Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ramón Yáñez es el nuevo ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural

Profesor, escritor y folclorista quinchaíno fue elegido para la distinción que año a año entrega el municipio de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ramón Yáñez Delgado fue elegido como el nuevo ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural. En una sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Castro decidió entregar de forma unánime este reconocimiento al profesor, investigador y folclorista de reconocida trayectoria.

Vecino e Hijo Ilustre de la comuna de Quinchao, el gestor cultural fue presentado a esta convocatoria del premio por dicho municipio en el que se desempeña hace 27 años.

"Para mí ha sido sorpresivo porque habitualmente uno trabaja en forma desinteresada, esta es una labor que uno ha venido haciendo desde muy, muy joven, desde que tenía 20 años cuando partí por allá por la isla Talcán", afirmó el isleño, quien recibirá su galardón durante la semana de actividades de celebración del aniversario de Castro.

En este sentido, el docente dijo que "aquí lo importante es ser incansable en la lucha del arte, de la preservación, de mantener vigente nuestras tradiciones. Recibo esta distinción con humildad y, por otro lado, no es un premio a Ramón Yáñez, es un premio a toda esa gente que me ha acompañado toda mi vida, desde que comencé con esta labor".

Yáñez es el encargado del Departamento de Cultura del municipio de Quinchao, así como presidente de la Red Provincial de Cultura de Chiloé y durante su larga trayectoria en este ámbito ha integrado distintas agrupaciones, entre ellas el Conjunto Folclórico Caituy.

"Esto va dedicado a los grupos folclóricos más allá del nombre y también a las generaciones futuras, para que sirva de incentivo para la investigación, rescate de las memorias del pueblo chilote, porque van a ser ellos los que en el futuro van a tener la responsabilidad de la memoria de Chiloé", relató.

De esta forma, el folclorista se suma a figuras como Francisco Coloane, Margot Loyola, Renato Cárdenas, Juan Luis Ysern, Bordemar, Sonia Caicheo, Edward Rojas y Rossabetty Muñoz que han recibido este reconocimiento.

Juan Eduardo Vera, alcalde castreño, indicó que "hoy (ayer) en el Concejo Municipal de Castro, hemos definido las postulaciones a lo que es este espectacular premio denominado Chiloé de Extensión Cultural que desde hace muchos años se entrega a nivel comunal y que está justamente orientado a reconocer la obra de personas, de agrupaciones que han hecho tanto por nuestra cultura chilota".

Además, el jefe comunal señaló que "de forma unánime nuestro cuerpo colegiado ha decidido reconocer con el premio este año 2023 al destacado profesor, escritor, folclorista, creador musical, Ramón Yáñez Delgado. Cuántos escuchamos la música en distintos grupos a nivel comunal, provincial o regional que son creaciones de este gran maestro".

Un galardón y un estímulo monetario de 2 mil 500 dólares o su equivalente a moneda nacional es la que recibe el ganador de este premio que será entregado en febrero.

Ayer, tanto el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.) como el concejo municipal quinchaíno, felicitaron la definición del premio.

"Ramón Yáñez Delgado es profesor, investigador y folclorista de reconocida trayectoria a nivel provincial, regional y nacional, vecino de nuestra comuna e Hijo Ilustre, distinción entregada a su fructífera trayectoria personal y profesional que por más de 30 años ha desarrollado y lo han validado como uno de los cultores más destacados de la provincia de Chiloé y la región", resumió el jefe comunal.

Valoran segunda versión de festival internacional

E-mail Compartir

En la isla Quehui, Castro y Achao, se realizó la segunda versión del Festival Internacional "Pueblos que se abrazan en las artes", que reunió a exponentes del folclor y a un invitado de Perú: el Centro de Promoción e Investigación del Folklore Nacional e Internacional del Folklore Sonq'o Llaq'ta.

Organizada por el Conjunto Folklórico Miancapué de Quehui, la actividad se extendió tres días y fue calificada como un "éxito".

El festival comenzó con un "Taller sobre manifestaciones expresivas del Perú", en Castro. Sonq'o Llaq'ta compartió sus saberes con folcloristas y docentes, así como con niñas, niños y adolescentes del Grupo Fusión Folclórica de Chonchi.

La delegación de Lima viajó a Quehui. Allí se presentó en la sede de San Miguel. Sonq'o Llaq'ta se trasladó a Quinchao, donde se presentó en el marco del inicio del verano. El concierto de cierre se realizó en el Centro Cultural castreño.

"Es muy relevante generar actividades culturales orientadas a las comunidades, especialmente insulares, sobre todo si estas tienen un valor cultural internacional; segundo, las manifestaciones estéticas guardan huellas que unen al pueblo de Perú y Chiloé, por sobre las distancias geográficas; tercero, trabajar desde la autogestión es una enorme experiencia de aprendizaje para las y los jóvenes de Miancapué", concluyó Cristian Yáñez, director general del festival.