Anuncian sumario tras parto en pasillo de prisión sanmiguelina
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, asistieron a la cárcel de San Miguel luego de una denuncia sobre una interna que dio a luz en uno de los pasillos del lugar.
El representante de Justicia y Derechos Humanos señaló que "ya se instruyó un sumario administrativo con el objeto de recabar toda la información y determinar las responsabilidades que caben por la no utilización de los protocolos que existen para este tipo de casos, que están absolutamente normados".
Según la información del Comité para la Prevención de la Tortura, la situación ocurrió el 24 de diciembre del año pasado, y la mujer no recibió la asistencia médica necesaria en el parto, por lo que ocurrió en el recinto y luego fue llevada al Hospital Barros Luco en el auto de una funcionaria de Gendarmería.
Desde la entidad que dio a conocer la denuncia señalaron que la interna pidió ser trasladada a enfermería para ser evaluada. "Tenía 40 semanas de gestación, un embarazo de término y no recibió los cuidados oportunos. La mujer privada de libertad no estaba en la sección cuna, porque ya no tenía cupos y necesitaba un monitoreo permanente", dijo la citada entidad.
Sobre el tema, el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, afirmó que "se revisaron cada uno de los espacios, se levantaron antecedentes relativos a mejoras de infraestructura, repasar el tema de los baños que era lo que más solicitaban ellas, la situación de atención de salud, respecto de sus horas médicas y, sobre todo, la atención a sus hijos, que incluye privilegiar aún más la situación de la alimentación de los infantes".
La ministra Orellana remarcó la importancia de "revisar la doctrina que se ocupa para evaluar la legítima defensa de las mujeres, porque acá hay muchas mujeres que están privadas de libertad, netamente por defenderse de sus agresores".
En tanto, Loreto Flores, defensora regional Metropolitana Sur, comentó que están evaluando acciones legales por este caso del CPF (Centro Penitenciario Femenino) San Miguel para "prevenir situaciones futuras de aquellas internas que actualmente se encuentran embarazadas".
Además, manifestó que "no es nueva" una noticia como esta, haciendo alusión a la falta de acceso a la salud a tiempo, "particularmente con aquellas internas que tienen hijos menores o que se encuentran en estado de embarazo".

