Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Artesanías "felices" son el furor en Castro y le ganan hasta a la lluvia

Feria ubicada en la plaza de armas de la ciudad recibe a vecinos y turistas hasta el 4 de marzo.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A pesar de los chubascos, artesanas y artesanos de Castro estuvieron ayer en sus respectivas carpas para ofrecer sus productos a transeúntes de la Plaza de Armas de Castro. Son 12 agrupaciones que se encuentran desde las 10 de la mañana presentado sus oficios a la venta, con elaboraciones características de la zona.

Desde el 3 de enero hasta el 4 de marzo se mantendrá esta muestra. Así lo indicó la dirigenta y parte de la agrupación Carpa Lillo, Ana Garay, quien contó que "cada artesana hace sus propios productos, siendo así trabajo chilote, chilote".

En palabras de la creadora, en estos días de exposición "ha llegado mucho turista y todas las ventas han sido buenas por el lugar en donde estamos instalados, ya que los visitantes llegan al frente de la iglesia a visitarla, a tomarse unas fotos en donde dice Castro y ven la feria que está acá presente".

Para la organización del evento, la integrante de la agrupación Carpa Lillo explicó que esta actividad "viene de una mesa técnica de trabajo por parte del concejo municipal y del alcalde, donde ya para el 2024 vamos a tener buenas noticias para todos los artesanos y artesanas, para que puedan tener su espacio propio y no estar aquí debajo de lluvia".

También destacó a las artesanas de tercera edad, quienes bajo la descripción de Garay han estado "a la intemperie de este frío, pero trabajan igual, así que se rescata mucho de que ellas sean mujeres fuertes y luchadoras".

Participante

Una de ellas es María Margot Aro, integrante y secretaria de la agrupación Witral Domo que desde joven comenzó a tejer para sus hijos.

"Esto lo traemos desde nuestra sangre creo yo, porque de niña aprendí a tejer porque mi abuela me enseñó, entonces lo único que me gusta es tejer, ya que tejo a crochet y a palillos", comenzó a relatar la artesana ante la importancia de rescatar una parte de la cultura chilota.

Igualmente, la expositora invitó "a pasear para que pasen por la plaza a ver las artesanías chilotas con ponchos, medias, guantes, cintillos, gorritos, chalecos de pura lanita de oveja natural".

Con ello, las agrupaciones Carpa del Lillo, Tierra de Agua, Tejiendo SueñosA Chumaiwen, Amigos del Arte, Rayitos de Sol, La Rueca, Sindicato de los Artesanos de Castro, Duakaf, Miñilawen, Witral Domo e Itinerante mantienen su muestra hasta finales del verano con sus carpas abiertas.