Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Día Internacional de la Educación

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El movimiento eventualmente podría cerrar el segundo bloque monetario más grande del mundo", Financial Times, periódico británico, adelantando que Argentina y Brasil trabajan en la creación de una moneda común, a la que llamarían "sur". A la iniciativa invitarían a otros países sudamericanos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $814,11

Euro $884,04

Peso Argentino $4,42

UF $35.263,64

UTM $61.769,00

Tuits


@AguiladeCastro


El año 1979 se inician oficialmente los Festivales Costumbristas en #Castro #Chiloé Hoy prácticamente todas las comunas lo http://realizan.No se trata de actividades comerciales sino mostrar aspectos de una cultura,folclore,artesanía,gastronomía.


@nalogo_


Chiloé ha sido una de las experiencias más hermosas de mi vida


@pdvn


Si anda en Chiloé y quiere hacer un desarreglo vaya a comer a Rucalaf camino a Rilán. Una carta variada de puras exquisiteces, difícil elegir.

10°C / 18°C

10°C / 15°C

8°C / 16°C

10°C / 16°C

dinos

que piensas

Consideraciones para visitar el borde costero

E-mail Compartir

Es habitual salir de vacaciones a lugares que permiten disfrutar del entorno. El mar es uno de ellos, escenario predilecto para practicar deportes, pasear en lancha, caminar por la playa, disfrutar del agua y el sol. Pero, lamentablemente, no es una zona que está exenta de riesgos. Conocimos la dolorosa tragedia ocurrida en Tomé, donde una familia que caminaba por la orilla de la playa Pingueral fue arrastrada por una ola, cobrando la vida de tres de sus integrantes.

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta cuando visitamos el borde costero para hacerlo con seguridad y evitar riesgos? Los primeros aspectos que se deben tomar en cuenta son el estado de la marea del litoral, si la playa que se visitará es apta o no para el baño y si el lugar cumple o no con todos los requisitos de seguridad.

El mar es potencialmente peligroso bajo condiciones de marejada, por lo que la autoridad marítima informa diariamente sobre ello, notificaciones que se conocen visitando la web de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (www.directemar.cl). También dispone de una aplicación muy práctica denominada "Playas Habilitadas", que se descarga en celulares y que permite conocer avisos de marejadas, playas habilitadas a lo largo de Chile y realizar llamadas al número de emergencias marítimas 137, entre otros.

Cuando una playa está habilitada para el baño se exhibe una bandera verde y cuando no es apta una roja. Siempre debemos fijarnos si el lugar que visitamos cuenta con salvavidas, concesionario y atención de primeros auxilios, entre otros. No se recomienda aprender a nadar en el mar, bañarse si se ha ingerido alcohol o recién se ha alimentado.

En zonas costeras se debe mantener una distancia prudente con el mar, evitando ser alcanzado/a por el oleaje, pues su fuerza generalmente no permite salir de manera fácil y tampoco cualquier persona está capacitada para un rescate bajo condiciones adversas. No se recomienda transitar por sectores rocosos o que puedan resultar peligrosos. Ante avisos de marejadas y marejadas anormales se debe mantener la distancia o no visitar el área costera afectada, aunque sea una playa apta para bañarse. Cuando ocurra una emergencia marítima o un hecho potencialmente peligroso, debe llamarse de inmediato al fono 137, para que la autoridad a cargo active los protocolos correspondientes.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko