Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Dalcahue se organiza para fortalecer la seguridad

Alza de delitos de connotación inquieta de los vecinos que convocaron a autoridades para trabajar de manera integral en esta materia.
E-mail Compartir

Pedro Barcena González

Ante el incremento de delitos de mayor connotación social (DMCS) y gatillada por el crimen de Lastenia Barrientos (64), se impulsó en Dalcahue la creación de una mesa intersectorial de seguridad pública. La instancia articulada en las últimas horas, busca potenciar el acercamiento entre autoridades y la comunidad para hacer frente a los ilícitos.

Este complejo escenario queda graficado con los estadísticos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, los cuales demuestran que durante el 2022 (con corte al 25 de diciembre) los casos por estos hechos delictivos se incrementaron un 60% con respecto a igual período del 2021. Fueron 57 denuncias y detenciones flagrantes más el año pasado.

Las alzas más importantes entre los delitos más recurrentes fueron en robos (136%) y hurtos (112%). Una tendencia que igual queda refrendada al comparar con un año sin restricciones por la pandemia del covid-19, como ocurrió con el 2019.

Con relación a los DMCS, el aumento entre ambos periodos fue de un 38%, mientras que las lesiones se incrementaron un 71% el 2022 con respecto a 3 años antes. Los delitos violentos la temporada pasada se empinaron un 30,2% en comparación al 2019.

Esta realidad, como la misma sensación de inseguridad que se vive, motivó a la comunidad a organizarse. Así lo señaló la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue, Mirna Hernández, quien gestionó con la Delegación Presidencial de Chiloé un encuentro que incluyera a los pobladores, más representantes de Gobierno y el municipio.

"Le indiqué al delegado (Armando Barría) la necesidad de hacer una reunión para trabajar este tema de la seguridad, el que veníamos viendo de antes de la muerte de Lastenia, pero que ahora se tornó mucho más urgente con lo sucedido", apuntó la dirigenta.

Asimismo, la representante de 47 unidades vecinales dalcahuinas resaltó la cita, en la que se asumieron compromisos de todos los intervinientes.

"Por un lado, se instó a la gente a denunciar para que se pueda demostrar mayormente esta alza de delitos. Además, con esto ayudamos a Carabineros en sus procedimientos y se pueden abordar ciertas problemáticas focalizadas. También, se acordó reforzar las capacitaciones a la comunidad, con el fin que podamos presentar proyectos, como de cámaras de vigilancia", dijo la fuente.

Otra de las medidas que está trabajando silenciosamente la agrupación es fortalecer la institucionalidad policial.

"Está claro que ante el crecimiento de la comuna, más la población flotante que llega, en especial en el verano, se debe reforzar a Carabineros. Por eso, estamos haciendo gestiones para viajar a Santiago y poder hablar con la dirección nacional, solicitando que la tenencia pase a subcomisaría, lo que traería mayor personal y vehículos", puntualizó Hernández.

Personeros

Igualmente, el delegado Armando Barría coincidió en la necesidad de fortalecer los lazos con los vecinos, remarcando que "la seguridad viene de la mano con la relación con organizaciones comunitarias, culturales, con el trabajo con funcionarios municipales en los aspectos técnicos. Tenemos que reforzar el trabajo que ya se inició en Dalcahue, para eso están los servicios dispuestos a trabajar en un plan que se debe ampliar".

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, quien también participó de la reunión, sostuvo que "se busca apoyar a la comuna para fortalecer el plan de seguridad local, mientras que con la comunidad y los dirigentes se trabajará para conocer sus necesidad. Nos dimos cuenta que falta llegar con más información a los territorios".

A su vez, Paulina Muñoz, coordinadora regional de Seguridad Pública, apuntó a la articulación multisectorial "para dimensionar las problemáticas que existen en la comuna". Una arista que compartió el alcalde Álex Gómez (pro PR), afirmando que se requiere hacer un levantamiento territorial de las necesidad en esta materia.

"Ya existe un plan de seguridad comunal, pero debe fortalecerse con un trabajo comunitario, con las unidades vecinales. Estamos ocupados y comprometidos para reforzar la seguridad pública dentro de la comuna y haremos llegar un informe a los vecinos para que conozcan las acciones que se llevan a cabo", concluyó.

Indagan a chofer con licencia falsificada

E-mail Compartir

Formalizado y con una cautelar en el medio libre quedó ayer un sujeto sorprendido manejando con una licencia falsificada, en un patrullaje preventivo destinado a fortalecer la seguridad en el sector de acceso a Pastahué, en la comuna de Castro.

El dispositivo, como enfatizó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la Segunda Comisaría de Carabineros local, se concentró en la Ruta W-460. "Con el refuerzo de personal proveniente del Plan Verano Seguro se fiscalizó una camioneta, presentando el conductor de 42 años una licencia que no reunía los sellos característicos ni medidas seguridad impresos en estos documentos", aclaró.

Asimismo, el oficial remarcó que "se consultó en los registros informáticos y se estableció que esta persona no había obtenido licencia de conducir. En ese instante, manifiesta que se trataba de una licencia obtenida de manera irregular".

Con esa información, se procedió a la incautación del documento y el chofer fue detenido, siendo puesto a disposición de la justicia durante la jornada de este viernes. Ante el Juzgado de Garantía de Castro el conductor fue encausado por conducción de vehículo motorizado con licencia falsificada y se decretó en su contra la cautelar de arraigo nacional, como un plazo para indagar de 100 días.

SernamEG se querellará por femicidio tentado

E-mail Compartir

Su preocupación por las últimas y feroces arremetidas contra vecinas chilotas, manifestó la titular del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en el país, Priscilla Carrasco, quien se refirió al caso de la pobladora de 50 años, quien habría sido arrojada a un barranco por su pareja en el sector rural de Compu, en el sur de la Isla. Además, anunció acciones legales.

Como indicó la personera, "hemos estado en permanente seguimiento y coordinación con otras instituciones del Estado frente al femicidio frustrado (tentado) perpetrado en Quellón". Una causa que tiene al sujeto de iniciales M. Á. S. A. (49) formalizado por este intento de asesinato y con la cautelar de arresto domiciliario total.

Asimismo, la profesional advirtió que funcionarios del servicio en Los Lagos "tomaron contacto con la mujer sobreviviente de este hecho, quien aceptó ser representada judicialmente por nuestra institución. Esperamos en los próximos días presentar la querella correspondiente contra el imputado".