Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Productores esperan repunte de visitas a Expomundo durante el fin de semana

22 representantes chilotes están presentes en la muestra que se extiende hasta mañana en el Parque Estación de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La expectativa que el número de visitantes aumente durante el fin de semana, tienen los 22 productores chilotes que están exponiendo sus productos en la Expomundo Rural de Los Lagos que se realiza hasta mañana en el Parque Estación de Puerto Varas.

Ventas mínimas de 50 millones de pesos y un máximo que podría llegar a los 200 millones esperan los organizadores de la muestra para esta versión que reúne a 180 expositores desde Arica a Aysén.

Junto con los productos de los distintos participantes, el evento organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el municipio puertovarino también cuenta con actividades de cocina en vivo, así como presentaciones artísticas; una de las más esperadas es la de Bordemar que está programada para hoy.

Con una variedad de licores artesanales de frutos nativos -murta, calafate, cauchao, maqui- y vinagre de manzana camuesca con certificación orgánica viajó Gloria Benavente de Agroturismo Terra Lluvia de Chonchi, quien valoró la oportunidad de tras tres años volver a presentarse en la Expomundo de Los Lagos.

"Estamos con hartas expectativas en Puerto Varas, se ve un poco lento, pero todo lo que significa la apuesta, la organización está todo espectacular; hay mucho que ver. Nosotros creemos que en la tarde (ayer) o el fin de semana deberíamos tener más movimiento de gente", afirmó la productora.

Además, la chonchina comentó que "en comparación hasta antes de la pandemia se nota bastante más decaído el tema de las ventas y está claro que es tema de la situación económica, pero lo importante es participar porque uno igual va haciendo redes, conociendo a otros emprendedores".

Queilina

La Obrera y El Zángano es otro emprendimiento chilote que está presente en la feria, mostrando los productos de un trabajo de 20 años dedicado a la apicultura en la localidad de Pureo, en Queilen.

Cristina Miranda, miembro de la empresa familiar, relató que "está empezando a llegar público y hay actividades y es un buen panorama para pasear el Puerto Varas. La Expomundo Rural de Los Lagos hace tres años que no se hacía y por eso que es tremenda plataforma para nosotros donde nos visibilizan como pequeños productores".

Asimismo, la expositora argumentó que "es importante para nosotros tener este tipo de vitrina, además que anda gente de Arica, de Colchane, de Aysén; creo que es más grande que la de Santiago porque aquí hay 180 expositores y en Santiago (en septiembre pasado) éramos 150 en la nacional".

Por su parte, Andrea Curumilla, integrante de la Cooperativa Punta Chilen de Ancud, señaló que "nosotros como pequeños productores campesinos estamos muy contentos que tengamos la oportunidad de presentar nuestros productos que son de primer nivel, de buen sabor en estas vitrinas e invitamos a toda la gente que nos pueda visitar, tenemos productos de calidad: ajo chilote, snack de papas fritas con papas nativas, bombones rellenos con ajo negro".

En este sentido, Santiago Rojas, director nacional de Indap, puntualizó que "estamos muy contentos de inaugurar (ayer) la Expomundo Rural acá en Puerto Varas. Vengan a este panorama increíble, no se lo pierdan hasta el domingo desde las 11 a las 21 horas, más de 180 estands".

El valor de la entrada que se adquiere en el sistema PuntoTicket es de 1.500 pesos para el público general. Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60 años de edad ingresan gratis.

Congreso Futuro recibe iniciativa The Blue Boat

E-mail Compartir

La experiencia The Blue BOAT Initiative, proyecto ejecutado en la zona del golfo Corcovado será parte del Congreso Futuro, cita en que cada año exponen científicos de nivel mundial.

En el panel Porvenir Turquesa de la cita anual, el que se desarrollará el 18 de enero entre las 15 y 17 horas, participará la científica y directora ejecutiva de la entidad, la doctora en Biología Marina Sonia Español-Jiménez, quien destaca por liderar conjuntamente entre el Gobierno de Chile y la Fundación MERI esta iniciativa que tiene como objetivo "escuchar los océanos", a través de inteligencia artificial, instalando "oídos" en zonas marinas estratégicas y desarrollando el primer sistema de alerta temprana de presencia de ballenas.

Se trata de boyas capaces de alertar en tiempo real a las embarcaciones de la presencia de estos cetáceos y de realizar análisis oceanográficos. La primera fue instalada en octubre de 2022 en el Corcovado, en Chiloé.

"Tenemos como humanidad un desafío único que apunta a usar la ciencia e inteligencia artificial al servicio de la gestión oceánica. Como Fundación MERI hacemos un llamado a que el desarrollo se piense desde la ciencia y el desarrollo tecnológico. El océano no solo representa el 60% del PIB mundial, sino que cubre el 71% de la superficie del planeta, genera casi la mitad del oxígeno, absorbe el 30% del CO2 liberado por el ser humano y es la principal fuente de alimentos" enfatizó Español-Jiménez, directora ejecutiva de Fundación MERI.