Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Carabineros abaten a hombre que huyó de control

E-mail Compartir

Carabineros dieron muerte a un conductor que huyó de una fiscalización y amenazó a uniformados, en Estación Central. Según la policía, el vehículo tenía encargo por robo y circulaba sin patente.

El capitán Rodrigo Avello, de la 58 Comisaría Población Alessandri, manifestó que "alrededor de las 5:00 de la mañana, Carabineros controla a un vehículo, el cual se encontraba sin sus placas patente. Este individuo, al ver la presencia policial, se da a la fuga en el vehículo y se inicia un seguimiento por distintas calles de la comuna".

Al terminar el seguimiento, continuó Avello, el conductor se bajó del vehículo, "con la intención de darse a la fuga". Entonces, "el conductor del vehículo policial desciende para reducir a este sujeto, el cual pone resistencia y extrae de sus vestimentas un armamento, intimidando al funcionario. Por lo tanto, el carabinero hace uso de su arma de servicio", agregó.

"Tras ello, el individuo se dirige al vehículo policial, de donde se estaba bajando otra funcionaria y la intimida con la misma arma, por lo que ella también hace uso en una ocasión de su armamento de servicio, ocasionándole lesiones al sujeto, que queda tendido en la calzada", agregó.

Según Avello, el hombre recibió primeros auxilios y luego una ambulancia lo llevó a la Posta 3, donde falleció.

El carabinero dijo que el fallecido era chileno y tenía antecedentes. Además, aseguró que el auto había estado involucrado en un asalto a un servicentro, y que al momento de la persecución tenía más ocupantes, pero se fugaron.

Gobierno reitera llamado a lista única para Consejo Constitucional

La DC no cuenta con el apoyo del PS para la creación de dos "bandos", como prefiere el grueso del Socialismo Democrático.
E-mail Compartir

N.E.

El diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, descartó ayer enérgicamente la opción de integrar una lista con el Gobierno para la elección del Consejo Constitucional.

El sábado, en tanto, la Junta Nacional falangista apoyó, con el 99,46% de los votos, la propuesta del Consejo Nacional de la DC de crear una alianza con los partidos del Socialismo Democrático -el Partido Socialista (PS), el Partido Liberal (PL), el Partido Radical (PR) y el Partido Por la Democracia (PPD)- para elegir a quienes redactarán la nueva propuesta de Carta Magna.

La iniciativa ya tiene el apoyo del PL, el PR y el PPD. No obstante, a la DC le falta el apoyo del PS para su alianza. Al respecto, Undurraga aseguró que "nosotros en toda esta semana esperamos convencer a nuestros amigos y amigas socialistas que la mejor opción para representar a esa enorme cantidad de chilenos que quiere transformaciones sociales, pero al mismo tiempo valora la estabilidad, es en una lista distinta a la lista que pueda tener el Partido Comunista o el Frente Amplio".

Por una lista

El secretario del PS, Camilo Escalona, quien asistió a la misa por 41 años de la muerte Eduardo Frei Montalva, dijo que su presencia era "una manifestación de la voluntad del PS de mantener viva la esperanza de la unidad" y confirmó que las intenciones de su partido no eran las mismas que las de la DC.

"Estamos por una lista única para el proceso constituyente. La Democracia Cristiana tiene otra posición, prefiere dos listas o ir separado, son dos criterios diferentes, pero no nos deben llevar a una confrontación entre nosotros", afirmó Escalona.

El Gobierno también continúa manifestando su inclinación por una lista única. De hecho, en conversación con Mesa Central de Canal 13, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que "nos parece ideal que haya incluso unidad con la DC".

Jackson: "Uno va sacando ciertas lecciones"

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados rechazó la semana pasada la acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, presentada por el Partido Republicano.

Al respecto, el secretario de Estado dijo en Estado Nacional de TVN que el proceso "fue bien desgastante porque en paralelo a lo que estábamos haciendo (en el Ministerio) (….) tuvimos que hacernos cargo de la defensa de una acusación que nunca tuvo fundamentos y que creo tenía que ver más con la política".

"Sin duda uno va sacando ciertas lecciones cuando se va enfrentando a estos procesos", agregó el ministro, quien también sostuvo que "nunca es fácil cultivar relaciones humanas y yo saco como lección que en la política lo humano muchas veces precede la posibilidad de construir lazos políticos. También saco esa lección de dedicarle más tiempo a cómo poder construir esos vínculos que permitan sobre ellos hacer política".

Consultado sobre una posible renuncia, Jackson dijo que "no se me ha pasado nunca por la cabeza (...) nunca abandonaría al Presidente en este desafío".

Jackson y el Mandatario, Gabriel Boric, tienen una relación de amistad. En ese sentido, el titular de Desarrollo Social dijo que "si bien en los tiempos libres él es mi amigo, hoy día él es mi jefe, es el líder de nuestro proyecto político y yo sólo quiero aportar".

Asimismo, Jackson aseguró que "voy a estar todo el tiempo que el Presidente me pida estar. En eso soy muy leal, muy disciplinado, por lo tanto, si es que tendré que hablar más con mi psicólogo para poder generar cambios lo tendré que hacer, pero yo al menos estoy súper enfocado en el trabajo".