Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Crean filial chilota para ayudar a familias con hijos con síndrome de Down

Vecinos de la provincia se sumaron a asesorías de Fundación Down Up
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una filial chilota cuenta la Fundación Down Up. Un grupo de familias de la zona decidió ser monitores para ayudar a vecinos de la provincia en su camino a la inclusión de su hijo o hija con síndrome de Down.

Ayer en el Centro Cultural de Castro se realizó el lanzamiento de esta delegación, la primera de su tipo en la Región de Los Lagos y la octava con que cuenta la institución que nació en 2016 en el territorio nacional.

Paola Guzmán, parte de la directiva de la institución, comentó que "nosotros como fundación lo que hacemos es empoderar y apoyar a las familias que reciben la noticia que su hijo o hija va a nacer con síndrome de Down. Esta iniciativa nació justamente de cuatro familias que no tuvieron tan buenas experiencias a la hora de recibir esta noticia, que por lo general se da en el parto mismo".

En este sentido, la periodista señaló que "esto es complicado para la familia, para la mamá o el papá que recibe la noticia y también para el personal de salud, entonces estas cuatro familias motivadas por las experiencias que habían vivido se decidieron agrupar y formaron Down Up, para que se vayan también rompiendo los mitos que hay sobre estas personas que nacen con esta condición también conocida como trisomía 21".

Asimismo, la profesional añadió que "esto nace en Santiago, pero hemos ido recibiendo el llamado de familias que están muy motivadas y que han recibido asesorías de alguno de nuestros programas; y el primero, que es la puerta de entrada a la fundación es Bienvenida Up, donde familias monitoras hacen visitas presenciales o virtuales o la familia que está recibiendo a su hijo o hija con esta condición".

La integrante de la fundación, describió que "la idea es escuchar con mucho cariño y atención, y ayudar a las familias a resolver todas las dudas que tengan, compartir miedos, compartir experiencias".

Carolina Aguilar, es una representante de las familias de la zona -2 de Ancud y 2 de Castro- que conforman esta filial en Chiloé.

"Nosotros cuando supimos que nuestra hija tenía síndrome de Down buscamos agrupaciones que estuvieran funcionando acá en Chiloé, en Castro, y no había ninguna y en las redes sociales encontramos a la Fundación Down Up, enviamos un mail solicitando el acompañamiento y nos explicaron las dudas que uno tiene al principio y después con el tiempo, cuando ella tenía 8 meses, decidimos ser una familia monitora", remarcó la fuente.

Además, sostuvo que "eso fue en el año 2021 y desde ahí comenzamos a conocer a otras familias que son de acá de Chiloé y en total somos 5 familias que iniciamos esta filial".

Contacto

Los interesados cuando sus hijos son bebés de menos de 18 meses se puedan contactar a las familias monitoras, a través de la página web de la fundación: www.fundaciondownup.cl, en el programa Bienvenida donde se ingresan los datos de contacto. Para niños mayores de 5, 6 y más años pueden escribir al mail chiloe@downup.cl. También se indicó que las asesorías son gratuitas.

2016 nace la institución a nivel nacional y ya tiene 8 agrupaciones en regiones.

5 son los grupos familiares que se sumaron a este trabajo en la provincia.

Ejecución financiera llegó al 98,6% en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

En un 98,6% cifró la ejecución presupuestaria del año recién pasado el gobernador regional, Patricio Vallespín, lo que calificó como satisfactorio, por los problemas enfrentados en materia económica en la zona y el país.

A 96 mil 600 millones de pesos llegó el presupuesto, pese a comenzar el 2022 con un monto de $91 mil millones. A ello se suman otros 8 mil millones de pesos que llegaron a Los Lagos como parte del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, que se asignaron y que traspasaron recientemente, por lo que serán saldo inicial de caja.

"Creemos que podemos estar tranquilos porque hemos sido una región que ya al día de ayer (lunes), vamos a tener una ejecución presupuestaria de 98,6%, lo que es bueno por la situación del año, que no ha sido fácil", indicó el político.

Además, Vallespín comentó que "estamos muy satisfechos y contentos con esta ejecución, estamos haciendo los últimos esfuerzos para llegar al 100%. También detectamos algunas falencias que existían en el Gobierno Regional por una inercia de años e hicimos un plan de acción estratégico para resolver algunos temas".

Este plan considera el rediseño del Departamento de Inversiones con la creación de un área de control interno, optimización de procesos y tiempo de trabajo con las otras divisiones del Gobierno Regional y reducción del tiempo en la planificación del gasto del presupuesto.

Chonchi contará con seis estacionamientos especiales

E-mail Compartir

Seis estacionamientos exclusivos para personas con situación de discapacidad se dispondrán en el perímetro urbano de Chonchi. Así lo informó la Dirección de Tránsito, Seguridad Pública y Transporte de la municipalidad.

Estos espacios estarán demarcados en la Escuela San Carlos, el Liceo Manuel Jesús Andrade, el Registro Civil, el BancoEstado, la Dirección de Tránsito y Escuela Amanecer.

El director de Tránsito, Julio Almonacid, hizo un llamado a los vecinos y vecinas a respetar estos espacios para no exponerse a multas y recordó que en las zonas demarcadas con amarillo está prohibido estacionarse.