Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Biblioteca Municipal de Ancud atenderá todos los días y en horario extendido durante las vacaciones

E-mail Compartir

Actividades y talleres para todos los gustos, esperan a ancuditanos y turistas.

Con el objetivo de cubrir la alta demanda turística que se espera para esta temporada estival en la ciudad de Ancud, la dirección de la Biblioteca Municipal Javier Cavada habilitó el funcionamiento del recinto durante todos los días de la semana (hasta marzo), una medida inédita en la historia del emblemático establecimiento.

El nuevo horario contempla atención de lunes a jueves de 9 a 16 horas y viernes de 9 a 15 horas, además de sábado y domingo de 10 a 15 horas. Ello permitirá que los veraneantes, turistas y la propia comunidad puedan visitar de mejor manera las instalaciones ubicadas en la intersección de las calles Errázuriz con Chacabuco.

Francisca Tapia, quien la encargada de la sala de lectura y de estudio del inmueble, comentó que "las personas pueden venir simplemente a estudiar, a trabajar en su computador, utilizar el internet o simplemente venir a leer y ocupar los espacios de lectura, los sillones, mesas, hacer algunos trabajos también, han venido personas a trabajar en grupos. También ayudamos a las personas a encontrar sus libros".

La funcionaria sumó que "no había ocurrido antes en la biblioteca, por el verano se decidió que era una buena oportunidad que estuviera abierta durante el fin de semana ya que no había tantas actividades para fomentar la lectura, es un buen momento en vacaciones", precisó.

biblioredes

Otra de las prestaciones de alto consumo por parte de la comunidad, es el Programa BiblioRedes, una alternativa de capacitación para los usuarios y la ciudadanía en general, a objeto fomentar el desarrollo de competencias en el uso de las tecnologías computacionales. Al respecto, Kenneth Oyarzo, encargado del servicio, sostuvo que "la gente cuando tiene alguna necesidad, por ejemplo imprimir documentos, vienen aquí, los imprimen; hay internet en todo el establecimiento, computadores a su disposición, lo cual tiene un servicio que es gratis. Quedan invitados", expresó.

Asimismo, se informó que en el mes de febrero habrá dos talleres: él Cuenta Cuentos con cupo libre los días viernes de 15 a 16 horas, junto al taller de manualidades con 10 cupos disponibles, en día y fecha por confirmar. Este sábado de igual manera, comienza el Taller Manos a la Obra; inscripciones para 10 niños desde los 5 a 12 años.

"Expo Emprendedores a Bordo 2023": Iniciativa busca apoyar a las pymes locales de Chiloé

El evento cuenta con la participación de 16 emprendimientos que podrán exhibir sus productos en las naves Kataik y El Trauco hasta marzo.
E-mail Compartir

Hace unos días se inauguró la "Expo Emprendedores a Bordo 2023", iniciativa del Centro de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Chiloé, y Naviera Transmarchilay, que busca apoyar a emprendimientos locales, entregándoles un espacio para exhibir sus productos en vitrinas instaladas en los barcos de la empresa.

El evento, que se realizó a bordo de la nave Kataik en el cruce del Canal del Chacao, fue

encabezado por el gerente de operaciones de Transmarchilay, Hugo Silva y el director regional subrogante de Sercotec Los Lagos, Claudio Cárdenas, al que también asistieron el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas y Patricia Oyarzún, en representación de Sernatur Los Lagos.

"Estamos muy contentos de dar continuidad a un proyecto piloto que comenzó en junio del año pasado y que esperamos siga creciendo para poder dar más oportunidades a los micro empresarios locales de Chiloé para que puedan impulsar sus emprendimientos", indicó Hugo Silva, gerente de operaciones y conectividad de Transmarchilay.

En su segunda edición, la "Expo Emprendedores a Bordo 2023" contó con la participación de emprendedores locales de diversos rubros, quienes presentaron una amplia gama de productos artesanales a los asistentes y pasajeros. Entre ellos, licores, talabartería, cerámicas, alimentos, tejidos, papelería y cosmética. El Director subrogante de Sercotec Chiloé, Claudio Cárdenas, explicó que "ésta iniciativa es una articulación que hace el centro de negocios de Chiloé con la naviera, en la que 16 emprendedores expondrán sus productos en una vitrina física y virtual. Es una oportunidad de comercialización, promoción y difusión de sus artesanías. La idea es que ellos tengan otro canal de comercialización para mejorar sus ventas que es uno de los indicadores que tiene el centro de negocios".

Las vitrinas, ubicadas en el salón de pasajeros, estarán disponibles desde hoy hasta marzo en los transbordadores Kataik y El Trauco de Transmarchilay. A través de LALI APP, una aplicación que funciona como carrito de compras, los turistas podrán escanear un código QR que tendrá cada producto para acceder a información del emprendimiento, procedencia, stocks y también concretar una compra.

apoyo

El Seremi de Economía, Luis Cárdenas, destacó que "muchos de los productos son ancestrales y eso no solo pone en valor a los emprendimientos, si no que también, dan a conocer la importancia de las costumbres, de las tradiciones de Chiloé, y esperamos que esto pueda contribuir a posicionar el micro emprendimiento de Chiloé en un espacio que es bien concurrido".

Soledad Leiva, de la empresa Chocolates Ananay, en representación de los participantes, agradeció la iniciativa. "Estamos súper emocionadas de estar aquí. Es una tremenda vitrina, una tremenda oportunidad para seguir creciendo, sobre todo en esta época de temporada alta. Cada vez vamos creciendo y nos sentimos más grandes. Esto es un hito en nuestros emprendimientos", subrayó.