Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acceso a los medicamentos

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No va a quedar impune, va a haber justicia", Gabriel Boric, mandatario chileno, condenando el crimen del comisario de la PDI Daniel Valdés.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $812,45

Euro $876,81

Peso Argentino $4,44

UF $35.246,60

UTM $61.769,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Es portada hoy en La Estrella de Chiloé llamamos al


@MMAChile a levantar una mesa de trabajo para la protección de nuestra fauna marina y terrestre .


la matanza de especies debe parar


@MmaLagos @Maisa_Rojas


@GreenpeaceCL @tiburoneschile


@erchiloe


Unidades de emergencias avanzaron al sector Pudeto Bajo, a un costado de servicentro Shell, por fuego en vehículo.


http://RR.SS

10°C / 22°C

10°C / 24°C

10°C / 23°C

9°C / 23°C

dinos

que piensas

Los desafíos de la nueva ruralidad

E-mail Compartir

En nuestras conversaciones con investigadores y actores sociales de distintos países de América Latina se pueden destacar tres tendencias globales que están marcando las dinámicas de los territorios rurales: el vivir en una sociedad abierta, la aceleración de la vida social y que la sociedad rural habita un mundo que se percibe como cada vez más incierto.

Podemos preguntarnos, entonces, en un mundo abierto, acelerado e incierto, ¿qué desafíos podemos identificar para el caso chileno en este contexto que enmarca una nueva ruralidad?

Con respecto a la sociedad abierta, los desafíos son mantener los encadenamientos globales de mercado sin que eso implique poner en cuestión el propio aseguramiento de alimentos para la población. Ello se conecta con el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y las prácticas que permitan hacer de Chile una potencia agroalimentaria sustentable. Asimismo, aparece como relevante comprender la importancia de la migración para apoyar el trabajo agrícola, que en épocas de alta demanda laboral se ve sujeta a presiones por la escasez de trabajadores.

Vinculado a la aceleración social, los desafíos son la transferencia de competencias y capacidades a la agricultura familiar, particularmente a la población más joven y las mujeres, para reducir las brechas en la productividad que muchas veces le resta competitividad a los grupos de menor escala en la comercialización de sus productos. Una agricultura tradicional, incluso agroecológica, no tiene por qué estar disociada del uso de tecnologías.

Finalmente, frente a un futuro incierto, la sociedad rural debe construir estrategias de adaptación y resiliencia, tanto de carácter estructural, como el cambio climático, como otros asociados a contingencias de escala nacional y global que afectan su vida social y económica. Esto se manifiesta en distintos desafíos, siendo el primero de ellos el aseguramiento de una alimentación diversa y saludable. También cobra relevancia el seguir mejorando la eficiencia de la agricultura en el uso del agua y favorecer prácticas que permitan a la agricultura complementar sus estrategias productivas, ser menos dependiente del precio de los insumos y aumentar su sustentabilidad.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko