Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Financian 16 aljibes para entregar agua a 5.478 chilotes

Siete son las comunas chilotas que solicitaron recursos para este servicio que se extenderá desde enero a marzo. Municipios incluso realizan aportes propios para enfrentar los problemas que genera la escasez hídrica
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 5 mil 478 llega el número de personas que están recibiendo agua en la provincia como parte de la entrega de recursos del nivel central que permite la operación de 16 camiones aljibes durante la temporada estival: enero a marzo.

Una inversión de 216 millones de pesos se realizará durante este período, lo que representa un aumento en comparación con el año pasado, ya que el valor mensual por camión pasó de 3 millones y medio de pesos a cuatro millones y medio.

De esta forma, Ancud es la comuna que recibió el mayor financiamiento para la operación de estas máquinas con 5, seguida por Quemchi con 3, Quellón con 3, Chonchi con 2, así como Queilen, Puqueldón y Quinchao con 1 cada una.

Para poder gestionar los recursos, el municipio solicita a la Delegación Presidencial Regional la entrega del servicio, con documentación de respaldo; a su vez, esta última gestiona los fondos a nivel central, y luego el municipio coordina con los proveedores la distribución del agua potable, estableciendo los puntos de entrega, además de la cantidad del vital líquido para los beneficiarios.

También se informó que una vez finalizado este proceso que se realiza trimestralmente, comenzará la gestión de pago con la entrega de documentación que acredite el servicio.

En este sentido, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, comentó que "el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido hacernos cargo de las urgencias de la ciudadanía y en nuestra región sabemos que el déficit hídrico es una de ellas. Por eso estamos implementando distintas acciones para responder con pertinencia a esta urgencia; una de ellas es la contratación de camiones aljibes, con importantes mejoras en gestión".

Además, expuso la representante del Ejecutivo en Los Lagos que "el año pasado se destinó un valor promedio mensual de $3.500.000 por cada camión aljibe. Actualmente el valor por camión es de 4 millones 500 mil pesos. Esto porque sabemos que este suministro debe estar garantizado y de debemos actuar de forma preventiva".

Ancud

Unas 600 familias son las que están recibiendo agua en la amplia comuna de Ancud, lo que se realiza además de con los camiones que financia el Estado con otro municipal y con el aljibe del Cuerpo de Bomberos de Chacao, tal como lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

"Los camiones nuestros no solo hacen dos vueltas al día como lo hacen estos 5 camiones, sino que todas las vueltas que sean necesarias. Nosotros cancelamos el agua y ese no es un gasto menor", describió el jefe comunal, sumando que "lógicamente esos 5 camiones no son suficientes, incluso sumando el nuestro y el de Chacao, porque en el último tiempo hemos tenido problemas con los APR (agua potable rural)".

A 568 llega el número de familias que reciben semanalmente agua en la comuna de Quemchi, históricamente una de las más afectadas en Chiloé en la materia, la que se reparte incluso en áreas insulares como la isla Caucahué.

Pablo Millalonco, encargado de la Oficina de Emergencia del municipio, indicó que "esta semana se ha notado harto el llamado de la gente pidiendo agua porque los pozos ya no están dando abasto".

Igualmente, el funcionario detalló que "nosotros entregamos agua una vez a la semana, nosotros podemos entregar 350 litros por persona y va sumando según el núcleo familiar, y eso después lo rendimos por planilla y una persona no puede recibir agua dos veces a la semana; eso es lo que cuesta que la gente entienda".

Tanto en sectores altos del radio urbano como en localidades rurales se focaliza la entrega de líquido en la comuna de Quellón. Villa Las Antenas, Oqueldán, Tutil, Colonia Yungay, Cocauque, Chadmo, Molulco, Trincao y Chaiguao son parte de los lugares en los que llega el agua.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "son 3 camiones que tenemos y que hemos logrado para la emergencia en verano, para paliar el tema del déficit hídrico; son más o menos 560 familias que son beneficiadas".

Junto con ello, relató que "eso se está coordinando con la Oficina del Agua que está en el Departamento de Emergencia que coordina de lunes a lunes los sectores de acuerdo a la normativa que nos exige el Ministerio de Interior en este sentido".

Ayer el calor superó los 25°C en algunos puntos de la Isla Grande.

"Esos camiones no son suficientes, incluso sumando el nuestro y el de Chacao porque hemos tenido problemas con algunos APR".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

$216 millones son los fondos que destina el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.