Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: Chile Parking controlará los estacionamientos pagados

Se espera que la nueva concesionaria comience a operar no más allá de la primera quincena de febrero, con una treintena de trabajadores y cobrando $20 por minuto. Servicio debutaría con diversos métodos de pago
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Luego del fallido paso de la empresa Sociedad Autopac Limitada de Osorno, cuyo término de contrato fue anunciado en septiembre del año pasado, sin olvidar las varias experiencias negativas anteriores durante años, el Concejo Municipal de Ancud realizó la aprobación de un nuevo proceso de licitación para el servicio de estacionamientos controlados en el centro de la ciudad del norte de Chiloé.

En tal sentido, será la firma Chile Parking Sociedad Limitada la que se hará cargo por dos años de los llamados "parquímetros" tras cumplir con la etapa de postulación. De acuerdo a lo indicado por el propio alcalde Carlos Gómez (indep.), la compañía se hará cargo de 384 cupos para aparcar vehículos, con un total de 30 operarios en las calles, además de personal de carácter administrativo y de supervisión.

"Hemos aprobado el acta de evaluación de la adjudicación de la licitación para la contratación de concesión de parquímetros en nuestra comuna, a la empresa Chile Parking Sociedad Ltda.", posteó el jefe comunal acotando que la operación generará "más de 30 puestos de empleo para nuestros vecinos y vecinas".

Respecto a las calles concesionadas, se indicó que se han realizado algunas modificaciones principalmente en el delineamiento de las arterias, adjuntando que en lo global el servicio se mantendrá de manera similar a como se venía trabajando anteriormente a estos meses en que no ha habido concesionario y con ello se han generado complicaciones viales en la ciudad. El consistorio deberá recibir 4 millones 800 mil pesos al mes.

Fiscalizaciones

Uno de los grandes cuestionamientos entre los usuarios y de la comunidad en general ha sido el deficiente funcionamiento que han tenido los estacionamientos controlados en los últimos años. En esta línea, el jefe de la Secretaría de Planificación Municipal (Secplan), Juan Carlos Silva, comentó que para enfrentar los inconvenientes se realizarán fiscalizaciones "mediante un acta del servicio; esa es la primera instancia en que la unidad técnica en este caso, Carla Díaz (directora de Tránsito y Transporte Público) con su equipo, repasan todos estos puntos y se confirma lo que está señalado en la oferta", precisó.

Una de las cosas altamente destacadas por parte del concejo municipal tiene que ver el uso de moderna tecnología digital, consistente en la implementación de dispositivos de cobro automatizados para el cruce de información. La utilización de sistema, según se mencionó, tiene como objetivo agilizar los procedimientos de inspección de lo que respecta a la labor de los operarios en las calles.

Así lo recalcó el concejal Alex Muñoz (pro RN). "En el aspecto tecnológico es un salto grande a lo anterior, respecto al aparato electrónico que controla los estacionamientos, incluso vehículos que han sido robados también los detecta la máquina, tiene contacto también con Carabineros, tiene registro fotográfico; creo que es un sistema bastante transparente para las personas que ocupan los parquímetros".

En cuanto a la puesta en marcha de las labores del nuevo concesionario, Muñoz sostuvo que "ojalá dentro de los 10 días, de acuerdo a lo que manifiesta la empresa, pueda estar instalada para poder ordenar un poco el tránsito en Ancud. Debiera darse oportunidad a personas que estaban en la empresa anterior, a la que se le dio término al contrato, tuvieran la posibilidad de trabajar ahora, darles prioridad".

Ello también fue valorado por su par Pedro Naguil (indep.). "Hoy día no habría excusa para no pagar, antes la excusa era que no había sencillo, esa se anula en virtud de que se ofrecen varios medios de pago: Red Compra, incluso hasta transferencias. La máquina con la que se cobra tendrá una camarita para ver cuáles son los autos mal estacionados y también para los que se vayan sin pagar", advirtió el edil.

horarios

En relación al costo de los usuarios, la propuesta de la empresa establece 20 pesos por minuto, mientras que los cobros se ejecutarán de lunes a viernes entre las 9 y las 19 horas y los sábados de 9 a las 14 horas; domingos y festivos no se pagará. Se espera que el funcionamiento comience no más allá de la primera quincena de febrero.

La situación resulta positiva para los usuarios y dueños y trabajadores de tiendas y otros del sector céntrico. "El comercio siempre lo ve como algo positivo, tener calles ordenadas y monitoreadas, ya que hace bastantes días o meses hemos tenido esta dificultad con el tránsito y eso obviamente afecta directamente", calificó el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., Rodrigo Araya.

Chile Parking Sociedad Limitada tiene casa matriz en la comuna de Quilicura, en la Región Metropolitana, y -según su sitio web- ha operado estacionamientos controlados en las ciudades de Cauquenes y Temuco, en las regiones del Maule y La Araucanía, respectivamente.

"La máquina con la que se cobra tendrá una camarita para ver cuáles son los autos mal estacionados y también para los que se vayan sin pagar".

Pedro Naguil,, concejal de Ancud.