Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Niños de Rapa Nui viajan por dos continentes y 5 mil kilómetros para jugar al fútbol en el Archipiélago

Escuadra pascuense ya logró el segundo puesto en un cuadrangular y ahora participa en la Copa Ancud Encanta.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este verano 2023 podría pasar a la historia por ser el primero en el que una delegación deportiva de menores proveniente desde Rapa Nui viaja hasta Chiloé. Se trata de la Escuela de Fútbol Vainativa, que junto a otros clubes de distintos puntos del país, están dando vida por estos días a la Copa Ancud Encanta (otrora mundialito) en las categorías 2004-2005 (sub 20), 2006-2007 (sub 17), 2010-2011 (sub 13) y 2012-2013 (sub 11).

Todo un hito para el representativo pascuense, cuyos integrantes recibieron la invitación de parte del recientemente fallecido dirigente deportivo ancuditano Heriberto 'Pellico' Díaz. Tras ello vino todo un trabajo tanto en la parte deportiva como logística, para emprender el viaje hasta el Archipiélago.

Así lo relató Antonio Jiménez, preparador físico de la escuadra oceánica. "Don Heriberto Díaz nos invitó al campeonato. No fue fácil, gracias a Dios tenemos una muy buena gestión de doña Reina Vaiteka, que es una de nuestras auspiciadoras con su agua Vainativa, y con todos los contactos que tiene ella, recibe la invitación para participar en el décimo tercer mundialito de Ancud, y se contacta con don Hernán Saravia, es jugador de cadetes de Palestino (director técnico de la Escuela de Fútbol Vainativa) y les dice que está esta invitación".

Agregó la fuente que "trabajamos durante 6 meses entrenando, participando de diferentes campeonatos en Rapa Nui, para lograr un óptimo rendimiento. Cada pasaje fue costeado por los propios padres y algunos pasajes fueron gracias a la gestión de Hernán Saravia y Vainativa". Esto considerando los elevados costos de viajar desde Hanga Roa a Santiago y desde allí hacia la Isla, y viceversa.

Respecto al plantel, la fuente hizo hincapié en que "nuestra primera intención era venir con dos categorías, pero tuvimos demasiados problemas con la línea aérea y con lo que está sufriendo la isla (Rapa Nui) en este momento que es el tema de los vuelos. Estamos con una categoría que es la 2012-2013, con esta categoría hemos enfrentado todos los partidos, estuvimos en un cuadrangular donde sacamos el segundo lugar y ahora seguimos en este campeonato".

Experiencia

El integrante del cuerpo técnico enfatizó además en lo que significa para el grupo trasladarse desde una isla a otra, recorriendo más de 3.700 kilómetros primero y luego casi un millar, de forma aérea, terrestre y marítima.

"En este viaje vienen niños que tienen 8 o 10 años que nunca habían salido de Rapa Nui, ha sido muy novedoso para ellos, muy enriquecedor porque han conocido a otras personas, pero también han conocido el tema de la modernidad, escaleras mecánicas, aeropuertos, mall y esas cosas, donde nuestros niños no están acostumbrados a eso. Allá vivimos en una isla rodeada de mar por todas partes y lo más tecnológico que tenemos son los celulares", subraya.

En lo estrictamente deportivo, la fuente mencionó que han tenido "éxito, hemos participado con mucho éxito, si bien los niños acá tienen otro nivel de fútbol que es mucho mejor que el nuestro, nosotros hemos sabido sortear todas las dificultades que nos han puesto los otros equipos. El profesor Hernán Saravia, que era exjugador de cadetes de Palestino, ha hecho un muy buen trabajo con los niños, junto al cuerpo técnico. Hemos ganado todos los partidos y hemos hecho bastantes goles; hemos ganado 4-0, 4-0, 3-1 y el último lo ganamos 5-2".

los "lobos marinos"

Esta escuadra rapanui ha podido ser partícipe de una verdadera fiesta cultural con la comunidad chilota. Así lo manifiesta el deportista Hivarangi Saravia Pont, quien confesó que "la experiencia ha estado muy bien, lo que más me ha gustado ha sido poder ganar los partidos. Nos trasladamos primero en avión a Santiago y de Santiago en avión a Puerto Montt y de Puerto Montt en barco (y por tierra) a Chiloé. Lo que más llamó mi atención son los lobos marinos de Chiloé".

En cuanto al fútbol, elmenor reconoció que "lo más difícil fue el tercer partido que fue contra unos muchachos de Chiloé que jugaban súper bien".

certamen

E-mail Compartir

Junto a la histórica participación de la Escuela de Fútbol Vainativa en suelo chilote, el resto de las instituciones que componen la competición son Cobresal Tierra Blanca de Coquimbo, Universidad de Chile de Ovalle y los locales de Fátima, Alas Chilotas, Pudeto y Huachipato Ancud.

El evento que se extenderá hasta este viernes en el Estadio Joel Fritz es organizado conjuntamente por la Oficina de Deportes y Recreación del consistorio y la Escuela de Fútbol Cobresal de Chiloé, que también es parte del torneo.

Más información sobre horarios está disponible en redes sociales como el Facebook Oficina de Deportes & Recreación - Muni Ancud e Instagram oficinadeportes_ancud.