Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Impacto genera mutilación a pudú que fue botado desde camioneta en Pid Pid

Indignación sienten pobladores y organizaciones ambientalistas y de resguardo de fauna nativa por agresión mortal contra especie protegida que probablemente quedará impune.
E-mail Compartir

Carmen Santis González

Aunque sucedió ya hace días, fue en las últimas horas cuando se viralizaron las imágenes de un pudú sin vida y mutilado en la Isla. Todo en medio de la campaña que ambientalistas realizan para proteger esta especie icónica de la fauna nativa del Archipiélago, incluyendo la reciente colocación de avisos camineros que instan a bajar la velocidad en una docena de puntos de la provincia, por ser cruce de este pequeño mamífero.

Fue una vecina del sector rural castreño de Pid Pid quien halló con otro residente un ejemplar muerto el 8 de este mes, con las dos patas delanteras cortadas a la mitad y con heridas abiertas en su cuerpo, cerca de la zona cercana a canchas sintéticas de la localidad. El descubrimiento fue rápidamente difundido en un grupo vecinal de WhatsApp.

Según expusieron los lugareños, desde una camioneta a la que no se le tomó la patente, por la velocidad en que maniobraba su conductor, se habría dejado a la intemperie el cadáver de esta especie protegida por ley, catalogada como vulnerable en nuestro país y también en la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Sobre los pasos a seguir, la vecina se comunicó con voluntarios de la organización no gubernamental Chiloé Silvestre e indicó que el mismo centro de rehabilitación avisó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); a lo que Javier Cabello, como director de la ONG, contó que "dijeron que no habiendo patente de vehículo, no se puede hacer ninguna denuncia formal, y la señora había quedado en que me iba a averiguar la patente". Sin embargo, hasta el cierre de la edición, no había detalle de la matrícula.

Por parte de Chiloé Protegido, otra entidad ambientalista chilota, se publicó en sus redes un total de tres fotografías de cómo fue hallado el ejemplar de este cérvido (Pudu puda), en las que se recalcó "en medio de nuestra campaña por la protección del pudú, una vecina del sector de Pid Pid, en la comuna de Castro, nos informa que una camioneta roja habría dejado en la vía pública un pudú muerto con heridas cuyo origen no hemos podido identificar, pero, para nuestra sorpresa, además fueron mutiladas y retiradas sus dos patas delanteras".

El colectivo liderado por Cristóbal Medina añadió: "Nos parece una aberración importante de difundir, para no olvidar que no podemos detener nuestras acciones en tanto existan personas con tal nivel de psicopatía y descriterio".

Consultado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre el hecho, Miguel López, jefe de oficina en Castro, quien al no encontrarse dentro de la comuna, comentó que le enviaron los respectivos antecedentes de la situación y explicó que "lo que corresponde hacer en estos casos es hacer la denuncia en Fiscalía o en PDI (Policía de Investigaciones), ellos tienen una unidad especializada en lo que es delito: maltrato animal".

"Nos parece una aberración importante de difundir, para no olvidar que no podemos detener nuestras acciones en tanto existan personas con tal nivel de psicopatía y descriterio".

Chiloé Protegido.

Defendamos Chiloé: "Lo que está pasando es extremadamente grave"

E-mail Compartir

Desde Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, coordinador territorial del colectivo, comentó que "lo que está pasando con el pudú es extremadamente grave; el último caso del tema de Pid Pid en Castro es de un dramatismo y de una película de terror lo que está ocurriendo ahí".

Al decir del dirigente ancuditano, "es súper importante para nosotros en este momento en que se está votando la ley con el Congreso que apruebe el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, conocido como SBAP, que se pueda aprobar por la Cámara de Diputadas y Diputados, de manera que la fauna silvestre tenga medidas de protección real".

Con ello, Viveros se refiere al proyecto visado el 11 de enero por la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja y que pasará a la discusión en sala, a su segundo trámite legislativo, para crear dicha institución.

El integrante de Defendamos Chiloé, ONG que gestó la campaña de protección que instaló señales camineras por cruces de pudú junto a Chiloé Silvestre y Chiloé Protegido, también recalcó que normativa debe apuntar a que "los servicios públicos tengan una institucionalidad mayor, distinta y con más presupuesto, que permitan enfrentar y solucionar estas graves situaciones, como vimos con este pequeño pudú mutilado de patas en la comuna de Castro".

Esta iniciativa en trámite pretende incrementar el presupuesto medioambiental en un 58% para la creación de esta institucionalidad, según lo mencionado por Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente, tras la aprobación del SBAP en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.