Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agua en Ancud: pozo de Quetalmahue se secó y en Huicha hay cortes y altos niveles de hierro

Representantes vecinales afirman que problemas en el primer sector rural afectan a más de 400 personas y en el segundo, a 178 familias.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un problema en el sistema de agua potable rural en el sector de Quetalmahue, en la comuna de Ancud, ha provocado que más de 400 personas, incluyendo establecimientos educacionales, se quedaran sin el vital elemento.

Producto de aquello el municipio local se ha visto en la obligación de entregar cerca de 10 mil litros del recurso hídrico de forma diaria a la comunidad residente, en el camión aljibe de "emergencia" propio del consistorio. Yohana Nancuante, del comité de APR de la mencionada localidad, aseguró que el inconveniente se originó en gran medida por el secado de la captación de agua.

"Ya vamos para la tercera semana en que se nos presentó un problema de abastecimiento de agua, en cual nuestro pozo profundo y nuestra noria y, a la vez, nuestra captación estaban con niveles muy bajos de agua; ya en la primera semana se pudo detectar que la captación estaba seca, posteriormente a eso se sumó el pozo, con lo cual mi gente acá estuvo durante tres a cuatro días más menos con problemas de agua", contó la dirigenta.

Junto con ello, la representante expresó que "busqué diferentes organismos, fui por diferentes lados y llegué a la municipalidad". Sumó que la idea fue "poder ver de qué manera podíamos abordar esta situación, en la cual obviamente no es tan fácil porque los organismos no tienen la rapidez que deberían tener para este tipo de emergencias hídricas en las que nos vemos afectados, no tan solo nosotros, sino que muchos otros APR".

Respecto a soluciones íntegras frente a este complejo escenario, la pobladora indicó que "no podría decir a ciencia cierta cuánto más menos puede durar, hasta el momento yo he hablado con el municipio y con la encarga del agua (Soraya Flandez), y ellos nos van a ayudar hasta donde ellos puedan, porque no somos el único APR que ellos sustentan; esto pasa por diferentes organismos cuando se trata de una emergencia, las cuales no están haciendo su trabajo como es debido".

otra localidad

En otro punto de la comuna, los vecinos de también localidad rural de Huicha, se mantienen en alerta por los intermitentes cortes que presentan en suministro de agua para consumo humano, por medio de un APR, producto de los trabajos de asfaltado que por estos días allí se ejecutan. Se trata de 178 familias que piden ayuda para abastecerse por medio de camiones aljibes.

Así lo explicó Libertad Valle, presidenta de la junta de vecinos del sector campestre. "Se rompieron varias cañerías y matriz del APR, y eso llevó a los problemas de que hubieran varios cortes hace varios días, esta es una problemática de más o menos 15 días que estamos sin agua, que llega, que se corta, porque pasan a traer el asunto de la matriz y cortes por el asunto del camino".

Añadió la fuente que "debido a ese problema hicimos una reunión en forma urgente con autoridades (comunales y provinciales); el objetivo era que nos ayuden a solucionar el problema, a que nos den ideas, porque la verdad no sabíamos qué hacer".

"Entonces -prosiguió la isleña-, con la ayuda de las personas que asistieron llegamos a un acuerdo, y en este momento se está solucionando de a poco el problema la municipalidad se hizo cargo de cooperar con los camiones aljibe y en este momento se está llenando el pozo para hacer un lavado de las cañerías y empiece a llegar el agua a las casas. Pero esa agua no es de consumo humano por el momento; una vez que eso se lave bien, podría ser de uso humano. La empresa también se comprometió a comprar el agua y los filtros que se echaron a perder", recalcó.

MUNICIPALIDAD

Consultado al municipio por ambas situaciones, en el caso último de Huicha, Pamela Maldonado, encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó que muestras fisicoquímicas tomadas por la Seremi de Salud en la captación de pozo profundo arrojaron alta presencia de hierro, con valores que no concuerdan con los índices normales.

"Hubo un informe de visita de emergencia en Huicha; se procede por parte de los operadores a detener este suministro de agua potable, donde la bomba quedó interrumpida por cuatro horas. Ahí se realizó la inspección del servicio, y se procede a realizar algunas muestras de concentración de hierro. Los resultados se encuentran fuera de lo permisible en la norma chilena", recalcó la funcionaria.

Igualmente, la trabajadora social adjuntó que "el operador realizó el trabajo de desagüe en las redes y retrolavado de filtros, además de realizar el lavado del pozo para retirar esos sedimentos. Dentro de las observaciones, el comité realiza las gestiones con nuestra municipalidad, en este caso con el Departamento del Agua, para la compra del agua por no poder suministrarlo desde la planta por los altos niveles de hierro".

Junto con lo anterior, se están recibiendo informes de visitas que emite la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), del Ministerio de Obras Públicas (MOP), para determinar un eventual regreso a la normalidad en dicho suministro.

Por el lado de lo que acontece en Quetalmahue, Maldonado también hizo un resumen de la situación: "En el APR se secó la fuente principal de agua, y se está solicitando el informe a quien corresponde, que en este caso es la Dirección de Obras Hidráulicas y la Delegación Presidencial Regional".

La profesional sostuvo que "ahí nosotros como municipio mediante nuestro Departamento del Agua concurrimos al lugar, en lo cual se nos solicitó poder abastecerlos de agua. Este fue un problema netamente del secado de esta fuente principal de agua; no obstante, estamos a expensas de poder saber cuál va a ser el informe que nos va a emitir la Dirección de Obras Hidráulicas".

"En este momento se está llenando el pozo para hacer un lavado de las cañerías y empiece a llegar el agua a las casas. Pero esa agua no es de consumo humano por el momento".

Libertad Valle, presidenta de la Junta de Vecinos de Huicha.