Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cientos de chilotes despidieron al popular 'Choño de la Quebrá'

Querido vecino oriundo de Putique fue honrado con una capilla ardiente en el Liceo Insular Media y misa en la Iglesia Santa María de Achao, antes de ser sepultado.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Vecinos de isla Quinchao y también otras personas que viajaron hasta allá despidieron a Manuel Antonio Torres Cárdenas, inmortalizado en la canción del cultor Ramón Yáñez "Choño de la Quebrá", interpretada originalmente por el grupo Caituy de Achao.

Ayer unas 300 personas colmaron la Iglesia Santa María para asistir a la misa fúnebre en recuerdo del exfuncionario del Liceo Insular fallecido el viernes. Precisamente antes, en dependencias de la enseñanza media de este establecimiento municipalizado, la comunidad escolar y más lo honraron con una capilla ardiente, luego de llegar los restos del querido vecino desde su sector rural de origen, Putique.

"Choñito, como cariñosamente le decíamos, fue un ser humano íntegro, sencillo, humilde, amigo de sus amigos, y su compromiso activo con tener que llegar siempre antes que todos nosotros para que el liceo comience a funcionar", recordó Marcos Uribe, en representación de los asistentes de la educación, detallando que cuando arribaba el personal al plantel daba cuenta de la calefacción prendida por Torres, además del "agua hervida para que tus colegas tomen café".

En tanto, en el homenaje en el recinto educacional, el director del liceo, Osvaldo Ruiz, recordó los valores que trasmitía uno de los quinchaínos más famosos: "sencillo", "sacrificado" y otros calificativos que se repitieron en las diversas paradas del cortejo que finalizó en el Cementerio Municipal de Achao bajo una intensa lluvia,

Antes, el alcalde René Garcés (indep.) entregó las condolencias a la familia y a la comunidad del Insular de Achao. "Una gran persona", definió el jefe comunal sobre el exparadocente de 70 años que estudió en sus primeros años en Coñab y también trabajó en el arreglo de caminos rurales, allá por la década de 1970.

"Por todo Putique/ se escuchan rumores:/ Choñito trabaja/ pensando en amores./ Dale Choño,/ dale Choño,/ dale Choño/ de la Quebrá", entonaron varios en algunos parajes de la jornada del adiós al isleños cuya personalidad pasó al cancionero popular a través de una "cumbia chilota".

"En cada hermanamiento folclórico o popular su nombre sonará con más fuerza al interpretarse este tema musical que lo ha perpetuado", recalcó Ramón Yáñez, quien en febrero recibirá el Premio Chiloé de Extensión Cultural de parte del Concejo Municipal de Castro por su extensa obra artística que incluye esta pieza y otras creaciones, sin olvidar su multifacética labor como profesor y gestor.

columna de opinión

E-mail Compartir

#HablemosDeTi: una iniciativa que acompaña la salud mental en Ancud

La crisis de salud mental ha tomado un papel preponderante en Chile; las consecuencias de ello han alcanzado cifras alarmantes en los últimos años y esta es una triste realidad que afecta todos los espacios de la vida de una persona. Dicha realidad, lamentablemente, la hemos visto a nivel local.

En la actualidad, dentro del alcance gubernamental se han levantado propuestas que sugieren la necesidad de crear una política pública nacional de salud mental. Incluso cuando esto ya está tomando forma, dentro de las legislaciones y proyectos del Gobierno hay necesidades que no pueden esperar, menos cuando esto puede costar la vida de cientos de jóvenes o adultos mayores; ambos grupos etarios con mayor afectación de trastornos o condiciones que influyen en su salud mental.

Cuando estas políticas públicas no tienen el alcance esperado o no pueden abordar completamente a la comunidad necesitada de este servicio, es deber de los municipios poder salvaguardar el acceso a estas oportunidades o crear iniciativas homólogas donde los vecinos y vecinas puedan contar con esta ayuda.

Es en este contexto que en Ancud nace la Iniciativa #HablemosDeTi, un fono ayuda confidencial, confiable y gratuito al servicio de los y las jóvenes y también de las personas mayores. Esta iniciativa local gestionada por la Dirección de Desarrollo Comunitario en conjunto con la Oficina de Asuntos Juveniles y Gestión Deportiva de nuestro municipio tiene como contraparte virtual a un profesional de la psicología, quien contestará a las dudas, necesidades y peticiones de ayuda de quienes se contacten a este fono ayuda.

Hace unos días, en la línea del lanzamiento de esta iniciativa, nuestra oficina juvenil preparó un video en el cual pudimos escuchar de primera fuente el llamado de atención y la petición de ser escuchados de ancuditanos y ancuditanas que buscan que la salud mental deje de ser un tabú o un prejuicio para gran parte de la población, que muchas veces no toma atención a las señales de los integrantes del núcleo familiar o de amistad.

Aquí el llamado de nuestra institución es a preocuparse de estas problemáticas, a buscar ayuda y a tomar la iniciativa cuando, especialmente nuestros jóvenes hablan acerca de lo que les sucede.

La iniciativa piloto #HablemosDeTi pretende ser una puerta de entrada a la búsqueda de ayuda, además de convertirse en una camino institucional local hacia la construcción de un plan nacional de salud mental.

más allá

Pero nuestro compromiso con la salud mental de nuestra población no solo se fundamenta en entregar un servicio similar al ideado por el Gobierno, además del trabajo realizado por nuestra atención primaria de salud (APS) y los programas de salud mental ofrecidos por Corporación Municipal de Ancud.

Nuestra Oficina Municipal de la Juventud ha realizado durante un año diversos encuentros y atenciones gratuitas que han tenido como objetivo desmitificar ciertos aspectos y características del sentido de bienestar, la salud mental y su tratamiento, así como también poder escuchar las experiencias, necesidades y sugerencias de nuestros jóvenes ancuditanos.

Esperamos con esto aportar con un granito de arena al bienestar general de nuestra población.

"Cuando estas políticas públicas no tienen el alcance esperado o no pueden abordar completamente a la comunidad necesitada de este servicio, es deber de los municipios poder salvaguardar el acceso a estas oportunidades o crear iniciativas homólogas donde los vecinos y vecinas puedan contar con esta ayuda. Es en este contexto que en Ancud nace la Iniciativa #HablemosDeTi, un fono ayuda confidencial, confiable y gratuito al servicio de los y las jóvenes y también de las personas mayores".

Carlos Gómez Miranda, alcalde (indep.) de Ancud