Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chilotas plantean sus necesidades para la construcción de nueva ley

Pescadoras de toda la provincia fueron convocadas a un encuentro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la finalidad de escuchar y registrar los principales problemas y preocupaciones del sector se realizó ayer en Castro el llamado "Encuentro Provincial de Mujeres de la Pesca Artesanal". Ello, con miras a avanzar en la construcción de una nueva Ley de Pesca.

El Centro Cultural de Castro fue el lugar en el que las mujeres de distintos puntos de la provincia se dieron cita para participar de este tipo de encuentros que en los últimos meses se han venido repitiendo, convocando a diversos actores de la actividad.

El reconocimiento de su trabajo, la apertura del Registro Pesquero Artesanal (RPA) para las recolectoras de orilla son parte de los requerimientos planteados por las féminas en estas actividades. A la fecha se han concretado 10 encuentros en Chiloé.

Daniel Segura, director zonal de Pesca, indicó que "la participación de las pescadoras y las mujeres que trabajan en actividades conexas es fundamental porque este es un encuentro provincial, tuvimos una alta convocatoria y con muy buenas propuestas, con visualización y relevando el rol de la mujer en la pesca artesanal".

Compromiso

A su vez, Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, señaló que "tuvimos el encuentro provincial con las mujeres de la pesca artesanal y, básicamente, es uno de los tantos encuentros que hemos tenido, pero particularmente estamos construyendo el compromiso que nuestro Presidente Gabriel Boric ha establecido que es elaborar una nueva ley de pesca donde participen todas y todos".

En este sentido, Carola Barría, secretaria de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, mencionó que "nosotras dimos una lucha particular porque hubo un encuentro provincial mixto donde se estaban discutiendo temas que tenían que ver con historias de trabajo de hombres; entonces temas de mujeres no estaban siendo analizados o no estaban siendo recopilados y tuvimos que solicitar que este encuentro se pudiera provocar para las mujeres de la provincia".

Por su parte, Carmen Díaz, presidenta del Sindicato N°1 de Chonchi, comentó que "nosotros hemos tenido hartos encuentros de la pesca, también solicitamos que los encuentros que se hacían en Puerto Montt se pudieran hacer en Castro por el tema de la complejidad de las islas".

La dirigenta agregó que "nos justa que gente del Gobierno venga y nos escuche, nos va a gustar más que todo lo que hablamos se plasme en una futura ley".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Concejo castreño aprueba traspasar $1.770 millones a la corporación municipal

Recursos estarán destinados a enfrentar los problemas del organismo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cuatro votos a favor y dos abstenciones, el Concejo Municipal de Castro decidió aprobar el traspaso de mil 770 millones de pesos a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, en el marco del análisis del saldo inicial de caja del consistorio y para enfrentar los problemas financieros que arrastra el organismo que administra la salud primaria y la educación pública en la comuna.

En la última sesión extraordinaria del ente colegiado se analizó nuevamente este traspaso, cuya discusión había sido pospuesta en la anterior cita.

De esta forma, la propuesta fue aprobada con los votos a favor del alcalde Juan Eduardo Vera y los concejales Jorge Luis Bórquez, Baltazar Elgueta y Yoanna Morales, mientras que se abstuvieron Enrique Soto e Ignacio Álvarez.

"En esta ocasión voy a aprobar este monto por los compromisos y la presentación que se nos hizo, pero quiero dejar en claro que tengo mucha preocupación por lo que se viene, pero más adelante no voy a estar dispuesto sin que exista alguna certeza", indicó Bórquez (UDI) en su intervención a la hora de votar la propuesta.

A su vez, su par Elgueta (PS) comentó que "me gustaría saber cuánto es realmente lo que se debe de aquí a 3 años más, creo que si esta modificación presupuestaria está puesta aquí en la mesa es porque la municipalidad cuenta con esos recursos para traspasar a la corporación".

Disponibilidad

En este sentido, el jefe comunal (indep.) puntualizó que "que quede claro que si como alcalde someto a votación ese monto es porque lo tenemos".

Quien también votó a favor fue la concejala Morales (indep.), argumentando que "nuestra preocupación por temas de mala gestión administrativa. Desde hace bastante tiempo existe claridad de la realidad financiera de la corporación y como municipios somos solidariamente responsables de esta corporación".

Por su parte, en su intervención el edil Soto (indep.) relató que "creo que hay un dejo de falta de gestión por terminar y cumplir las negociaciones con el sindicato para dar claridad y certeza a este concejo municipal; así es que faltando antecedentes para este concejal, voy a mantener mi voto de abstención".

Junto con ello, el socialista Ignacio Álvarez sostuvo que "creo que aquí no solamente hay un tema de gestión, aquí hay falta de transparencia, hace semanas atrás estábamos hablando de niveles de deuda o déficit distintos a los que se están planteando el día de hoy. Por ser responsable, mi voto lo voy a mantener y es de abstención".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl