Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Explican retraso en el inicio de obras de mejoramiento de plaza ancuditana

Seremi de Vivienda y Urbanismo recalcó que no se pretende cerrar completamente el espacio público para estos trabajos, sino avanzar por parte, a fin de que la comunidad pueda seguir ocupándola. Comerciantes defood trucksexpresan preocupación y no les convence la relocalización forzada.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Para la próxima semana se aplazó el inicio de los trabajos correspondientes al proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Ancud, iniciativa que contempla el mejoramiento de las gradas, la reparación de enchapados de piedra cancagua, además de arreglo y mantención de luminarias. La iniciativa también abarca la reposición de línea de tiempo, mejoras en la glorieta, mantención de bancas, entre otros elementos, en una inversión que supera los 190 millones de pesos.

Inicialmente se informó desde el municipio que el comienzo de las faenas estaba programado para el pasado domingo 15 del mes en curso, situación que finalmente no ocurrió. Posteriormente y de forma extraoficial, se señaló que las labores podrían arrancar esta semana, lo cual no se ha concretado hasta ahora.

Finalmente, desde la entidad mandante del proyecto -el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu)- se comunicó que el vamos se producirá no antes del lunes venidero, luego de ultimar algunos detalles.

Así lo confirmó Álvaro Valenzuela, director regional (s) de Serviu Los Lagos. "Culminando los trámites administrativos, esperamos hacer entrega de terreno a la empresa constructora la próxima semana. Estos trabajos implican principalmente reposición de gradas, mantención de la línea de tiempo en piedra pizarra, pavimentos, reparación de piedra cancagua en muretes, reposición de escaños, basureros, mejoramiento de la glorieta central y, uno de los aspectos más relevantes, el mejoramiento de la iluminación de este espacio público".

Lo anterior, según subrayó el personero, "permitirá un mejor aprovechamiento de este lugar por parte de la comunidad, que podrá transitar y utilizar este espacio con más seguridad en horarios nocturnos. La empresa Constructora (y Consultora) Bama (Limitada) es la que se adjudicó esta propuesta, por un monto un poco superior a los 190 millones de pesos y esperamos que las obras estén concluidas en el mes de junio".

Otro de los temas que preocupa a la ciudadanía local, además de los turistas que por estos días visitan la comuna del norte de Chiloé, tiene que ver con el inminente cierre de la plaza a consecuencia del movimiento de operarios y máquinas en plena temporada veraniega. Al respecto, desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, el titular Fabián Nail sostuvo que "importante es señalar que recogiendo el sentir y las necesidades de la ciudadanía, este espacio público no estará cerrado durante el desarrollo de los trabajos, ya que se ha definido realizar cierres temporales y acotados a medida que avance el desarrollo del proyecto, para que la plaza pueda seguir siendo visitada por la comunidad y los turistas durante la temporada estival".

Añadió el secretario regional ministerial que, "como Gobierno, estamos trabajando en la recuperación de los principales espacios públicos de la región, mejorando -por ejemplo- las circulaciones peatonales y sistemas de iluminación, para reducir la sensación de inseguridad y aportar también en materias de seguridad económica y social".

carros de comida

Junto a los respectivos cierres perimetrales, aquellas personas que se dedican al comercio dentro de plaza deberán ser reacomodadas. Caso emblemáticos son quienes trabajan en food trucks, los populares carritos de comida.

Son cerca de una decena de estos móviles gastronómicos que serán trasladados hasta calle Ramírez, en la intersección con Blanco Encalada, frente al edificio de la Fundación Radio Estrella del Mar; otros ocuparán calle Blanco Encalada con Pudeto, frente al Obispado San Carlos de Ancud, mientras que los restantes se instalarán en Monseñor Aguilera con Ramírez.

Si bien esta nueva ubicación es a pocos metros de la plaza, la situación no deja de ser preocupante para estos emprendedores, quienes han manifestado su inquietud. Daniel Maldonado, dirigente de este grupo, comentó que "estamos un poco disconformes por la decisión que se tomó, en cuanto a la temporada en que se hizo el cambio. Estamos en plena temporada estival y para nosotros nos afecta mucho porque cada uno de nosotros invirtió en sus carros food trucks, que no fue una inversión menor para cada uno personalmente; entonces esperábamos esta temporada no juntar toda la plata, pero recuperar un poco de la inversión que se hizo".

Adicionó el comerciante que "este cambio para nosotros nos golpea muy fuerte, porque si bien es cierto vamos a estar un poquito retirados de la plaza, pero la gente va a tener que reacostumbrarse, el turista va a tener que reacostumbrarse a ir para allá; cuesta un poco que la gente se acostumbre a nuevos espacios o reubicaciones de las cosas".

Referente a la postergación temporal en el inicio de las obras, el emprendedor puntualizó que "a nosotros nos dieron un tope del 2 de diciembre para invertir en nuestros carros y cambiarnos, pero hasta ahora estamos en esta fecha y cada vez se aplaza más y entonces es incierto. Seguros de cuándo tenemos que cambiarnos no estamos, pero de que nos tenemos que cambiar, nos tenemos que cambiar".

La Estrella de Chiloé intentó establecer comunicación con la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio local, lo que al cierre de esta edición no fue posible.

"Culminando los trámites administrativos, esperamos hacer entrega de terreno a la constructora la próxima semana".

Álvaro Valenzuela,, director regional del Serviu.