Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Emprendedores y música local animaron dos tardes en la explanada Lillo

Municipio convocó a feria y festival en el sector portuario castreño.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

"Vacaciones para todos" se denomina el conjunto de actividades que lanzó la Municipalidad de Castro y que tuvo como primera acción la llamada "Feria Emprendimiento", la que funcionó los últimos dos días en el sector portuario de la capital provincial.

Con más de ocho expositores, emprendimientos locales vendieron productos medicinales, de impresión en 3D y otros que se pudieron adquirir en la explanada Lillo durante esas tardes, en las que también hubo presentaciones musicales en el área.

Jacqueline Nahuelquin, expositora de Chiloé Makers, negocio orientado a imprimir en tercera dimensión tazones, vasos y materos personalizados a gusto personal y también con referencias chilotas, dijo que se trata de un "emprendimiento familiar que empezó hace seis meses y antes hacíamos algo interno para nosotros y la familia, pero ahora empezamos a vender por fuera, por decirlo así, y hacemos envío a todo Chile".

"Todo lo hacemos nosotros, mi esposo es el que hace los diseños y yo soy la que pinta, donde se lleva un proceso largo igual por la pintura primero, laca y luego a esperar", sumó, agregando que comercializa a través de Instagram: @chiloemakers.

Por parte de la recepción de turistas, Eliana Olivares, quien viajó desde La Calera (Región de Valparaíso) hasta la Isla, contó que compró "unos recuerdos bien bonitos: gorritos, calcetas; comimos empanaditas por ahí en una 'picá' que nos dieron, pero sí que estaba poco accesible, caro como para otras veces los valores, pero dentro de todo bien".

A su vez, Stephania Jara, del Centro Terapéutico Jazmín, también fue parte de la feria. "Ojalá que durante el verano se sigan dando las instancias para que podamos seguir participando, porque hace rato que nos hubiera gustado poder estar acá y se agradece", dijo.

"También vamos a estar en una exposición los días 10, 11 y 12 de febrero en el gimnasio (de la Escuela) Luis Uribe Díaz, que es la exposición para el Día de los Enamorados", adelantó la terapeuta.

Música

También en la explanada de calle Lillo, en el sector portuario de la ciudad, se vivió este miércoles y ayer el I Festival de Músicas del Mundo, convocado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro. El programa anunció las presentaciones de las agrupaciones Choroy, Anklaje, Oktoecho, Nave y Pájaros Kiltros. Algunos de estos músicos estarán mañana en el Festival Mawün, encuentro de rock que se efectuará en el Centro Cultural desde las 19:00.

cronica@laestrellachiloe.cl

Notuco será mañana y este domingo la capital forestal del Archipiélago

Tradicional encuentro regresa a Chonchi tras dos años de no realización por la pandemia de coronavirus.
E-mail Compartir

En el mismo recinto que cobijará en febrero a la Fiesta Criolla, una de las mayores citas costumbristas del año en Chiloé, mañana y el domingo el Parque Municipal Notuco será el epicentro de la actividad forestal de la zona, al vivirse una nueva edición de la Expo Bosque.

Desde demostración de maquinarias y herramientas hasta concursos, además de actuaciones de conjuntos folclóricos y venta de gastronomía típica y otros, las puertas del predio estarán abiertas desde las 11 a las 21 horas, proyectándose la inauguración para el mediodía sabatino.

"Estamos muy contentos de tener la posibilidad nuevamente de volver a realizar esta combinación entre Expo Bosque, gastronomía, danza, folclor, por lo que agradezco el gran trabajo de cada uno de los socios de la Agrupación El Canelo, al gran aliado como ha sido Conaf, como a cada empresa participante y a las instituciones del Ministerio de Agricultura", mencionó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN).

Precisamente organizan la cita el mencionado colectivo de pequeños productores silvícolas, el municipio local y la Corporación Nacional Forestal. De esta última, su directora provincial, Claudia Guineo, relató que "es sumamente importante dar énfasis en disminuir los gases de efecto invernadero, para lo cual vamos a impulsar la utilización de materiales reciclables, donde estaremos con todos los departamentos técnicos que tenemos con área silvestre protegida, bosque y cambio climático, fiscalización y con el de incendios forestales".

Madera en el centro

Por su parte, Avelino Guenuman, presidente de la Agrupación de Pequeños Productores Forestales El Canelo, repasó que "al comienzo eran 30 los socios y desde entonces han venido trabajando en el parque municipal, contando en la actualidad con alrededor de 15 integrantes activos. Entre otras cosas, este evento se caracteriza por las faenas en torno a la madera, por lo que los invitamos a que nos acompañen; ojalá llegue mucha gente".

Según se indicó, la empresa Makita volverá a estar presente en la exposición que cumplirá su versión decimoséptima, retornando tras dos años de no realización por la pandemia de covid-19. Eric Álvarez, consultor técnico de la firma de herramientas eléctricas y sin cables, contó que "además de realizar el tradicional torneo maderero, vamos a dar a conocer toda la tecnología inalámbrica con la que contamos, debido que todos los equipos agrícolas y forestales se están enfocando en las baterías".

El parque del sector rural de Notuco está ubicado a 3 kilómetros de la 'Ciudad de los Tres Pisos'. Además, el panorama de este fin de semana contempla muestra artesanal, charlas y demostraciones vinculadas a la madera, comenzando el show musical a las 14:00 cada día y las competencias contempladas, a las 17 horas, aunque mañana habrá un concurso previo de esculturas desde las 15:30. Se cobrará mil pesos por persona para el ingreso.