Difunden línea para la prevención del suicidio: registraron 8 en Chiloé el 2022
Buscan entregar apoyo oportuno a quienes lo necesiten en una crisis de salud mental. En Chile la proporción de estas muertes violencias es de 4 hombre por una mujer.
Tal como en otras partes del país, en Chiloé también se promueve la nueva línea telefónica para la prevención del suicidio. Es por ello que en Castro autoridades provinciales y comunales, junto a equipos de salud mental, respaldaron en una actividad esta y otras iniciativas que impulsa la actual administración nacional en la materia, incluyendo el número de atención 4141 que permite entregar contención a personas y/o familiares que se encuentren en una situación de crisis asociada a ideación o intento suicida.
Evelyn Alvarado, referente de salud mental del Servicio Salud Chiloé (SSCh), explicó que el "80 por ciento de las personas que cometen un suicidio consumado son hombres; sin embargo, el 80 por ciento de las personas que intentan son mujeres, por eso en esta campaña nosotros tenemos que tener también un enfoque de género", junto con recalcar que esta situación tiene un impacto comunitario, familiar y social tan alto que se debe enfocar como prioridad sanitaria.
En efecto, según se indicó, la proporción de este tipo de muertes consumadas del país corresponde a cuatro varones por una fémina, totalizando entre 2009 y 2019 a 15.290 decesos de población masculina y 3.398 damas.
A su vez, el "Informe de mortalidad por suicidio" registró que en la Región de Los Lagos durante el 2022 hubo 109 inmolaciones, de las que ocho de ellas fueron en Chiloé. En tanto, en las primeras semanas de este 2023 al menos van siete de estos decesos, todos de hombres, en las provincias de Llanquihue y Palena, jurisdicción del Servicio de Salud del Reloncaví.
Proceso
Al momento de contactarse al 4141 la llamada es recibida por un profesional que realiza la contención y determina el nivel de riesgo que presente el usuario, definiendo si se trata de ideación o intento suicida, o una llamada de orientación en prevención del suicidio. Para el primer caso, se genera un reporte automático del caso al referente del servicio de salud correspondiente a la comuna del domicilio descrito.
Posteriormente, el equipo de la línea especializada efectúa una llamada de seguimiento a las 48 horas. Luego, la persona será contactada por el establecimiento donde se iniciará el ingreso a la atención presencial en caso de ser Fonasa; si el usuario es de isapre u otro, se llevará a cabo un seguimiento para incentivar la solicitud de apoyo en su correspondiente proveedor de salud. Por su parte, el mencionado referente debe gestionar un reporte para el acceso a centro de atención, primaria o de especialidad.
"La idea es que cualquier persona que está en una situación delicada de salud mental pueda tener acceso a este número, es confidencial, por lo que podrá hablar tranquilamente y tener una primera ayuda. Lo que estamos tratando de hacer acá como Ministerio de Salud, como Servicio de Salud Chiloé, es evitar que esta persona atente contra sí misma", destacó la directora del SSCh, Marcela Cárcamo.
"Es un canal de apoyo, de ayuda y el paciente tiene que tener toda la confianza de poder acceder a este número; la idea es que precisamente en momentos difíciles podamos acercar la salud a las personas y que a través de este número sientan que tienen un apoyo", subrayó la profesional en la actividad desarrollada en la Plaza de Armas de Castro.
En tanto, el jefe provincial (s) de la Seremi de Salud, Cristian Montanares, comentó que la línea de prevención cuenta con 13 profesionales especializados en atención de crisis, que se encuentran disponibles las 24/7. Sumó que las personas pueden comunicarse de igual manera con Salud Responde, a través del 600 360 7777, fono en el que también se desempeñan psicólogos que pueden entregar una primera ayuda, en un horario de atención de 8.00 a 20.30 horas.
4141 es el de fono de prevención del suicidio del Ministerio de Salud.

