Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Asociación de Periodistas de Turismo inició campaña "Hazte Socio" en Chiloé

Iniciativa busca revalorizar el papel del periodista especializado en turismo y del comunicador turístico.
E-mail Compartir

R evalorizar el papel del periodista especializado en turismo y del comunicador turístico, con presencia en Chile de norte a sur, y aportar con la expertise de sus socios a la construcción de un turismo sostenible, descentralizado e inclusivo en el país, es la misión de la Asociación de Periodistas de Turismo APTUR Chile A.G., gremio que congrega a la mayor parte de estos profesionales que poseen medios de comunicación y ejercen la comunicación turística en Chile.

La presidenta nacional de APTUR Chile, es la periodista Dalma Díaz Pinto, quien cuenta que "hoy más que nunca la comunicación y los comunicadores especializados en turismo, somos determinantes en la construcción de las gobernanzas y las iniciativas que nos permitirán tener un Chile turístico sostenible. Estamos recorriendo el país región por región y hemos partido por Chiloé en la Región de Los Lagos, para invitar a periodistas y comunicadores especializados en turismo, para que se sumen a nuestra asociación, que fortalezcamos juntos la revalorización de nuestra profesión y que aportemos concretamente a este proceso que permitirá que el ecosistema turístico de Chiloé avance, en conexión real y eficiente con las otras zonas que dan vida a nuestro país entendido como macro destino de turismo. Invitamos a nuestros colegas de Chiloé a hacerse socios de APTUR Chile".

Pablo Granell, director de Comunicaciones de APTUR Chile, manifestó que "nos encontramos en un momento crucial para trabajar en dar visibilidad a un sector compuesto por miles de pequeñas empresas que apuestan por el turismo como actividad económica como ancla para permanecer en sus territorios y que generan un impacto muy importante y cada vez mayor en Chile. Comunicar es fundamental, es la vía para que el conocimiento, la opinión y la experiencia alcance a llegar a todos los rincones de estas islas y sirva como referente a todas aquellas personas que buscan estar informadas, orientadas y, porque no, acompañadas. Este esfuerzo requiere de muchas manos y cabezas, y es por ello por lo que estamos lanzando la campaña Hazte socio, para que más profesionales de la comunicación turística se sumen a este apasionante reto, compartiendo un espacio con otros profesionales periodistas y/o comunicadores del ámbito turístico", puntualizó.

APTUR Chile está en constante evolución y en estos momentos suma más de 40 profesionales en todo el país. Para postular a ser socio de APTUR Chile, se debe escribir a info@apturchile.cl. Puedes conocer más de la asociación en su web www.apturchile.cl y en sus redes sociales de Facebook, Instagram, LinkedIn e Instagram: @apturchile.

columna de opinión

E-mail Compartir

El desafío de avanzar mano a mano en la transición energética

Nuestra generación vive una época de cambios y de transformaciones vertiginosas; nuevas tecnologías reemplazan a las de diez, cinco o un año atrás, la forma en que nos movemos en las ciudades cambió, las formas en que nos relacionamos socialmente hoy son muy diferentes a las de décadas anteriores, el cómo hacemos nuestro trabajo o el cómo compramos lo que necesitamos en el día a día, ya no nos exige obligadamente trasladarnos de un lugar a otro; en fin, qué duda cabe que vivimos en un contexto de permanente adaptación, en el que la energía juega un rol fundamental.

Y ante eventos externos, como la última pandemia o la crisis climática, esa capacidad de adaptación se ha visto más exigida, y aunque no está siendo fácil, seguimos adelante. Y clave en ello está siendo la toma de conciencia de este proceso de transición en el que estamos, para tomar acción y anticiparnos a situaciones más críticas.

La energía y nuestra relación con ella son fundamentales en el contexto en el que estamos y se ha convertido en una herramienta ante los desafíos que tenemos por delante en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de acceso a los beneficios de las tecnologías más limpias y eficientes. Considerando que - según datos de la Agencia Internacional de Energía- más del 80% del potencial de reducción global de CO2 vendría desde las energías renovables y la eficiencia energética, y que las acciones de actores públicos y privados junto con las políticas públicas encaminadas en esta dirección deberán garantizarnos el acceso a estas tecnologías y obtener sus beneficios.

La Agenda de Energía 2022-2026 recoge el concepto de transición socioecológica justa, una visión que incluye a las nuevas tendencias, tecnologías y oportunidades para ser más productivos, competitivos y sostenibles desde la energía con el objetivo de alcanzar a cada territorio y a cada comunidad. De esta manera la generación distribuida, la electromovilidad, el desarrollo y masificación de la cogeneración, el hidrógeno verde, las Smart Grids o, incluso, el abandonar modelos de economía lineal para adoptar progresivamente modelos de economía circular seguirán -junto con tendencias como el IoT o el 5G- marcando el camino que transitamos en este periodo de cambios, de manera cada vez más inclusiva.

En la Agencia de Sostenibilidad Energética contamos con valiosas experiencias, desde nuestros programas y proyectos, que ponemos a disposición de quienes las requieran para trabajar en conjunto por objetivos comunes, entre otros: por empresas y organizaciones más productivas y sostenibles, por transporte e infraestructura más eficiente, por menores emisiones en la calefacción, por territorios con mejor calidad de vida para las personas.

Toda esta experiencia la hemos alcanzado gracias al trabajo en conjunto con diversos actores. Estamos convencidos de que, para ser exitosos en este contexto de cambios vertiginosos, no bastan los esfuerzos aislados. Para que los beneficios de la transición hacia tecnologías eficientes y limpias lleguen a cada persona y a cada territorio, la coordinación y los esfuerzos conjuntos entre actores públicos y privados es el camino, y desde la AgenciaSE seguiremos impulsando esta visión.

"La energía y nuestra relación con ella son fundamentales en el contexto en el que estamos y se ha convertido en una herramienta ante los desafíos que tenemos por delante en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de acceso a los beneficios de las tecnologías más limpias y eficientes. Considerando que - según datos de la Agencia Internacional de Energía- más del 80% del potencial de reducción global de CO2 vendría desde las energías renovables y la eficiencia energética".

Cristina Victoriano, Subdirectora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)