Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ya están los 24: Senado aprueba a integrantes de la Comisión Experta

Entre los nombres destacan los exministros Hernán Larraín, Teodoro Ribera y Alejandra Krauss. Además, se visó a los 14 árbitros que lo resguardarán.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Senado escogió y ratificó ayer a sus 12 integrantes de la Comisión Experta, quienes se sumarán a los nombres escogidos anteriormente por la Cámara Baja.

Luego que los diputados ratificaron el martes a sus 12 expertos para el nuevo proceso constitucional, ayer fue el turno del Senado, cuyos integrantes terminaron de llenar la nómina que se encargará a partir del 6 de marzo de realizar un anteproyecto que deberán presentar el 6 de junio al Consejo Constitucional, órgano electo en las urnas.

En el oficialismo los elegidos fueron: en el PS los abogados Catalina Lagos y Gabriel Osorio; en el PPD los también abogados Francisco Soto y Leslie Sánchez, quien también contó con el apoyo del Partido Liberal, y en Apruebo Dignidad, la periodista Magaly Fuenzalida.

La DC, por su parte, escogió a la abogada y exministra del Trabajo en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet Alejandra Krauss.

En Chile Vamos la UDI escogió al abogado y exministro de Justicia del segundo Gobierno de Sebastián Piñera Hernán Larraín, y a la ingeniera comercial Bettina Horst; RN eligió a la abogada y exsubsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell y a los abogados Jaime Arancibia y Teodoro Ribera, quien además fue ministro de Justicia y de RR. EE. en los dos gobiernos de Piñera; Evópoli propuso al abogado Sebastián Soto.

Más tarde todos ellos fueron ratificados en la Sala del Senado con 41 votos a favor, 3 en contra y una abstención.

También ayer, ambas cámaras aprobaron a los 14 árbitros del Comité Técnico de Admisibilidad, quienes deben resguardar que no se transgredan las 12 bases institucionales que se firmaron al momento de pactar el "Acuerdo Por Chile".

Ellos son los abogados Víctor Manuel Avilés; Marisol Peña; Héctor Mery; Cecilia Flores; Ana María García; Josefina Soto; Enrique García; Estefanía Esparza; Juan Carlos Ferrada; Julio Urquieta; Claudio Grossman; Marcos Contreras; Tomás Jordán, y Viviana Ponce de León.

En paralelo, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) revirtió su decisión y aseguró mediante un comunicado que sí habrá franja televisiva para los candidatos a consejeros constitucionales de este proceso, quienes deben votarse el domingo 7 de mayo.

Perú reclama dichos del Presidente Gabriel Boric en la cumbre de la Celac

E-mail Compartir

El Gobierno de Perú transmitió ayer a Chile el "malestar" que han causado las críticas del presidente Gabriel Boric al Ejecutivo que lidera Dina Boluarte en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina.

El Presidente Boric dijo el martes en la cita que "no podemos ser indiferentes cuando hoy en día, en nuestra hermana nación de Perú, personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", y agregó que existe "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo" en ese país.

Ante ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú publicó en su cuenta de Twitter su malestar por los dichos: "El vicecanciller de Perú Ignacio Higueras transmitió este malestar al embajador de Chile por la manera irrespetuosa en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta de la república Dina Boluarte".

También ayer, en medio de su gira por la Región de Aysén, el Presidente Gabriel Boric respaldó a la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, luego que desde su cartera se filtrara por "error" un audio en el que se expresaba su molestia con el embajador argentino, Rafael Bielsa, por sus dichos sobre el rechazado proyecto Dominga. "La ministra Urrejola cuenta con toda mi confianza", insistió.

Cámara rechaza acusación constitucional a exministra Ríos

E-mail Compartir

Con 49 votos a favor, 82 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos.

Esto ocurre luego de que el martes la comisión revisora de la acusación recomendó rechazar el libelo acusatorio que contaba con dos capítulos, uno por los indultos otorgados por el Presidente Boric y otro por supuestos beneficios carcelarios otorgados a reos en la Macrozona Sur.

En esta ocasión, y a diferencia de la acusación en contra el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, la defensa de la exministra, el abogado y académico José Antonio Viera Gallo no invocó la cuestión previa, por lo que se pasó directamente al fondo de la acusación.

Tras conocerse la decisión de la Sala de la Cámara Baja, la exministra dijo que "lo que ha ocurrido acá es muy contundente, es un enorme respaldo para aclarar que acá hemos actuado en derecho y con apego a las leyes y la Constitución".

En la oposición, el Partido Republicano, cuyos integrantes rechazaron en bloque el libelo, aseguró que el responsable de los indultos es el Presidente Boric y no Ríos a quien tildaron de "chivo expiatorio". Chile Vamos, impulsores de la instancia, lamentaron su rechazo.