Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Duran graba clips en el Archipiélago

Cantante ganador del desaparecido programa "Rojo, el color del talento" recorrió Ancud y Castro para impulsar su carrera.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Por medio de la coordinación con el colectivo ancuditano Fotómetro, Duran, el ganador del conocido programa televisivo "Rojo, el color del talento" en 2019, visitó Chiloé para compartir su talento.

Luego de realizar un espectáculo en la ciudad de Castro, se trasladó a Ancud a grabar sesiones de su nuevo sencillo "Bodas de plata" y su homenaje al 'Gorrión de Conchalí', Zalo Reyes, con "Un ramito de violetas", el afamado tema de origen español que el fallecido artista chileno también hizo suyo.

Se trata de Benjamín Durán Sánchez, cantante y joven oriundo de Bulnes, comuna de la Región de Ñuble, quien se ha dado a conocer en los escenarios simplemente por su primer apellido, indica que se trata de una de las figuras nacionales con "más proyección" en la música urbana, estilo que difundió en esta venida al Archipiélago.

El artista revelación de los Premios Índigo 2022 comenta que su homenaje a Zalo partió el año pasado, pero la muerte del popular cantautor, en agosto, llegó antes de que el proyecto viera la luz.

Ante la situación, el joven explica que después contó con la coordinación de un colectivo de artistas audiovisuales, a quienes conoció como Fotómetro al momento de colaborar para estas grabaciones autofinanciadas.

Así arribó a Chiloé, "por la magia y por lo hermoso que es la Isla, también porque teníamos un show en Castro y entonces tomamos la oportunidad de venir", haciendo referencia a su presentación en el restobar Künge de la capital provincial el pasado fin de semana en el marco de la difusión de su versión de "Un ramito de violetas".

bachata

En tanto, sobre "Bodas de plata" menciona que "es una bachata que habla sobre la monotonía de una relación que ya tiene 25 años de matrimonio y que están (sus integrantes) por estar, al final no hay amor y están por la comodidad que le dan al estar con la otra persona".

Bajo la misma descripción, el ganador del famoso programa de TVN cuenta que se realizó un clip del último sencillo: "Lo grabamos en una iglesia, porque se llama 'Bodas de plata' y la iglesia queda justo al frente de la playa, entonces el video quedó muy, pero muy bonito, y eso es lo que grabamos en Punta Arenas".

Finalmente, una segunda y última sesión abierta Duran realizó en la playa de Guabún, también en la comuna de Ancud, llevando así el registro del tributo para la canción que también interpretaron la española Cecilia y el cubano Pablo Milanés, además del 'Gorrión de Conchalí' y otras voces de la escena hispanoamericana.

Benjamín, de 35 años, también resalta que "a través de mi música busco motivar a los otros artistas que están tirando hacia arriba; he conocido a mucha gente acá en la Isla que está haciendo música y es mucho talento", finalizando con un llamado a los chilotes a que lo sigan en redes sociales e incluso mantengan contacto con él para la eventualidad de efectuar alguna colaboración musical.

Debatieron sobre género y feminismo en encuentro en la capital chilota

E-mail Compartir

Satisfactoriamente, según sus organizadores, se desarrolló taller que busca salvaguardar el patrimonio inmaterial de chilotas. En la cita Amancay Wessel, periodista de la Universidad de Chile y gestora cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, encabezó el encuentro "Relatos audiovisuales del patrimonio intangible de Chiloé: género y feminismos", organizado por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos.

Esta fue la tercera versión de la iniciativa, ya que la profesional ya estuvo en Santiago y Osorno, y confesó que es "súper bonito ver cómo a toda la gente le ha interesado el tema y se ha llevado ideas para trabajar en su propios proyectos. Entender que también el difundir distintos saberes de mujeres u hombres ayuda al entendimiento de las comunidades".

En Chiloé hubo dos jornadas: primero en el Centro Cultural de Castro y, más tarde, en la casona de la ULagos en Ancud.

Durante la actividad participó Ximena Pardo Sanchez, directora regional de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), quién valoró la instancia y recalcó la importancia de generar estos espacios para el territorio: "Quedamos fascinadas con este espacio, justamente hablábamos (…) para que hubieran muchos espacios de reflexión para mujeres y hombres; de poder, en el fondo, reflexionar acerca de hacia dónde vamos, qué queremos, qué buscamos o qué hacemos, para poder coordinar acciones en conjunto y que vayan en directo beneficio con las personas que nos relacionamos".

Lo mismo señaló Ana Sánchez, parte de la Agrupación Trasfoco. "Me ha gustado la actividad porque conoces personas nuevas y su trabajo, que busca salvaguardar y poner en valor los determinados conocimientos y formas de estar en el mundo. Escuchar a otras personas que están haciendo lo mismo desde otras metodologías es muy importante porque necesitas llenarte del trabajo que hacen los otros", opinó.

Además asistió José Fernández, audiovisualista y fotógrafo, quien comentó que "el tema de hablar hombre o mujer, esa bipolaridad no es así; somos muchas cosas y las mezclas de esas cosas. Yo me considero un feminista y todo es tipo de actividades me interesa por crecimiento personal y como uno está desaprendiendo cosas que te enseñaron y como ahora uno encuentra otras respuestas y miradas".