Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Se agudizan diferencias entre activistas y la empresa por el proyecto Ecocal

El Comité Ambiental Comunal de Dalcahue determinó "suspender comunicación de manera indefinida" con la firma, tras acusar "total desinterés" por el eventual daño ecológico que generaría la iniciativa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una reunión entre el municipio dalcahuino y Axxa Recyclin S.A., titular del proyecto Planta de Tratamiento Integral Ecocal, se desarrolló recientemente en dependencias del edificio consistorial, con el objetivo de revisar información referente a esta iniciativa. Un encuentro en el que estuvo el Comité Ambiental Comunal (CAC) de Dalcahue, cuyos representantes acusaron "total desinterés" ambiental de parte de la firma.

Polémica se tornó la cita, luego que los activistas denunciaran en primera instancia la suspensión del encuentro previo programado para este pasado lunes, en el que estaban invitados. Luego de eso, el grupo informó en un extenso comunicado, la vociferación de declaraciones poco afortunadas por parte del representante legal de la iniciativa, en la mencionada asamblea que contó con la participación del alcalde Álex Gómez (indep.).

En el escrito, la organización ambientalista señala que "el 8 de enero del presente año se convocó reunión por parte de comunidades vecinas en el sector de Taiquemó. Esta fue solicitada por Axxa Recycling a fin de sociabilizar con las dirigencias. A este espacio fuimos invitados como CAC a participar junto a otras dirigencias, comunidades y vecinos por parte de quienes son los oferentes territoriales de Chaquihual. Axxa Recycling entonces decidió suspender la reunión argumentando que con la 'extensa convocatoria, invitando a personas de otras comunas y ajenas al sector' se perdía el 'espíritu' y que 'no garantiza la seguridad y el respeto que los vecinos merecen".

Los denunciantes cuestionan el accionar de la empresa, preguntándose "¿desean excluir a los ciudadanos que creen ellos no les dan seguridad?, ¿por qué desear ahora dialogar luego de presentar una Declaración de Impacto Ambiental que no requiere consulta ni diálogo ciudadano con las comunidades indígenas ni con las que se conforman bajo las garantías del Estado denominadas funcionales y territoriales?".

En cuanto a los hechos más graves, se sostiene que "el 9 de enero mediante Ley de Lobby se solicitó reunión con el municipio de Dalcahue, encuentro donde entre otros asistentes se encontraba la doctora Yenny Smith, académica quien desarrolló informe científico de lo insustentable del proyecto presentado por Axxa Recycling bajo el nombre Ecocal".

Se adjunta que "es así que tras concluir la reunión, según las declaraciones e impresiones de varios asistentes, nos enteramos que Sergio Durandeu, representante legal de Axxa Recycling, al ser consultado por la acumulación por 20 años de residuos industriales los cuales traerán daño inminente a la vida humana y medio ambiente, éste presuntamente señala que él en 20 años más no estaría en la zona demostrando un total desinterés en el eventual daño ambiental que se pudiera generar en el corto, mediano y largo plazo en nuestra comuna así como en las aledañas".

Las palabras fueron refrendadas por la mencionada doctora Smith, que las oficia como asesora de la municipalidad, y quien en relación a los alcances que pudiera llegar a tener el bullado proyecto, expresó que "esta idea, porque no lo llamo proyecto, debió haber sido presentada como un Estudio de Impacto Ambiental. ¿Por qué lo digo?, porque si uno tiene la paciencia de ver todas las observaciones que han hecho los organismos con competencia ambiental, como el Ministerio de Medio Ambiente, la Seremi de Salud de Los Lagos, Conaf, la Dirección de Aguas, queda claro que hay un efecto en los recursos naturales".

Sumó la profesional que "va a haber un efecto, la presencia de mega vertederos, y las dos plantas que se planean ahí, y las piscinas de lixiviados que son enormes, eso va a hacer un efecto al recurso natural, principalmente al suelo, al agua, la fauna, la flora y todo lo que está en este lugar".

Referente a la sociabilización con la que ha contado Ecocal, Lorena Berríos, presidenta del CAC, puntualizó que "ellos (empresa) nunca han tenido la voluntad de reunirse con las comunidades, porque si así hubiese sido desde un principio, ellos hubiesen comenzado con un Estudio de Impacto Ambiental que por forma y fondo, te obliga a que tienes que tener esa vinculación con las comunidades, y también con las asociaciones indígenas del territorio, y eso no lo hicieron nunca".

Ejecutivo

Desde la cuestionada Axxa Recyclin, su representante legal Sergio Durandeu, salió al paso de las controversias, puntualizando entre otras cosas que "armamos un calendario con la gente de comunicaciones, para tomar contacto con los vecinos, comunidades, el municipio, y efectivamente tuvimos el día de ayer (lunes) con el alcalde, su equipo técnico, el administrador municipal y también participó una señora, Yenny Smith, una reunión que quedé con una buena sensación porque fue bastante larga, creo que les respondimos las dudas que tenían".

En alusión a las reclamaciones e inquietud manifestadas por las comunidades en torno a la iniciativa, el directivo hizo hincapié en que "han llamado a que este proyecto es un vertedero, cosa que es muy alejado de la realidad; este proyecto, son dos plantas de proceso, una que produce carbonato de calcio, y la otra que produce hidrolizado proteico para alimentación acuícola y animal, y tiene una unidad auxiliar que es un mono relleno, para disponer los desechos del proceso mismo, que se va a realizar ahí".

Insistió la fuente que "es un proceso bastante innovador, ecológico, sustentable, donde aproximadamente se recicla el 80 o 90% de los residuos de la industria de los mitílidos, de las plantas que llegan".

Sobre las acusaciones de los activistas en su contra, con relación al desinterés ambiental a futuro, el ejecutivo indicó que lo "sacaron de contexto".