Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Capacitan a red asistencial en salud intercultural y atención a migrantes

Participaron funcionarios de todos los hospitales de la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de entregar herramientas en Derechos Humanos, migración y salud intercultural, se realizó en el Servicio Salud Chiloé una capacitación a funcionarias de la red asistencial de la provincia, tendiente a sensibilizar entorno a una atención oportuna a usuarios de los pueblos originarios y foráneos.

Durante la actividad participaron trabajadores provenientes de los hospitales de Castro, Ancud, Quellón, Queilen, Achao y de la dirección del ente anfitrión.

Silvia Hernández, encargada del subdepartamento de Capacitación de la institución organizadora, mencionó que "este curso nace desde la necesidad de incorporar la perspectiva intercultural en el trabajo diario. Es muy significativo poder realizar en forma presencial las capacitaciones en temáticas como ésta, puesto que facilita la participación y el intercambio de opiniones y experiencias, entre los asistentes".

Temáticas

Respecto a los contenidos tratados, sobre la población migrante en el área de salud se abordó el tema de derecho y deberes de personas migrantes, Política de Regularización Migratoria en Chile; mientras que en el ámbito de los pueblos originarios estuvo Medicina Indígena, Cultura y Salud, Cosmovisión Mapuche, Salud y Enfermedad, y sistema de Salud Mapuche-Huilliche.

En este sentido, las asistentes participaron activamente durante 20 horas pedagógicas de esta capacitación que estuvo a cargo de profesionales de la Otec "Mis clases".

Consuelo León, abogada y docente de esta organización, señaló que la recepción y reflexión respecto a la temática de Derechos Humanos de los pueblos originarios y el fortalecimiento al diálogo fue muy positiva.

"Al momento de una atención de una persona puede haber situaciones en la cual existan conflictos y distintas formas de comprenderlos, desde ese ángulo se otorgan espacios que se pueden resolver a través del diálogo", acotó la jurista.

Respecto a las interrogantes que se dieron a conocer en la instancia de participación, la expositora aseguró que estuvieron encaminadas en cómo resolver problemáticas desde la perspectiva normativa y también desde la ética.

"Se relevó cuál es el rol del facilitador intercultural, cómo puede ser un aporte en la atención de salud para las personas pertenecientes a los pueblos originarios y, además, el cómo las personas pueden entender el sistema de salud mapuche desde una perspectiva distinta, prevaleciendo el enfoque de derecho humano y permitiendo que las personas de los pueblos originarios tienen derecho tanto a la atención en salud con pertenencia cultural indígena como también a su propio sistema de salud", subrayó.

Nataly Vidal, referente del programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas del Servicio Salud Chiloé, añadió la importancia de los retos a partir de esta instancia.

"El desafío es cómo acercarnos más a las comunidades, cómo efectivamente generar salud intercultural y recoger lo que ellos están demandando en salud, entonces en ese sentido, es cómo a nivel institucional podemos ir desatando esos nudos para poder dar efectiva respuesta a sus requerimientos en salud", acotó.

Finalizó señalando la profesional que la clave para alcanzar esta meta es integrar más facilitadores a los establecimientos de la red que cumplan con los requerimientos de las comunidades y "cómo efectivamente traspasamos el eje de las voluntades a una misión institucional", remarcó.

Entregan generador a anciano con fibrosis pulmonar en Castro

E-mail Compartir

Buscando garantizar la continuidad del servicio eléctrico de las personas electrodependientes, Saesa realizó la entrega de un generador de respaldo a un vecino de Castro, que se convierte en uno de los 125 favorecidos que han existido en la provincia, gracias a esta iniciativa la empresa.

Junto al equipamiento, el beneficio incluye la atención prioritaria al cliente si es que, por algún motivo, el suministro se interrumpe, junto con un descuento de 50 kilowatts al mes para la mantención de los equipos de salud.

José Barría se transformó en el más reciente receptor de estos instrumentos en Chiloé. A sus 74 años, padece de fibrosis pulmonar, es por esto que su esposa y tutora, Marcia Cárdenas, agradeció la entrega y señaló que el problema del paciente es la saturación.

"Primero lo llevamos a Puerto Montt a un broncopulmonar, y luego lo trasladaron para Chiloé con un internista que lo continuó viendo. No estaba oxigenando bien, se le estaba dañando su cerebro, y empezó con problemas de modulación, por lo que necesita 15 horas de oxígeno mínimo al día", expresó la pobladora.

Invitación

Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de Saesa en la Isla, hizo la invitación a las personas y organismos responsables del cuidado de enfermos electrodependientes con hospitalización domiciliaria, a que formalicen su inscripción para acceder a este beneficio.

"Para ello deben entregar en nuestras oficinas comerciales un formulario que está disponible en la página web www.gruposaesa.cl, junto al certificado original firmado por el médico tratante y por el director del establecimiento médico correspondiente", especificó la ejecutiva.

Bajo esta dinámica, Cárdenas resaltó la iniciativa, enfatizando que está "muy contenta porque Saesa nos abrió todas sus puertas y con la mejor voluntad. Fui a servicio al cliente y me ayudaron con todos los trámites, me dijeron que no me preocupara porque saldría pronto, así que fue muy buena la atención y esto sin duda nos va a cambiar la vida".

Patologías

Se considera como persona electrodependiente a quien está en condición de hospitalización domiciliaria y requiera estar conectado a equipos que les permitan mantener la estabilidad de su situación de salud. Las patologías más comunes que requieren generadores son: apnea del sueño, insuficiencia cardíaca, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal, por lo que necesitan constantemente mantenerse con oxígeno o tratamientos de diálisis.