolsillo que te aguante comprando todas las jeringas, porque no son de las comunes y una caja sale más de $30 mil".

Sandra Saldivia.