Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Instan a estudiar en la ULagos a funcionarios

E-mail Compartir

Comenzó la décima convocatoria del Fondo de Becas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Este año buscan otorgar hasta 600 beneficios, distribuidos entre carreras profesionales y técnicas, diplomados y postítulos.

El director de la Sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, Carlos Delgado, recalcó el que "los funcionarios municipales de la provincia de Chiloé puedan postular a las becas que la Subdere ha dispuesto para continuar estudios. Con ello, ustedes podrán estudiar carreras técnicas en la Universidad de Los Lagos para aquellos que no tienen un título profesional. Y para quienes ya tienen, podrán continuar para una carrera profesional".

Lo anterior significa que el fondo de becas del organismo no financia doble titulación, es decir, si el interesado posee título técnico no puede optar a otro técnico, pero sí respecto a una carrera profesional.

El plazo de postulación cierra el 6 de febrero a las 23:59. El trámite se realiza en el enlace disponible en http://www.sipel.subdere.gov.cl/decima/index.php/auth/login/.

Mañana comienza la XIII Expo Ovina en Notuco

Parque municipal chonchino es el escenario este fin de semana de uno de los mayores eventos del verano en esta comuna.
E-mail Compartir

La organización respectiva afirmó que está "todo listo y dispuesto" para la realización de la Expo Ovina 2023, convocada por la Municipalidad de Chonchi a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel), la Agrupación de Productores Ovinos Los Manantiales y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

La actividad que es uno de los principales encuentros de este tipo de ganadería en Chiloé se desarrollará mañana y el domingo 15 de enero en el Parque Municipal de Notuco, desde las 11 de la mañana hasta las 20:00 horas en ambas jornadas, donde la comunidad local y visitantes podrán degustar de variados platos típicos de la zona, además de disfrutar de artesanía, folclor y la muestra de animales propiamente tal.

Al respecto, Rodrigo Siebald, director de la Didel de Chonchi, repasó que "esta es una de las tres ferias más importantes que se realiza en la comuna, donde se contará con la exposición de diferentes razas ovinas a cargo de la Agrupación Los Manantiales, como también una cantidad enorme de artesanos, expositores de platos gourmet y aquellos tradicionales como empanadas, asados de cordero, choritos al vapor, entre otros".

El funcionario municipal dijo que "quiero aprovechar esta oportunidad de invitar a las personas de la comuna, como a quienes andan vacacionando en esta zona para que asistan a esta Expo Ovina 2023 porque es una actividad muy atractiva que busca preservar y mostrar las tradiciones del campo".

prodesal

Por su parte, Bárbara Gómez, coordinadora del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) en esta comuna, recalcó que habrá diferentes variedades de ovejas, carneros y corderos, charlas, además de diversos panoramas para el público.

"El objetivo de la Expo Ovina es poder dar a conocer algunas razas que tienen algunos productores locales, como la raza texel que es el ícono que trabaja la Agrupación Los Manantiales, criolla, chilota, entre otras, donde los mismos socios van a dar a conocer el trabajo que realizan, los cuidados y los manejos que requiere cada una de ellas", aseveró la fuente.

Durante la realización de este evento estival en su decimotercera versión habrá distintas actividades relacionadas al rubro como esquila, curtiembre, muestra de hiladura, tejido en lana y cestería, como también charlas sobre el seguro ovino y por las que la Comisión Nacional de Riego ha comprometido su presencia para dar a conocer los nuevos programas dirigidos a la agricultura familiar campesina.

A su vez, Juan Carlos Millaldeo, presidente de Los Manantiales, manifestó que "tenemos puestas nuestras esperanzas de que esta nueva versión será todo un éxito como los años anteriores tras la pandemia debido que tuvimos alrededor de dos años de receso, por lo que los invitamos cordialmente a participar de esta actividad a nuestra comunidad de Chiloé y visitantes para que puedan disfrutar de esta instancia que nos permite volvernos a encontrar nuevamente y con nuestras auténticas tradiciones y costumbres del mundo rural".

11 a 20 horas está contemplado el funcionamiento de la exposición en este sector chonchino.