Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde solicita más recursos para construcción de viviendas

Fernando Oyarzún se reunió con ministros y subsecretarios para analizar proyectos chonchinos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recursos para materializar la construcción de viviendas, así como para el mejoramiento de espacios públicos fueron parte de los temas analizados por el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), en una reunión con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Se trató de una de la serie de gestiones realizadas por el jefe comunal en su gira por la capital donde también sostuvo encuentros con la subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilen Cabrera; el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, así como con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky.

"Nos hemos reunido con el ministro Carlos Montes, donde le hicimos ver la necesidad de poder complementar los recursos que faltan para poder completar el subsidio rural para las familias de Púlpito que son 24 y que llevan esperando desde el año 2017. Le pedimos que se puedan inyectar más recursos porque con los subsidios hasta el momento no alcanzan", afirmó Oyarzún.

Además, el político opositor sostuvo que "también le solicitamos poder agilizar la inversión pública que está pendiente en nuestra comuna con respecto al tema del mejoramiento de los espacios públicos, dos proyectos que son tremendamente importantes, como también agilizar la inversión que tenemos en la cartera para el mejoramiento de espacios patrimoniales".

En este sentido, el titular del Minvu indicó que "el alcalde nos ha planteado varios temas pendientes, son temas que ya tienen años y nos ha planteado para reestudiarlos y ver maneras de poder apurarlos. Creemos que a veces el Estado se demora más de lo necesario y no es problema de recursos, es ejecutar los recursos y a veces hay cuestiones burocráticas que se traban".

transportes

Otra de las citas que el alcalde chonchino concretó en Santiago fue en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cartera en que planteó la necesidad de contar con recursos para el transporte escolar, sobre todo para aquellos niños que se trasladan de distintos sectores al radio urbano para tener acceso a octavo básico y cuarto medio.

"Hemos dicho con fuerza e hicimos saber que esto tiene que ser una política educativa, una política de transporte rural que se tiene que canalizar de buena manera, ya que no hay posibilidades que los alumnos se puedan trasladar de otra manera", describió el ingeniero agrónomo.

A su vez, al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, se le planteó la preocupación que existe en la comuna por la asignación adicional que se le otorga a los funcionarios de salud por desempeño difícil.

"Se le pidió a la autoridad reconsiderar nuevamente la situación que ocurre en nuestra comuna, ya que afecta a los funcionarios de salud", dijo el jefe comunal sobre la visita concretada la semana pasada a estamentos del nivel central, en la Región Metropolitana.

breve

E-mail Compartir

Rodrigo Carrasco llega a la dirección regional del Consejo del Salmón

El Consejo del Salmón de Chile A. G. designó a Rodrigo Carrasco Arata en el cargo de director regional de Los Lagos.

Carrasco es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Gestión y Dirección de Empresas del IDDE de la Universidad San Sebastián y en sus cargos anteriores formó parte de proyectos vinculados a la salmonicultura, además de liderar la dirección regional de Corfo y la seremi del Ministerio de Desarrollo Social en Los Lagos.

Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, indicó que el arribo del profesional "contribuirá a fortalecer la presencia territorial del gremio en la macrozona sur junto con el arribo de Juan Luis Amenábar en la dirección regional de Aysén".

Esperan inicio de obras en camino tras toma de razón de la Contraloría

E-mail Compartir

La Contraloría tomó razón del proyecto de asfaltado del tramo Nal-Yuste-Fuerte Ahui en Ancud, lo que permitirá iniciar obras en un breve plazo.

Así lo informó el consejero regional Andrés Ojeda (indep.), tras sostener una reunión con autoridades regionales de la Dirección de Vialidad.

El político chacaíno indicó que se trata de un proyecto "muy anhelado por las familias de estos sectores rurales", estimando que esta obra debería iniciarse dentro del próximo mes, luego que se cumplan con los trámites administrativos de rigor.

El proyecto de asfalto del camino rural en el norte de la Isla contempla un tramo de 7 kilómetros aproximadamente y considera una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos.

Por otra parte, Ojeda añadió que el 31 de diciembre pasado la Dirección Regional de Vialidad publicó el llamado a licitación para el proyecto de asfaltado del camino a Punta Chilen, también en Ancud.

El core chilote precisó que se trata de un proyecto "muy ansiado" por las familias del lugar.

Piden informar sobre prioridades de inversión a los alcaldes de la región

E-mail Compartir

Conversar con los municipios para informarles cuáles serán las inversiones para el presente año busca la solicitud realizada por el consejero regional Nelson Águila (DC) al gobernador regional Patricio Vallespín para convocar a los alcaldes a una reunión.

El exjefe comunal castreño precisó que la idea es que conozcan lo que se proyecta para la región en sus diversas áreas, entendiendo que cada municipio también tiene sus propias aspiraciones.

"Habíamos conversado la posibilidad de que como gobernador y como Ejecutivo pueda convocar a los alcaldes de la región, para que el Gobierno Regional, incluido el Consejo Regional, converse con los municipios y decirles cuáles son las orientaciones que tenemos para este año, con respecto a la inversión del Gobierno Regional", expresó.

Agregó el core chilote que espera que esta convocatoria se concrete dentro de un corto plazo, para que junto a los municipios, se pueda avanzar en materia de acuerdos y proyecciones en torno a la nueva Estrategia Regional de Desarrollo, pensando en el "bien común" de la región.