Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tradiciones se toman el fin de semana

En las comunas más pobladas de la provincia destacan tres fiestas costumbristas en campos de Ancud, el encuentro típico de Pid Pid en Castro y la muestra de isla Laitec en Quellón.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Las actividades orientadas a resaltar las tradiciones insulares continúan en las comunas de Chiloé por parte de sus municipios y organizaciones comunitarias, los que invitan a disfrutan y compartir a grandes y chicos a lo largo y ancho del Archipiélago.

Una de las actividades para este sábado y domingo es la XXVII Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Pid Pid, por años llamada como de 'La Gallina'. Es la primera cita de su tipo en este año en la comuna.

"Invitamos a las vecinas y vecinos de Castro, como también a los turistas que ya han llegado a la zona, para celebrar juntos un fin de semana lleno de folclor, platos típicos y artesanía", contó Paula Delgado, directora (s) de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro.

La cita en el sector rural dispondrá además de concursos y actividades familiares, tales como la tiradura de la cuerda, carrera de ensacados, palo encebado y concurso de cueca chilota. En la oferta musical hoy actuarán los conjuntos Magisterio de Castro, Parampahue y Roberto Veloso, mientras que mañana estarán Santiago de Castro, Willimapu y Trigal.

Sobre Ancud, la comuna cuenta con tres muestras costumbristas para este fin de semana, con una que ya partió ayer, la de Las Dunas de Guabún, en el sector homónimo, la que concluirá mañana. Se suman hoy y este domingo las fiestas de Los Carboneros de Pugueñún y de Manao.

Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, invitó a estos panoramas, "actividades ya tradicionales dentro del verano y de las cuales confluye la gastronomía, el folclor, la música y todo el grato ambiente familiar que se genera en esas instancias".

Por Dalcahue la comuna tendrá el 5° Encuentro Huilliche de la Comunidad Indígena El Canelo, en la cancha del Club Deportivo Nueva Esperanza de Calen desde las 11 de la mañana. Se anunció a Los Paichiles, Las Cantoras Chilotas, Familia Chiguay Millalonco, Enrique Nancuante, Hermógenes Ulloa, Cayo y Mito, Héctor Leiva y otros artistas para el acompañamiento musical.

En tanto, mañana la Agrupación de Folcloristas de Dalcahue tendrá su XLI Encuentro de Cultores con exponentes tales como Rubén Saldivia, Abel Bahamonde, Sergio Bahamonde, Margarita Cárdenas, Hernán Sierpe, Luis Nancuante, Darío Mayorga, Atilio Quinillao, Armando Bahamonde, Hermógenes Ulloa e Iván Cárcamo.

cerveceros

Acerca de la comuna de Quinchao, en este fin de semana estará la Expo Show Beer Fest Predio en Achao, organizada por Sombra Producciones SpA con la entrada a 2 mil pesos.

"Es una fiesta de carácter familiar que contempla un show artístico, la inclusión de gastronomía de distintos emprendedores locales que traen sus emprendimientos para generar recursos para sus familias, pymes, artesanos, juegos infantiles; un show en donde hay bandas rancheras, de rock alternativo, solistas, cantantes, pensando en distintos tipos de público y haciendo esta fiesta lo más diversa posible", detalló Sergio Aguilar, productor del evento.

En relación a Puqueldón, hoy se vive la Fiesta Gastronómica de Lemuy y Curanto Minga Raíces, organizada por el Colegio Raíces de Lemuy desde las 11 de la mañana con folclor, el plato que da nombre a la cita, empanadas, chochoca, milcaos, repostería y jugos naturales.

Como actividad familiar, en Chonchi mientras vivirá el domingo una corrida infantil y juvenil en extensión de la costanera desde las 19:30, tendrá un concierto de música chilena de la Orquesta Filarmónica Municipal de Chonchi en el mismo sector para el disfrute de turistas y visitantes.

Queilen, por otro lado, contempla para mañana la Fiesta del Tomate Queilino, con entrada liberada desde las 10 de la mañana por el sector Villa El Lago en Lelbun Alto, con productos, artesanía y gastronomía de la zona. Dicha actividad es organizada por Agrocultivos El Yito y patrocinada por el municipio.

cruzando a ínsula

Finalmente, Quellón tiene para este sábado la Fiesta Costumbrista y de las Tradiciones Culinarias de Laitec a partir de las 12.30 horas en el sector Capilla de esta isla.

Su repertorio musical está conformado por Pastora Alfonsina, la agrupación folclórica Archipiélago, seguido de la agrupación Admapu y el grupo Caballeros. Así también, se podrá degustar de asado de cordero, curanto y, empanadas de carne, marisco y queso, entre otras variedades de platos típicos.

El encargado de la Oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio, Luis Chodil, destacó que esta versión "es la primera vez que contará con una parrilla musical y sonido de primer nivel. Por lo mismo, habrá mucha gastronomía típica y artesanía variada, así que se espera que lleguen visitantes de diferentes partes del país, así como vecinos de Quellón y los sectores isleños adyacentes".

Para llegar a la ínsula habrá viajes por mar de unos 30 minutos, zarpando desde el Muelle de Conectividad de Quellón y pagando solo los mayores de 15 años $5 mil pesos para ida y regreso.

Hoy se vive el primer concierto presencial de iniciativa "Domo"

E-mail Compartir

Hoy a las 19:00 en el Centro Cultural de Castro se realizará por primera vez de manera presencial el concierto de la iniciativa "Domo, Encuentro de Mujeres al Sur". Un certamen que nació en 2020 y se realizó también en el 2021, ambas versiones online producto de la pandemia del nuevo coronavirus y tiene por objetivo visibilizar el trabajo musical y artístico de las mujeres del Archipiélago de Chiloé, principalmente su legado musical.

La cita tendrá sobre el escenario a siete mujeres entre cantoras campesinas populares, cantautoras y compositoras que compartirán con el público sus canciones y su arte. Se trata de Caro Guttman, Natalia Carrillo, Millaray Parra, Maruja Navarro, Carla Catalán, Margarita Cárdenas y Cecilia Bahamonde.

"Estamos felices de presentar este concierto 'Domo, Encuentro de mujeres al sur' de manera presencial este sábado. Orgullosa de que puedan reunirse siete músicas de la provincia, sosteniendo un camino que busca consolidarse en el sur donde la mujer tenga un espacio en el arte", señala Caro Guttmann, directora de este encuentro.

La invitación, según la organización, es a un viaje musical con una variedad de sonidos del mundo, de raíz, autoría, donde la cantora chilota tiene un espacio especial. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Programa Red Cultura; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Dinamiza Cultura; Balmaceda Arte Joven, y la Dirección de Cultura y Turismo del municipio castreño.