Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente Boric anuncia plan de conectividad para la Región de Aysén

Este costará $600 mil millones y comenzará a aplicarse este año con la pavimentación de 39 kilómetros de la Ruta 7. Construirán nueva barcaza.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric anunció ayer un plan de conectividad para la Región de Aysén. En él se comprometió a pavimentar 140 kilómetros de la Carretera Austral y a realizar una inversión cercana a los $600 mil millones.

En su segundo día de gira por la vecina región y acompañado por el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, el mandatario anunció una serie de medidas para mejorar la conectividad física e integración territorial.

La primera de esas acciones será la construcción de una nueva nave para reforzar la conectividad del lago General Carrera que une a Chile Chico y a Puerto Saavedra, además de reactivar la barcaza Pilchero. Para ello harán una inversión adicional de 400 millones de pesos.

En segundo lugar el jefe de Estado aseguró que "vamos a pavimentar nuevos tramos de la Carretera Austral en la Región de Aysén y en la provincia de Palena con financiamiento del MOP. Y estas obras comenzarán el 2023".

En concreto, el Gobierno actual pavimentará 140 kilómetros que cubrirán las cuatro comunas de la provincia de Palena, en Los Lagos, y las diez comunas que componen la Región de Aysén. Los trabajos comenzarán este año en la Ruta 7, donde serán 39 los kilómetros a asfaltar y que beneficiará a los tramos de cruce Bahía Murta a puente El Belga, 17 km, comuna de Río Ibáñez; confluencia Baker y Neff a puente Chacabuco, 17 km, comuna de Cochrane, y límite sur del Parque Patagonia-acceso norte Cochrane, 5 kilómetros, comuna de Cochrane. Además se repondrán los puentes Palena y Rosselot, comuna de Cisnes.

Al respecto, el Presidente señaló que debido a las complicaciones que trajo consigo la pandemia de covid-19, el Gobierno de Sebastián Piñera no cumplió su compromiso de pavimentar 140 kilómetros de la Carretera Austral y solo se intervinieron alrededor de 50. Boric afirmó que él sí lo hará. De hecho, recalcó a las autoridades que le "cobren la palabra".

El mandatario anunció también mejoras de la pista del aeródromo de Villa O'Higgins, para beneficiar a los territorios más aislados.

"Yo no quiero que mis colaboradores o ministros solamente me den excusas de por qué no se puede hacer, quiero que me den soluciones. Y eso es lo que les vamos a exigir", cerró el gobernante.

Despachan proyecto para que las FF. AA. puedan resguardar fronteras

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados despachó a ley la reforma constitucional que permite que las Fuerzas Armadas (FF. AA) puedan resguardar la infraestructura crítica.

Con 110 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones los parlamentarios despacharon esta ley que había sido visada la noche del miércoles por una comisión mixta, luego que fuera rechazada anteriormente en la Cámara Baja, luego que el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, acusara ante la Comisión de Seguridad Ciudadana que las labores asignadas en lla propuesta "desvirtúan" el rol de resguardo del territorio nacional de las Fuerzas Armadas.

Esta iniciativa surgió a finales del año pasado con el fin de resguardar la Macrozona Norte, en el contexto de la crisis migratoria que sufre el país y los problemas de seguridad a causa del crimen organizado en ese lugar.

Ahora el Ejecutivo y el Legislativo formarán en febrero mesas técnicas de trabajo para definir reglas sobre el uso de la fuerza de los militares y una unidad especializada de las policías y Fuerzas Armadas para la custodia de las fronteras. La idea es tener listas estas discusiones en abril para que puedan enviarlas como proyectos de ley.

Respecto al despacho a ley, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dijo que "es importante que la sociedad y democracia pueda contar con el apoyo de las FF.AA para tareas que son fundamentales cuando el resguardo de la seguridad de las personas lo requiere".

Breves

E-mail Compartir

Detienen a 10 miembros de banda dedicada al robo de vehículos en tres regiones del país

Carabineros informó ayer de la detención de 10 miembros de una banda destinada al robo de vehículos en las regiones Metropolitana, del Biobío y Los Lagos.

Los aprehendidos, entre ellos los líderes del grupo, son acusados de asociación ilícita, estafa, lavado de activos, porte de armas y receptación. En el operativo se incautaron 22 automóviles avaluados en más de $550 millones. Fiscalía fijó 90 días para la investigación.


Rechazan por un voto iniciativa de prórroga del estado de excepción: no prosigue el trámite

La Cámara de Diputados rechazó ayer el proyecto que buscaba prorrogar el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia cada 35 días, si esta ya ha sido renovada.

Por ahora se seguirá realizando cada 15 días. La iniciativa, que necesitaba de 89 votos para ser aprobada, es decir un cuórum de 4/7, obtuvo 88 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones.

De esta manera fue desestimada y su tramitación no prosigue.

Al respecto la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, señaló que la variante de estado de excepción no es un nuevo estado de excepción ni es algo que vaya a quedar amarrado en el proceso constitucional (...). Sí es importante hacerlo porque la experiencia nos ha mostrado que no está funcionando correctamente y en lo más mínimo es un relajo del control de este Congreso".