Escuela de Verano de la UACh compartió con niños y adultos chilotes el amor por los títeres y las fotos
Talleres en Castro de la Sede Puerto Montt de la casa de estudios se realizaron en alianza con el Cecrea.
Exposiciones de fotografía y de títeres y muñecos fueron los resultados del programa de talleres de verano de la Universidad Austral de Chile (UACh) "Castro 2023: Creaciones Artísticas-Científicas Participativas", organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt de esta casa de estudios, a través del proyecto "Arte y Cultura en el Sur Austral" y la Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias en alianza con el Centro de Creación Artística (Cecrea) Castro y la Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante Trasfoco.
En la actividad de cierre que se desarrolló en el edificio 'La Ballena' se congregaron 40 personas -estudiantes, talleristas y familias- en torno a una actividad donde pudieron conocer los resultados de los días de actividades educativas, comentar y conocer lo aprendido a través de la exposición fotográfica "Retratando el agua como ecosistema en Chiloé" con imágenes resultantes del taller "Técnicas de fotografía científica", y a la presentación del proceso creativo "Títeres y muñecoterapia entre mujeres", resultante del taller "Cuerpo, territorio, alma y títeres".
"Estamos muy felices por lo acontecido en Chiloé con la Escuela de Verano, que responde justamente a los lineamientos de trabajo que estamos desarrollando como Dirección de Vinculación, que buscan ampliar nuestro campo de acción en el territorio. Además, en esta instancia pudimos diversificar nuestra oferta abordando temáticas científicas y terapéuticas utilizando disciplinas artísticas como herramientas facilitadoras", resaltó Valentina Reyes, directora de Vinculación con el Medio de la UACh puertomontina, quien resaltó que los talleristas fueron artistas residentes en la provincia.
Mujeres y más
En "Cuerpo, territorio, alma y títeres" estuvo Niko Sepúlveda. "Ella trabajó desde el primer día con las mujeres con temas sobre conocimiento, reflexión, sobre sus cuerpos, sus dolores, sobre conocerse entre ellas y contar los momentos en que vivieron situaciones más intensas positivas y negativas", contó Gabriela Navarro, coordinadora de Vinculación y Comunicación con las Ciencias.
"Respecto a el taller 'Técnicas de fotografía científica' con Ana Sánchez y José Luis Hernández, niños, niñas y adolescentes (de 7 a 18 años) trabajaron tres temas distintos con tres grupos distintos, con diferentes técnicas fotográficas, con un trabajo al aire libre y dinámicas de grupo", sumó la profesional, junto con destacar que 15 de estas imágenes siguen en exposición por un mes en el Cecrea.
También hubo un curso de títeres para mujeres de 26 a 78 años en esta instancia veraniega. "Contenta con el resultado y con estas alianzas que permiten que la UACh esté presente en un territorio tan hermoso como es Chiloé", cerró Navarro.