Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Magallanes tiene por primera vez emergencia agrícola por sequía

El Gobierno estudiará ayudas a los diferentes gremios, entre los que destaca la ganadería ovina. San Gregorio es la comuna más afectada por el déficit hídrico.
E-mail Compartir

Matías Gatica - Medios Regionales

Por primera vez en su historia se decretó emergencia agrícola en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. La disminución de las lluvias invernales tiene a la zona más austral del país con un importante déficit hídrico que amenaza a diversos gremios de la zona con reducir sus producciones.

Fueron las autoridades las que alertaron de la situación a la Delegación Presidencial de la región, la que a su vez le llevó el mensaje al Ministerio de Agricultura.

Según informó el diario El Pingüino, el ministro del Minagri, Esteban Valenzuela, declaró la 'situación de emergencia agrícola por déficit hídrico a la región de Magallanes por los efectos de daño productivo derivados de esta condición' y con eso determinó que las ayudas se resuelvan en el marco de la resolución que serán determinadas y otorgadas a productores. Esto lo dispondrá la autoridad competente en conjunto con la Dirección de Presupuestos.

Con la medida se buscará ayudar a garantizar un desarrollo de vegetación que asegure el alimento para la ganadería ovina, que es una de las principales actividades productivas en Magallanes, donde hay al menos dos plantas faenadoras certificadas para la exportación de la carne del animal.

También se considerarán ayudas para productores forestales, agrícolas, ganaderos y apícolas.

Según detallaron desde el ministerio, las ayudas serán determinadas por las autoridades competentes en conjunto a la Dirección de Presupuesto.

Y según detalló la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, se está "planteando un trabajo a corto plazo para abordar las situaciones más críticas" y en "mediano y largo plazo para mejorar la gestión y ser más eficientes para enfrentarnos de mejor forma al cambio climático".

Razones y afectados

Según detalló la delegada presidencial de la zona, Luz Bermúdez, la temporada invernal de 2022 no cumplió las expectativas hídricas. Recalcó que "en noviembre hubo 8,8 milímetros de agua caída, cifra muy lejana al promedio histórico de 60 mm".

La comuna más afectada es San Gregorio, que presenta un deterioro importante de vegetación, además de Primavera, Laguna Blanca, Torres del Paine y Porvenir, entre otras.

breves

E-mail Compartir

Un padre con sus dos hijos fueron arrastrados por el mar en Pingueral: la madre logró ser rescatada

Hasta el cierre de esta edición, un helicóptero de la Armada aún se encontraba buscando a un padre y a sus dos hijos que, según radio Bío-Bío fueron arrastrados por el mar en la playa Pingueral -no apta para el baño- en la comuna de Tomé, Región del Biobío.

Los desaparecidos son dos menores de edad y un adulto, quienes junto a la madre de la familia, la que logró ser rescatada, se bañaban en el afamado balneario pese a la alerta por marejadas en la zona.


Niña de 12 años muere electrocutada dentro de su hogar: PDI descartó la participación de terceros

La madrugada de ayer se confirmó la muerte de una niña de 12 años que sufrió una descarga eléctrica al interior de su hogar en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana.

La menor de edad fue transportada por sus padres la tarde del jueves a un centro asistencial, donde pese a que le realizaron reanimación, falleció en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones.

El comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Juan Zerené, detalló que tras acudir al lugar los efectivos pudieron determinar que "el inmueble presentaba una instalación eléctrica irregular en conformidad a lo establecido por la normativa eléctrica chilena" y afirmó que se descartó la participación de terceros en el lamentable suceso.

Los padres de la menor quedaron a la espera de la orden del Ministerio Público para acudir a declarar por el hecho.

Carabineros presenta su nuevo uniforme "moderno y funcional"

E-mail Compartir

Carabineros presentó su nuevo uniforme, el que será puesto a prueba por seis meses en la ciudad de Iquique, capital de Tarapacá, antes de incorporarlo al resto del país.

Según detallaron en la institución, estos son "más versátiles" y tienen "modernos elementos de seguridad. Entre ellos destaca un nuevo chaleco antibalas, el que irá por debajo de la camiseta y posee un menor peso que el que se usa actualmente y un cinturón táctico, en el que se portarán diferentes artefactos como esposas de seguridad, aerosol portátil, arma de fuego, radio portátil, bastón retráctil y la "Bola Wrap" que lanza fibras de tela para detención remota.

En cuanto a la vestimenta cambiarán los pantalones por unos de composición outdoor antitranspirantes, tendrán una polera con máxima velocidad de secado, y botines de media caña con antiperforante.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, destacó en la instancia que "constituía un anhelo confeccionar un vestuario acorde a los nuevos tiempos que proporcionara mayor funcionalidad" e indicó que este refleja "un cambio de imagen" y la "consolidación de un proceso de transformación interna".

Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó que "tenemos que verlo en práctica (...). No es solo ropa, es equipamiento de trabajo" y agregó que las nuevas prendas "influyen en el desempeño, comodidad y seguridad del uniformado".