Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

González, Muñoz y Pérez son los apellidos más cambiados en Chile

En un año se modificó el orden de los nombres familiares de 28.228 personas.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

A un año de la entrada en vigencia de la Ley 21.334, que facultó al Servicio de Registro Civil e Identificación a cambiar el orden de los apellidos, 28.228 personas han concretado aquella modificación.

De ese total, 26.114 solicitudes fueron hechas por personas mayores de edad, entre las que figuran 16.178 mujeres y 9.936 hombres. Los 2.114 cambios restantes fueron aplicados a los nombres familiares de menores edad, previa solicitud de sus padres, en común acuerdo.

Asimismo, el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, informó que 13.358 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero, de un total de 187.112 registrados en el último año.

Los 10 más cambiados

Los apellidos más cambiados, es decir, los que originalmente fueron inscritos como primer apellido y ahora pasaron a ser el segundo, fueron: González (1.150 veces), Muñoz (852), Pérez (633), Soto (590), Rojas (588), Díaz (426), Contreras (420), Silva (354), Espinoza (341) y Morales (320).

Entre los que más pasaron de ser el segundo a ser el primer apellido, en tanto, se cuentan: González (384), Muñoz (295), Rojas (271), Díaz (254), Rodríguez (206), Reyes (205), Flores (203), Martínez (198), Contreras (197) y Castillo (196).

Los mayores de edad que quieran cambiar hoy el orden de sus apellidos pueden solicitarlo en el Registro Civil. No obstante, el plazo para cambiar el orden de los apellidos de menores de edad por solicitud de los padres venció ayer, por lo que de no haberse hecho el trámite, los interesados deberán esperar a que el menor cumpla 18 años.

Nave regresó de la EEI con material científico

E-mail Compartir

Una nave Dragon de la compañía privada SpaceX cayó este miércoles al Atlántico, frente a las costas de Florida (EE. UU.), con 1.997 kilos de carga en su interior, tras haber permanecido en la Estación Espacial Internacional (EEI) 45 días.

La cápsula no tripulada amarizó frente a Cabo Cañaveral a las 5:19 (hora local), un arribo que dio por finalizada la misión de reabastecimiento a la EEI número 26 que realiza la firma fundada por Elon Musk para la NASA.

La Dragon despegó desde el Centro Espacial Kennedy el 26 de noviembre, transportando 3.495 kilos de material científico y suministros para la tripulación de la Estación Espacial, y un día después atracó sin incidentes en el llamado laboratorio orbital.

Entre el material científico que trae consigo la Dragon, que se separó de la EEI el lunes, figuran los resultados de experimentos en torno a un chaleco de protección para los astronautas contra grandes dosis de radiación en el espacio, ideado para largos trayectos, así como pruebas hechas para cultivar plantas sin tierra.

De igual modo, se incluyen los hallazgos de pruebas hechas en el espacio con la técnica de bioprospección, un proceso por el que se identifican plantas y animales que contengan sustancias con potencial uso de medicamentos o bioquímicos.

Esta misión de reabastecimiento se desarrolló en el marco de un contrato mediante el cual la NASA encarga a SpaceX el transporte de astronautas y carga a la EEI, acuerdo que se renovó en agosto del año pasado.

Sepa cómo identificar una oferta laboral fraudulenta por las redes

E-mail Compartir

Las ofertas de trabajo falsas son comunes y pueden llegar a través del mail, en LinkedIn o por WhatsApp. En estas, los supuestos reclutadores prometen buenos ingresos sin exigir muchos requisitos, pero generalmente se trata de modelos de engaño similares a las estafas piramidales.

Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica, dio tips para reconocerlas.

Falta de personalización del mensaje: en general el mensaje se envía a una dirección de contacto y no a una persona real, lo que indica que se envió a una lista de mails recopilados aleatoriamente, con la esperanza de encontrar algunas víctimas.

Falta de información sobre el empleo: si bien existen trabajos que no requieren experiencia ni títulos profesionales, si no incluyen nombre para el puesto de trabajo, eso sugiere que el principal interés es sacar dinero.

Beneficios excesivos: los beneficios en este caso incluyen un paquete de traslado y reubicación bastante generosos para ser reales, como pasajes aéreos gratuitos.

Ofrecen hacerse cargo de los trámites: si se trata de ofertas de trabajo en el exterior, estas estafas casi siempre ofrecen ayuda para tramitar la visa que se requiere. No es para asegurarse de que sea legal, sino porque se trata de un fraude para cobrar una tasa de visado.