Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Defendamos Chiloé denuncia muerte a pedradas de tiburones

Movimiento acusa a vecinos tras hecho graficado en fotos que se viralizaron. Experto afirma que ataques del ser humano a escualos no son nuevos y la seremi de Medio Ambiente indica que se trabaja en una ley alusiva.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Movimiento Defendamos Chiloé denunció, asegurando que obtuvo el registro de vecinos de un sector rural de Queilen, el maltrato a pedradas a un par de tiburones que fueron amarrados por la cola. Una situación viralizada y que ha causado amplio repudio en Chiloé y más allá del Archipiélago.

En redes sociales se publican al menos cuatro fotografías, con dos de ellas mostrando a un joven de espalda con una roca para impactarla contra los escualos, otra con la cabeza de uno de los ejemplares aparentemente muerto y una con un grupo de cinco hombres celebrando lo que creen ellos ser una "hazaña".

Defendamos Chiloé posteó "cruel matanza a piedrazos a tiburones en #CHILOÉ ¿Qué nos está pasando?", una publicación que al cierre de la edición superaba los 700 retuiteos.

Juan Carlos Viveros, coordinador territorial del movimiento, contó que hubo una "denuncia de gente de la comunidad cercana a los ríos, donde se ven las fotos, donde algunas personas lamentablemente asesinaron a dos tiburones de la especie tiburón peregrino", entendiendo que los hechos habrían sucedido en el sector Pureo de la comuna queilina.

"Es momento de que se forme una mesa de trabajo con las autoridades nacionales, Ministerio de Medio Ambiente, entes regionales, para que la institucionalidad pública se haga cargo con toda la responsabilidad y el peso de la ley de la verdadera protección de la fauna", enfatizó el ancuditano.

En relación a la especie marina que sufrió dichos ataques, los ejemplares corresponde a una "especie de tiburones que no son poco habituales, son tiburones de seis branquias que pueden ser bastante grandes", relató el académico y doctor en Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello Cayetano Espinosa, quien mencionó que generalmente se piensa por error que este animal es tropical.

"En Chile tenemos una gran diversidad de tiburones, específicamente en el sur y, además de eso, este no es el primer registro que salen estos tiburones, sino que lo hemos visto varias veces en años anteriores, ya que las personas los capturan", compartió su observación y así también agregó su desconocimiento sobre las razones que tienen seres humanos para cometer estos actos.

Respuestas y reacciones

En base a los registros de la Capitanía de Puerto de Chonchi, con jurisdicción en Queilen, su titular, Andrés Órdenes, explicó al cierre que no existe denuncia formal sobre el caso y que la Armada solo tuvo conocimiento de lo difundido en internet.

Eso sí, la autoridad contó que, "en base a eso, nosotros igual tratamos de recopilar antecedentes en el ámbito marítimo del lugar, a través de los mismos actores de en medio, ya sean pescadores, a través de los sindicatos de recolectores de orilla y de los habitantes de la zona costera", revelando que ha sido complicado encontrar la ubicación exacta donde se tomaron estas fotografías.

Por parte de la Federación de Pescadores de Chonchi Al Sur, el queilino José Aquilar explicó que entre pescadores "nadie ha comentado nada, por eso yo en la mañana cuando vi la noticia lo encontré como sospechoso, porque nadie comenta nada y pensamos que puede ser alguna cosa que no sé, que alguien colocó algo ahí nomás, porque no se escucha nada".

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Carola Iturriaga, comentó que "lamentamos profundamente lo sucedido en Chiloé, esto sumado a los ataques que han habido a pudúes, dan cuenta de la relación qué tenemos con la naturaleza y qué es necesario mejorar".

De la misma forma, la autoridad anunció que "ante esta situación el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando en una ley para la naturaleza, para proteger zonas y ecosistemas ante la amenaza de la crisis de pérdida de biodiversidad", añadiendo que estas acciones son necesarias de cambiar en nuestra sociedad para ir afrontando entre todos esta crisis que vive el planeta.

En tanto, la prensa regional informó que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se enteró de la matanza de estos grandes peces a través de las redes sociales y que preliminarmente se trataría de "tiburones siete branquias" que circulan por el Archipiélago. Además, radio Bío-Bío resaltó que los responsables arriesgan penas de 3 años y un día de presidio, además de multas de hasta un millón 800 mil pesos.