Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cursos al otro lado del charco

Amplia es la oferta de cursos y grupos de lectura para esta temporada: desde lo gótico y las letras de las canciones hasta los textos de arte y la literatura que se cruza con el cine.
E-mail Compartir

Una búsqueda por el mundo en lengua española nos pone frente a la cantante Christina Rosenvinge, la misma de "Mil pedazos" y "Tú por mí" de quien se ofrece en la plataforma "Cursiva" una masterclass de dos horas de duración titulada "Composición de letras de canciones". La experiencia cuesta 29 euros y garantiza "apreciar la fina complejidad que encierra la unión de verso y melodía". Son siete unidades que van desde "La vida del artista" a "De qué hablan las canciones": Las clases se pueden tomar en cualquier momento. Otra española, Piedad Bonnett, hará por Zoom el 19 y 26 de enero próximo su "taller de bolsillo" sobre "Arquitectura de la novela. Estructura y recursos". Cada sesión es de una hora y media y se realiza entre las 20:00 y las 21.30 horas. Bonnett recorrerá tópicos como "Tono, ritmo, calidad de la prosa" e "Importancia del silencio", entre otros. Compatriota de las anteriores es Javier Cercas, que también en la plataforma "Cursiva" aloja una masterclass enfocada al género que se consagró en novelas como "Soldados de Salamina" y "La velocidad de la luz". La clase magistral se llama "Escribe tu novela" y dura 5 horas, cada una de ellas dedicada a un tema. Apunta a personas a las que les guste escribir "y quieran ponerse en marcha o ya hayan empezado a hacer su novela", enfatiza que si el norte es hacer una novela histórica, "sin lugar a dudas es el curso ideal".

Escribir del arte, el taller de la crítica Catalina Mena

"Porque el arte también puede ser un pretexto", señala la descripción de este taller dirigido por la periodista -con más de 20 años de experiencia en distintos medios- y escritora de libros como "Lemebel" (Hueders) y "Sergio Larraín, la foto perdida" (UDP). Serán 2 talleres breves, cada uno de 3 sesiones durante este mes, los días 16, 23 y 30, o los martes 17, 24 y 31, a las 19 horas. El formato será virtual. No se exige ni obra anterior ni conocimientos previos de arte ni de crítica. El costo total es de $60 mil. Más información: info@barbarie.cl


Veranear leyendo: clubes y talleres de escritura

El gótico andino y los clásicos de Carolina Brown

Carolina Brown es autora de la novela "Nostalgia del desierto" y el libro de cuentos "Rudas". Desde hace un tiempo vive en Berlín, donde en enero dará un taller de lectura y escritura. "El gótico andino y sus alrededores" se llama el curso y se dictará los martes de enero de 18:00 a 21:00.

Brown tiene una invitación digital a conectarse por Zoom: "De momento, estoy haciendo un club de lectura que se llama 'Clásicos y Modernos'. El club lleva cuatro años y nació en pandemia. La idea salió de varios amigos que me comentaban que les costaba motivarse para leer clásicos de la literatura universal, pero que a la vez les daba mucha curiosidad. Mes a mes tomamos dos libros en torno a un tema, uno clásico y uno moderno y los vamos conversando. Por ejemplo, el tema de enero es maternidad. Para ahondar en ello leeremos 'Casa de Muñecas' de Henrik Ibsen y después "Distancia de rescate" de Samanta Schweblin".

La experiencia le ha resultado a los estudiantes satisfactoria y nutritiva. "Tengo aproximadamente 16 alumnos de todas las edades y profesiones y son súper comprometidos, se dan discusiones interesantes. Nos juntamos dos lunes al mes en sesiones de 90 minutos y en cada una abordamos uno de los libros. Es un taller con una estructura conversacional, relajada, la idea es compartir en torno a nuestras experiencias de lecturas e interpretaciones y también dar contexto y perspectiva sobre las obras", aclara y comenta que como este club se realiza por Zoom les ha permitido conversar con personas de muchos lugares como Puerto Varas y Hornopirén, en nuestra Región de Los Lagos, y también en La Serena, Viña del Mar y Concepción.

Para inscribirse se debe escribir un mensaje al correo electrónico bartlebyberlin@gmail.com.

La literatura llevada al cine según Matías Rivas

El director de Ediciones de la Universidad Diego Portales (UDP) y columnista, Matías Rivas, ofrece este taller los días martes a las 19 horas, de forma presencial (en Santiago) o remota (en línea). Se analizarán cuatro imaginarios literarios llevados al cine. Primero, el de la flamante nobel Annie Ernaux llevada al cine con "El acontecimiento".

También se profundizará en Milan Kundera y "La insoportable levedad del ser", cinta de Philip Kaufman. De la poeta Elizabeth Bishop se revisará la cinta "Flores raras" basada en su obra, y de J. G. Ballard, "Crash" filmada por el gran David Cronenberg.