Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

40% crece capacidad de traslado con nuevo contrato en canal Yal

Con tres embarcaciones de forma continua opera el servicio marítimo subsidiado entre Chonchi y Puqueldón que comienza a regir oficialmente hoy.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tres naves durante todo el día está operando el servicio de transporte subsidiado en el canal Yal. Si bien el contrato entra hoy en vigencia, desde el lunes la Naviera Puelche ya está trabajando la ruta con 3 embarcaciones.

Mejorar la conectividad de los vecinos de isla Lemuy y de quienes se trasladan hasta la comuna busca este subsidio que considera un aporte estatal de $294 millones 564 mil mensuales.

Rodrigo Ojeda (indep.), alcalde de Puqueldón, indicó que "con las tres naves funciona bien, lo que estamos presionado un poco más es que se establezca bien el servicio porque hace poco la nave Trauco volvió a tener una falla momentánea, pero igual causa filas".

El jefe comunal afirmó que "la empresa está dispuesta a apoyar cuando se hacen fiestas, tuvimos conversaciones con ellos y si fuese necesario, con fiestas más grandes, están dispuestos a poner una cuarta nave, y mañana (hoy) si hubiera un flujo importante, el flujo sería más rápido".

Por su parte, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sostuvo que "a contar de este sábado inicia un nuevo contrato para la ruta de conectividad en el canal Yal; nosotros hemos hecho un trabajo arduo para incrementar los montos del subsidio".

Igualmente, el ingeniero naval comentó que "estamos avanzando en este contrato con el incremento de las frecuencias diarias de las barcazas. Existían 3 embarcaciones menores, de las cuales una operaba solo en punta mañana y punta tarde; en este nuevo contrato se está financiando la operación de una embarcación mayor que tiene una operación continua y dos menores operando todo el día".

El profesional puntualizó que el incremento del monto del subsidio permite garantizar las exigencias realizadas por el ministerio a la empresa como contar con guardias las 24 horas.

"Esto había sido un problema puntual para los usuarios durante las horas de la mañana cuando no existe personal que indique si se puede acceder o no a la embarcación; esto se resuelve a partir de mañana (hoy)", relató Joost.

Con las naves Trauco, Olivia y Lemuy II la empresa Puelche presta el servicio en el canal Yal.

César Hechenleitner, gerente general de la firma, describió que "estamos dando inicio formalmente a un nuevo contrato, donde quedan reflejadas mejoras importantes para el servicio que considera la operación continua de tres embarcaciones, lo que en términos concretos representa un aumento en torno a un 40% de la capacidad de traslado de vehículos en el canal Yal".

El ejecutivo sumó que "esperamos que esto se vea reflejado en una disminución de los tiempos de espera y como empresa estamos comprometidos para trabajar de manera conjunta con las autoridades para ir monitoreando y mejorando el servicio tanto de las naves como de la infraestructura y mejoramiento vial en los accesos de las rampas, tanto en las vías de vehículos como en las de maniobras de las naves".

$294 millones es el aporte que realiza el Estado para garantizar la conectividad local.

Suprema ordena restituir cargo de Marcos Velásquez en Dalcahue

E-mail Compartir

Por unanimidad la Corte Suprema confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que acogió el recurso de protección presentado por el abogado Marcos Velásquez Macías contra el actual alcalde Alex Gómez (pro PR), y los concejales Susana Vera, Juan Pérez, Marcos Eujenio y Franco Ojeda, que en octubre del año 2021 acordaron removerlo de su cargo de administrador municipal de Dalcahue.

Los ministros del máximo tribunal del país declararon que el acuerdo del concejo es ilegal y arbitrario, vulnerando los derechos fundamentales del jurista, a la igualdad ante la ley y a ejercer el derecho a defensa en un debido proceso.

Al respecto, Velásquez indicó que "me sorprendió el tipo de acusaciones que se hicieron en mi contra, acusándome de maltrato a los concejales, maltrato a los funcionarios municipales, maltratar a las mujeres de la municipalidad; yo sé que el cargo de administrador es un cargo de confianza del alcalde, pero que también puede ser removido por el concejo, pero lo que yo no podía aceptar era que se dijeran ese tipo de cosas falsas en mi contra".

Sumó el exseremi de Justicia que "los funcionarios de la municipalidad tuvieron una reunión, que fue pedida por las mujeres, y acordaron hacer una declaración donde firmaron desmintiendo las acusaciones de los concejales en mi contra".

Con ello, el tribunal ordenó restituir al abogado en el cargo de administrador del consistorio dalcahuino, al que llegó en la gestión del exalcalde Juan Hijerra, proceso que debiera hacerse efectivo en un plazo aproximado de dos semanas, de acuerdo a los últimos detalles administrativos que deben materializarse.

breve

E-mail Compartir

Moreira aclaró que alcalde de Castro no pertenece a la UDI

Como "graves" calificó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), las acusaciones de cohecho realizadas en contra del alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera. Junto con ello, aclaró que el jefe comunal ya no pertenece a las filas del partido.

"Hay un tema que por distintas razones no lo hemos podido despejar, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, no pertenece a la UDI hace varios años y tampoco forma parte de ninguna lista para la reelección", describió.

Además, expuso que "tenemos entendido que él tiene cercanía con otro partido y ha sido muy amistoso durante su gestión con la izquierda aquí en Chiloé", sumando que "queremos señalar que estas acusaciones por cohecho son gravísimas y tendrán que determinar las responsabilidades, si hay alguna culpabilidad, los tribunales de justicia".