Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quinchao aumentó en casi 60% la recolección de residuos para reciclar

E-mail Compartir

En casi un 60% aumentó la recolección de residuos para el reciclaje en el último año en la comuna de Quinchao. A casi 78 toneladas llegó el registro en el 2022, lo que se traduce en 29 toneladas más, en comparación con lo recepcionado en el 2021, de acuerdo a los datos de la Oficina de Medio Ambiente del municipio

Según lo informado por el municipio, en el pasado 2022 la comuna completó 77 mil 980 kilogramos reciclados de residuos como plásticos, vidrios, papel, cartón, tetrapack y latas de aluminio, los que fueron depositados en los puntos verdes en Quinchao y en las islas de la comuna.

El alcalde René Garcés (indep.) señaló su satisfacción ante estas cifras, "que dejan de manifiesto la vocación de la comunidad de Quinchao en temas de reciclaje y el cuidado del medio ambiente, lo que además es una política local que hemos tomado con fuerza desde la Oficina de Medio Ambiente, las organizaciones de la comuna y diferentes instituciones que han puesto su trabajo y disposición para lograr estas grandes cifras".

Registros

Desde una tonelada en 2016, 4 mil kilos al año siguiente, 7 toneladas en 2018, las cifras de reciclaje llegaron a dos dígitos en 2019 con 15 toneladas, seguidas por las 38 de 2020 y las 49 del 2021 y las casi 78 de año recién pasado.

El jefe comunal también felicitó el trabajo realizado por el personal de aseo en cada una de las islas donde separan en origen los residuos para ser enviados a plantas de reciclaje y, del mismo modo, al personal de aseo de la zona urbana y rural de la isla grande de Quinchao.

En este sentido, el alcalde Garcés agregó que "esperamos mantener para este año la tendencia de aumento de toneladas recicladas y de disminución de toneladas de residuos sólidos domiciliarios, a fin de que sigamos fortaleciendo este trabajo constante que ha dado sus frutos y hoy convierte a Quinchao en referente provincial en la materia".

Sernapesca llaman a precaución por pariciones

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones a los veraneantes realizó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), ya que en esta temporada junto con un aumento de personas que llegan a los sectores costeros comienza las pariciones de crías de lobo marino, las que en determinadas ocasiones se ven en grave riesgo de heridas y muerte, principalmente por la imprudencia humana.

Ricardo Sáez, encargado de la Unidad de Conservación y Biodiversidad del organismo, indicó que tanto para esta especie como para el resto de fauna marina "lo importante es no molestarlos, mantener las distancias seguras de avistamiento, no alimentarlos, ni manipularlos y alejar a mascotas, como perros o gatos, que puedan atacarlos".

Además, añadió que "si bien todas estas especies pueden varar, en el caso de lobos marinos y elefantes marinos pueden hacerlo para descansar o mudar piel y solo deben dejarlos tranquilos, con la excepción de los cachorros recién nacidos, que ante un varamiento requieren una intervención y rescate para devolverlos a su lobera de origen, tal como sucede con las tortugas marinas y cetáceos que requieren de ayuda profesional, debiendo comunicarse con Sernapesca al 800 320 032".

Los lobos marinos son una especie protegida junto con pingüinos, tortugas marinas, cetáceos y otros mamíferos acuáticos como elefantes marinos, focas, y las nutrias chungungos y huillines.

Tercer incendio deja a una casa con daños totales

Desde que se construyó, la vivienda ha sufrido serie de emergencias en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con daños en el 90% de su estructura terminó una vivienda de material ligero ubicada en la población Inés de Bazán en Castro que sufrió un incendio la mañana de ayer. Un adulto mayor resultó damnificado debido a la emergencia, la tercera de este tipo que sufre la construcción en el último tiempo.

A eso de las 10.40 horas de ayer fueron despachadas las unidades de emergencia el lugar del siniestro, específicamente el pasaje Ivo Goles Radnic #1113.

Nilsson Serey, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, explicó que en el sitio del suceso se trabajó con cuatro unidades de agua, más la de soporte vital básico: una ambulancia.

"El trabajo principalmente se abocó a evitar propagación de la casa siniestrada a las casas colindantes, mediante el trabajo de un ataque del tipo ofensivo", relató el oficial bomberil, sumando que hasta el lugar concurrieron cerca de 60 bomberos, los que trabajaron durante una hora y 12 minutos.

Además, expuso que "el porcentaje de daño fue de un 90%. Esa casa ya es la tercera vez que se siniestra. Hay una sola persona damnificada, un adulto mayor. Cuando bomberos llegó la persona ya se encontraba afuera con un par de mobiliario de su propiedad".

Tras el incendio se hizo una evaluación primaria a los voluntarios por un eventual shock térmico debido a las condiciones climáticas del trabajo en altura y con uniforme negro.

En el lugar también se constituyó personal de la Oficina de Emergencias municipal para constatar el nivel de daño que sufrió la vivienda y coordinar la ayuda a la persona afectada.

Cristian Díaz, encargado de la repartición consistorial, indicó a radio Chiloé que "es una estructura de un nivel, de dos aguas, de material ligero. Vamos a esperar el informe de daños que tenga para levantar el informe de ayuda social".

Junto con ello, el funcionario municipal comentó que "estuvimos trabajando en un tema de contención, ya que cada vez que hay un siniestro, hay un tema de emociones por todo lo que ha vivido la persona para construir su casa y fue una forma de contenerla, sobre todo en un rato en que la persona quiso ingresar a su casa".

60 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Castro acudieron al llamado la mañana de ayer en el sector alto.