Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gozaron con fiestas en el campo e isla

Visitantes llegaron en masa a actividades costumbristas en Pid Pid de Castro, la isla quellonina Laitec y Queilen durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé vive el verano con muestras costumbristas en los campos. Castro, Quellón y Queilen son solo algunas de las comunas donde el fin de semana las tradiciones se tomaron la agenda con eventos gastronómicos.

Castro tuvo la primera de sus muestras costumbristas del año con el encuentro en el sector Pid Pid. Superando las expectativas de visitas se realizó la actividad que consideró además de venta de comida y artesanía, la presentación de conjuntos folclóricos y concursos como tiradura de cuerda y carreras de ensacados.

Yoco, chancho ahumado con chococa, asado de cordero, cazuela de gallina de campo, cazuela de cordero con luche y empanadas fueron parte de la oferta gastronómica de la fiesta, que también se transformó en la última de Carmen Obando, histórica dirigenta del sector que anunció su retiro de la junta de vecinos.

En este sentido, Paula Delgado, directora (s) de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro, indicó que "hubo bastante gente, llegaron dos buses con turistas de San Javier. Tuvimos además de los módulos de venta de comida, de artesanía, viveros, medicina ancestral".

Otra comuna en la que las tradiciones fueron el eje central durante el fin de semana fue Quellón. Más de 500 personas llegaron a la Fiesta Costumbrista de las Tradiciones Culinarias de Laitec.

Siete u ocho viajes realizaron las embarcaciones que trasladaron durante la jornada del sábado a las personas que se sumaron a esta actividad en tal isla, y que llegaron desde distintos puntos de la provincia, el país e incluso del extranjero.

Así lo explicó Luis Chodil, encargado de la Oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio quellonino, sumando que en esta ocasión la actividad contó con financiamiento del 7% del FNDR del Gobierno Regional, lo que le permitió a la comunidad contar con artistas que se presentaron en el evento.

"Se desarrolló de manera exitosa porque se sobrepasó la cantidad de público que se esperaba, llegó mucha gente, normalmente llegaban a esa actividad 200 personas, pero aquí en el punto peak sobrepasamos las 500 personas, lo que es bastante para un sector isleño", afirmó el funcionario municipal.

Pastora Alfonsina y grupo Caballeros fueron parte de los artistas que se presentaron en la isla quellonina.

A su vez, ayer se desarrolló en el sector de Villa El Lago, en Queilen, la primera Fiesta Gastronómica del Tomate Queilino, en el predio de Claudio y Vitalia, organizadores de este evento, con el apoyo del municipio. "Estamos seguros por lo visto el día de hoy (ayer), que con una buena evaluación y potenciando lo que hay que corregir y mejorar, sin lugar a dudas con el tiempo se va a transformar en una de las fiestas costumbristas más grandes y más reconocidas de Queilen y de la provincia", comentó el alcalde Marcos Vargas (DC).

Con instalación de letras en el sector Lillo cierran "Barrios Comerciales"

E-mail Compartir

1,5 metros de alto y 8 metros de largo tiene la estructura de letras volumétricas que está instalada a un costado del Muelle de Las Papas de Castro, frente a la esquina de las calles Eusebio Lillo e Irarrázaval, un hito que apunta a convertirse en un nuevo atractivo imperdible para los turistas que visiten la zona.

La iniciativa fue impulsada por locatarios del llamado Barrio Patrimonial de Castro con apoyo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a través de su programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, el que durante tres años les brindó financiamiento y acompañamiento técnico en terreno para realizar acciones que potenciaran la oferta comercial y el entorno urbano donde operan sus negocios.

"Estas letras volumétricas son un hito invaluable que se le entrega a la comunidad y que marca la consolidación del trabajo que los locatarios, junto con Sercotec, han realizado durante los últimos años para revitalizar el barrio patrimonial de Castro", indicó la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm.

Además, expuso que "a pesar de los contratiempos por la pandemia, los negocios del sector han podido desarrollar una imagen que los distinga, con mejoras en sus mobiliarios y en su seguridad, a lo que ahora se suma este nuevo atractivo turístico que ellos mismos decidieron que querían instalar, avances que esperamos repercutan positivamente en la actividad comercial de este sector".

"Todos ahora quieren venir a fotografiarse junto a este hito. Teníamos una fila de personas en el lugar. Y con la visita de turistas, el nombre de Castro va a dar la vuelta al mundo, a través de las fotos que se tomen en las letras. Esto nos va a identificar, nos visibilizará y también embellece el barrio, lo que nos levanta el autoestima porque vemos al barrio desarrollarse", contó Yamil Pastenes, presidente del Comité de Adelanto Barrio Patrimonial de Castro.

La actividad marcó el cierre del proyecto Fortalecimiento de Barrios Comerciales en Castro, el que duró tres años y que contó con un subsidio de 67 millones de pesos.