Rilán estrenó su nueva rampa que mejora la conectividad
2 mil 200 millones de pesos representó la inversión en esta infraestructura que es utilizada por los vecinos de la península y las islas Quehui y Chelín.
Un cambio en la calidad de vida de los vecinos de la península de Rilán y de las islas Quehui y Chelín representa la puesta en marcha de la rampa en la primera de estas zonas, en la comuna de Castro. Por años esperaron los residentes esta obra que representó una inversión superior a los 2 mil millones de pesos y que ayer fue entregada oficialmente a la comunidad.
La infraestructura portuaria puede ser utilizada por barcazas y embarcaciones menores con un tonelaje máximo de 50.000 kilos de registro grueso. La rampa posee 106 metros de largo por 8 de ancho y su construcción además contempló una explanada de 896 metros cuadrados, la que consta con un refugio de pasajeros y 4 estacionamientos, dos de ellos para minusválidos.
Fany Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, señaló que "es una hermosa obra que yo le llamaría histórica porque no vamos a volver a tener otra rampa, nuestras generaciones sabrán cómo fue este trabajo. Esta rampa la estábamos esperando hace 40 o 50 años".
Además, la dirigenta sostuvo que "esta rampa viene a beneficiar a mucha gente de la península y la conectividad entre las islas Quehui y Chelín, que es enormemente valorable, porque pasaron tiempos muy duros con la rampa vieja que había que bajar en bote, la gente se caía al mar y, gracias a Dios, no hubo desgracias personales".
Igualmente, Barría comentó "esto ahora es una maravilla y nos va a representar para nosotros el turismo y muchas cosas más, y siento que esto es histórico, igual que el asfalto en Rilán".
428 días corridos se extendieron las obras que estuvieron a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Harcha Limitada y que representaron una inversión de 2 mil 201 millones 102 mil 136 pesos.
En este sentido, Juan Eduardo Vera (indep.), alcalde de Castro, mencionó que "en su momento había un proyecto hermoso, pero faltaba la plata y finalmente, lo que manda es tener los recursos para hacer los proyectos", sumando que "la rampa de Rilán era una vergüenza, la conectividad pésima, mochos de cemento".
Asimismo, el jefe comunal expuso que "logramos tocar las puertas del Gobierno y junto al trabajo de la Dirección Nacional de Obras Portuarias (DOP) se logró asignar los recursos para hacer realidad este proyecto".
Por su parte, Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, afirmó que "nosotros como ministerio hemos estado trabajando intensamente por mejorar las condiciones de la gente. Quiero destacar que los problemas no tienen espacio para la pequeñez, y es por eso que nosotros reconocemos el trabajo de la historia y de lo que nos toca construir en el futuro y hoy podemos decir que esto es una realidad".
A su vez, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, también presente en la actividad, puntualizó que "este proyecto viene a mejorar la calidad de vida de las personas de Rilán. Acabo de instruir al seremi de Obras Públicas que enrole el camino de la cuesta Apiao y que levante un proyecto de asfalto, para que de esa manera podamos seguir mejorando la calidad de vida de estas personas".