Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sernapesca denuncia maltrato de tiburones en Chiloé ante la Fiscalía

Aunque director regional explicó que se trata de una especie que no está protegida por ley, la captura debe realizarse por personas registradas y con un arte de pesca reglamentado. Sanción podría superar $1.850.000.
E-mail Compartir

Luego de viralizarse fotografías en que un hombre golpea con una piedra para dar muerte a dos tiburones en la zona, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) decidió presentar una denuncia por maltrato animal ante el Ministerio Público.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomenta y Turismo invoca en la acción la Ley de Protección de Animales, así como la Ley General de Pesca y Acuicultura, por el delito de captura y maltrato de una especie hidrobiológica, en este caso dos escualos de siete branquias. La reclamación se origina tras recibir los antecedentes a través de la mesa de ayuda de Sernapesca, además de registros audiovisuales extraídos de redes sociales.

Las imágenes que han impactado en Chiloé y el país dan cuenta de dos tiburones capturados con red, llegando a orilla vivos, para ser apedreados hasta matarlos. Posteriormente, un grupo de sujetos se fotografía con los animales muertos y difunden las imágenes en redes sociales. Defendamos Chiloé, movimiento que difundió el caso, atribuye el hecho al sector rural de Pureo, en la comuna de Queilen.

Branny Montecinos, director regional de Sernapesca, indicó que es común el tránsito de estos peces en las costas de la región, y si bien los tiburones no son una especie protegida, corresponden a seres hidrobiológicos que tienen medidas de administración para resguardo.

"Cualquier captura de especies pesqueras debe hacerse siempre por personas inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (RPA), además de tener la especie autorizada y con un arte de pesca reglamentado", mencionó el funcionario público.

"Claramente -añadió- la situación que vemos está muy lejos de esto y es por eso que el día de hoy, como servicio, hemos ingresado una denuncia al Ministerio Público, específicamente en la Fiscalía Local de Castro, por estos hechos constitutivos de delitos, maltrato y crueldad animal a objeto que se instruya por parte del ministerio la investigación respectiva y perseguir, en este caso, la responsabilidad de este repudiable hecho".

El servicio recalcó que las sanciones asociados a este tipo de delitos están contempladas en la Ley 20.380 sobre Protección de Animales y el artículo 291 bis del Código Penal, las que van desde presidio menor en su grado mínimo a medio, y también a multas que van de 2 a 30 UTM (unidades tributarias mensuales), o sea, llegar hasta millón 853 mil 70 pesos, a valor de hoy.

desde valpARAÍSO

"Recibimos información, principalmente de redes sociales, de una web ambientalista de la Isla Grande de Chiloé, en donde se muestran imágenes que preliminarmente serían tiburones de siete branquias, tiburones de amplia distribución que prefieren las aguas más bien templadas, por lo tanto es un tiburón que es posible encontrar en el lugar", expresó anteriormente desde el mismo Sernapesca Ricardo Sáez, jefe nacional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad.

"Esta especie fue también identificada preliminarmente por el doctor Francisco Concha de la Universidad de Valparaíso a través de los mismos registros fotográficos", sumó el directivo de este organismo público cuyas oficinas centrales están precisamente en esa ciudad portuaria de la zona central del país.

Decomisan 218 kilos de ostra en veda en Pudeto

E-mail Compartir

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) informó que la Capitanía de Puerto de Ancud y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) incautaron 218 kilogramos de ostras en el sector de urbano Pudeto, en esta comuna chilota, recurso que se mantiene en período de veda.

La denuncia fue recibida por Sernapesca, servicio que no logró dar con el paradero del infractor al artículo 49 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Por orden de la magistrada Cristina Fernández del Juzgado de Letras de Ancud, se procedió a la incautación del marisco y su devolución al mar, por ser encontrado en su estado natural.

"Cabe señalar que la autoridad marítima mantendrá constantes patrullajes terrestres y marítimos en la comuna, en coordinación con Sernapesca local, orientando los esfuerzos a la detección y prevención de la pesca ilegal y sustentabilidad de los recursos", indicó la entidad naval.

Esta incautación se suma a una reciente en el norte de la Isla, particularmente en Chacao, donde hace unos días se decomisaron 8 mil 730 kilos de luga negra en las proximidades del embarcadero.

Parten marejadas desde faro Corona al norte

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta por lo menos el domingo 22 de este mes se presentarán en el extremo norte de Chiloé, en el área oceánica, marejadas anormales, como parte de un fenómeno anunciado desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

Puntualmente desde el gofo de Arauco hasta el faro Corona de Ancud la situación partiría en horario a. m. este jueves; una condición que con diferencias se apreciaría más al norte del país y también en el archipiélago Juan Fernández y la isla de Pascua. Todos estas comunas están bajo Alerta Temprana Preventiva.

En Chiloé y también el sur del país considerado en el aviso que entregó la Armada, las marejadas serán particularmente más notorias hoy y mañana entre las 21:30 y las 0.30 horas.

La autoridad marítima llamó a la comunidad y visitantes a actuar con prudencia y cautela, "considerando la condición de potencial riesgo de sobrepasos y daños a la infraestructura en el borde costero".

"Se hace énfasis en respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivos sin la debida autorización", cerró el organismo.