Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Riesgo de rotura de tubería de aguas servidas obligará a replantear el mejoramiento de Costanera de Ancud

Escollo fue revelado al interior de la mesa en que convergen entes públicos y privados. Essal solicitó a Obras Portuarias la detención de las faenas en la zona de Fátima.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El riesgo de una posible rotura de tubería de impulsión de aguas servidas perteneciente a la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal), presente en la zona donde se está llevando a cabo el inicio de los trabajos correspondientes a la segunda etapa del proyecto de conservación de la Costanera de Ancud a cargo de la empresa Baper S.A. de Puerto Montt, ha llevado a la paralización momentánea de una parte del tramo total de la iniciativa.

Ante ello la denominada Mesa de Aguas Servidas -instancia multisectorial que incluye a la mencionada firma concesionaria, la Seremi de Salud, la Gobernación Marítima de Castro, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio. realizó una visita inspectiva a terreno para evaluar las acciones a seguir, y con ello evitar alguna emergencia mayor, como lo ocurrido en septiembre de 2019, cuando se reportó la rotura de una tubería con aguas servidas en la remodelada costanera, debido a una sobrecarga por presión externa y punzamiento en el material.

Supeirintendencia

Precisamente, a modo de evitar una emergencia similar, es que se tomaron algunas determinaciones. Así lo comentó Ricardo Zavalla, jefe provincial de la SISS. "La semana pasada se presentó una inquietud bastante grave, seria, preocupante, por la construcción de las obras en la costanera en el sector de Fátima; donde se está construyendo esta nueva costanera hay tuberías de impulsión de aguas servidas que cruzan este tramo", mencionó la fuente.

"Al consultar -prosiguió- esto a la empresa que está haciendo las obras, Baper, se le consultó donde tenían los atraviesos, y efectivamente habían atraviesos donde estaba esta impulsión de aguas servidas". Ante ello, el personero confirmó que "el día de hoy (martes) se decidió paralizar las obras en ese tramo, que son alrededor de un poco más de 100 metros, pero no se paralizan las obras (generales). Las obras van a seguir avanzando con total normalidad, pero sí se va a paralizar ese tramo, hasta cuando se aclare por donde van a ir conducidas las tuberías de aguas servidas de Essal y la impulsión de estas mismas".

En cuanto a los tiempos en que las faenas se van a detener en dicha parte del proyecto, Zavalla recalcó que se trata de una decisión que deberá ser tomada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), mandante de las obras, y Essal. "Aquí nuevamente tiene que hacer un estudio nuevo, hay que hacer calicatas, un presupuesto nuevo con la empresa, hay que ver el tema de los dineros, hay que ver por dónde va a ir la conducción, entonces no es menor el plazo, pero obviamente se va a tratar de sacar lo antes posible para no atrasar a la empresa", afirmó.

Municipio

Desde la municipalidad, el encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), Alfredo Caro, confirmó que fue personal municipal justamente el que expuso estos alcances. "Esta fue una observación que hizo la municipalidad en las últimas reuniones de Mesa de Aguas Servidas que estamos llevando, ver en terreno cómo la empresa está conversando con la sanitaria y también con la DOP; queríamos evitar lo que pasó hace algunos años en la costanera, donde hubo una rotura de tuberías y no había una conversación previa entre la empresa ejecutante de la obra y Essal, y producto de eso no pudimos evitar esa problemática", aseveró el profesional.

La Estrella estableció comunicación con la Dirección de Obras Portuarias en Chiloé, pero el jefe provincial se excusó de pronunciarse, justificando que se encuentra fuera de Chile.

A su vez, desde la sanitaria se expresó que "nuestra compañía siempre está y estará disponible para colaborar en el desarrollo de proyectos de mejoramiento que impliquen la intervención de infraestructura sanitaria. De hecho, en este caso, hemos mantenido contacto permanente con la mesa técnica que coordina la municipalidad y especialmente con la empresa ejecutante de las obras".

Sanitaria

Hugo González, gerente de planificación, regulación y desarrollo de Essal, añadió que "es preciso destacar que la normativa vigente expresa que cualquier entidad que desarrolle proyectos que afecten la infraestructura sanitaria debe presentar un proyecto de modificación de servicios y realizar luego a su costo, si procede, el traslado correspondiente de la infraestructura".

El ejecutivo aseveró que "enviamos una carta al director regional de Obras Portuarias formalizando nuestra solicitud de detención de obras, principalmente tránsito de maquinaria y cualquier obra que esté prevista ejecutar, sobre la tubería de Essal en playa Fátima, como así también por la vereda perimetral de la faena costera. Lo anterior, considera calle Doctor González desde Yungay, por donde se emplaza la impulsión de disposición de aguas servidas, que conduce el 80% de las aguas servidas domiciliarias de la ciudad de Ancud".

"Con esta acción, buscamos tener claridad y certezas en que la ejecución de estas actividades no generarán un impacto ambiental", cerró la fuente.

Cerca de 5 mil 800 millones de pesos es la inversión del Ministerio de Obras Públicas para la segunda etapa del mejoramiento del borde costero ancuditano.