Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Ancud saludó las tradiciones isleñas con tres fiestas en un mismo fin de semana

Luego de Guabún, Manao y Pugueñún, este fin de semana se vivirán los panoramas de El Quilar y la muestra urbana, en el Parque Municipal Bellavista.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Tres sectores distintos de la comuna ancuditana compartieron buenos resultados en sus diferentes módulos en sus fiestas costumbristas del fin de semana último. Se trató de las celebraciones rurales de Manao, Pugueñún y Guabún, siendo esta última durante tres días, al comenzar el viernes.

Valentina Silva, vecina del sector y parte de la organización costumbrista de Manao, comentó que desde hace dos años que la cita no se podía realizar en su territorio por las políticas sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus.

Sobre el año pasado, indicó, "casi tuvimos la posibilidad de tener el costumbrista, pero a la semana anterior bajamos de fase en la comuna e igual estábamos pendiente de eso, porque sabíamos que si bajaba de fase en algún momento no íbamos a hacer la muestra costumbrista y fue lo que nos pasó", describió por las etapas del recordado Plan Paso a Paso que normaba aforos en espacios abiertos y cerrados.

Silva reconoció que este año se no sumaron nuevas organizaciones al evento. "Quizá porque no estaban preparados o como que no se habían hecho antes la idea de volver", relató sobre la festividad en que destacó la música y la gastronomía.

"El día domingo se notó la cantidad de gente que hubo y, por lo mismo, a todos los módulos les fue bien, pues fue una muestra exitosa en todo sentido, en que los visitantes quedaron conformes y los mismos módulos también", cerró la representante.

Desde la organización de las dos jornadas que se vivieron en Pugueñún, Iris Ojeda, quien fue la presidenta de la muestra, contó que "estábamos un poco temerosos con relación al público, pero gracias a Dios salió todo bien, y con relación a las actuaciones, la gente fascinada con el regreso a los escenarios de nuestros dos grupos del sector y de los grupos visitantes".

Similarmente pasó así la fiesta de Guabún, en el predio cercano a las dunas de la zona. César Cárcamo, líder de la organización, comentó que "las actividades fueron muy buenas, porque tuvimos carreras de ensaca'os, tuvimos el palo encebado, tirar la cuerda y por la tarde tuvimos en el día domingo a la famosa actividad que atrae mucho a la gente: el novillo y el potrillo (domaduras)".

El dirigente, junto con destacar que la cita duró tres días, valoró el resguardo entregado por personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud.

Para este fin de semana el calendario comunal considera las citas de El Quilar y uno de los mayores panoramas veraniegos chilotes en un sector urbano de Chiloé: Ancud, en Bellavista.

Llaman a ser parte del Consejo Regional de las Culturas y las Artes

E-mail Compartir

Una invitación realizó la seremi Cristina Añasco para inscribirse en el Registro Nacional de Organizaciones y para proponer nombres de personalidades en la materia para integrar el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para el período 2023-2027, según lo dispuesto en la Ley 21.045 y en el Decreto Supremo N°8 de 2018 de esta cartera.

"Invitamos a todos y todas a motivarse e integrar nuestro consejo regional, hemos extendido el plazo hasta el 23 de enero; es importante que participemos de estas instancias creadas por nuestro ministerio para que las organizaciones tengan representantes y que los territorios puedan tener voz; los cupos disponibles en la región de Los Lagos son 4 y hacemos el llamado a participar a todas las provincias", expuso la autoridad.

Los antecedentes requeridos se deberán enviar a consejoscultura@cultura.gob.cl, hasta las 17 horas del lunes 23 de este mes. En el sitio https://www.cultura.gob.cl/convocatorias/consejos-regionales-2023-2027/ hay mayores antecedentes.

Los miembros de los consejos que no sean funcionarios públicos tendrán derecho a percibir una dieta equivalente a 8 unidades de fomento (UF) por cada sesión a la que asistan, con tope de ocho sesiones por año calendario.

Cine chileno protagoniza muestra gratuita en Museo Regional de Ancud

E-mail Compartir

Luego de lanzarse la semana pasada la iniciativa "Museos en Verano", iniciativa impulsada por el Servicio del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Museo Regional de Ancud indicó que continúa desarrollando un ciclo de cine.

Al mismo recinto céntrico llegaron recientemente autoridades regionales y de Chiloé para resaltar la oferta zonal de aperturas y recorridos de espacios culturales y patrimoniales, lo que se concentró con panoramas acontecidos el pasado jueves.

Respecto al ciclo del séptimo arte, en el Regional se está desarrollando la "Muestra de cine chileno y territorio de la Cineteca Nacional", la que ya presentó el documental "El viaje espacial", de Carlos Araya. Las exhibiciones son los miércoles y jueves a las 16:30 en la sala de microcine.

Mañana se proyectará la cinta "Parío y criado", de Jorge Donoso , y pasado será el turno de "Tarde para morir joven", de la cineasta Dominga Sotomayor.