Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

9 embarcaciones y 70 tripulantes animarán la Ruta del Caleuche 2023

Regata de veleras chilotas se realizará desde el 3 al 7 de febrero, comenzando en Quemchi y terminando en Castro.
E-mail Compartir

La Ruta del Caleuche, camino a transformarse en una tradición náutica de Chiloé, parte hoy con una cena previa a su travesía desde la comuna del escritor Francisco Coloane, la que tendrá una participación de nueve veleras chilotas que recorrerán algunos sectores del Archipiélago durante cinco días.

La casi decena de embarcaciones involucra a cerca de 70 tripulantes de distintos puntos de la Región de Los Lagos que recorrerán puertos isleños y otras localidades ribereñas, emulando el rito que año a año reunía a sus antepasados. Además, se realizarán diferentes actividades educacionales y recreativas, como muestras fotográficas y de maquetas, relacionadas a sus ancestros.

La iniciativa que apunta a rescatar la cultura marítima y culinaria de la zona es liderada por la organización comunitaria Cofradía del Navegante Chilote. Su presidente, Pedro Martínez, aseguró que "el objetivo de la Ruta del Caleuche es recuperar la velera chilota tradicional que surcaba nuestros canales antes de 1970, y que comenzó a desaparecer con la llegada de los motores".

"Este año estamos realizando la octava versión, luego de dos años de laguna producto de la pandemia. Comenzaremos el 3 de febrero en Quemchi y terminamos el recorrido el 7 de febrero en la Plazoleta del Marino Chilote de Castro. Hacemos un llamado a sumarse a esta gran actividad cultural, para que mantengamos vivas estas veleras que otrora, adornaban nuestros mares sureños", sumó el líder del colectivo gestor.

apoyo mitilícola

Según comunicó St. Andrews, la mayor productora de mejillón chileno del país y el mundo, apoya esta celebración con una donación de 80 kilos de carne de choritos para la cena de inicio de la travesía, hoy en Quemchi. Pedro Ovalle, gerente comercial, afirmó que "la Ruta del Caleuche es una instancia en que una tradición tan importante como la navegación en velera chilota se da a conocer a la comunidad y al turista".

"Por ello, quisimos participar una vez más, así como en las 7 versiones anteriores, de esta verdadera fiesta, ya que el chorito ha sido históricamente parte de esta tradición. Además, la colaboración viene de la mano del trabajo conjunto que hemos estado desarrollando, con diferentes comunidades de la provincia de Chiloé", sumó el ejecutivo.

"Se espera que unas 40 mil personas, entre lugareños y turistas, participen de esta actividad", recalcó la empresa acuícola en un comunicado.

Por décadas las veleras chilotas fueron el único medio de transporte que permitió cubrir las necesidades de isla en isla, como la conectividad, comercio, cabotaje y cultura; por ello se les considera un patrimonio histórico, cultural, deportivo y turístico. En ese contexto, en cada localidad donde la regata realice un fondeo habrá actividades educativas y recreativas de carácter gratuito y abiertas al público.

La Cofradía del Navegante Chilote es la entidad organizadora de esta cita con las tradiciones marinas de la zona.

Bórquez pide apoyo para figuras chilotas y realizar en la provincia grandes eventos deportivos

E-mail Compartir

La necesidad que se atiendan las dificultades que conlleva la práctica deportiva competitiva en zonas extremas como Chiloé y Palena, donde incluso es habitual el desarrollo de beneficios para financiar participación en competencias nacionales y hasta internacionales, expuso el diputado isleño Fernando Bórquez (UDI) en su reciente intervención en la iniciativa de ley que busca adecuar aspectos que regula beneficios para promover la realización en Chile de eventos deportivos oficiales de relevancia internacional.

El parlamentario señaló que "este proyecto entrega dos exenciones tributarias en dos paquetes bien definidos, uno referido al impuesto a la renta, lo que guarda relación con las remuneraciones o la renta que se entrega a los jueces, cuerpos técnicos que vienen del extranjero a trabajar en determinadas actividades, y el otro respecto de los aranceles aduaneros, las tasas y el IVA que se producen respecto de las importaciones, por tanto es fundamental que nuestra legislación se transforme para hacer más competitivo a nuestro país".

Bórquez confesó que le gustaría que estos eventos "llegaran a más lugares y ¿por qué no a mi gran Isla de Chiloé? De esta forma se acercaría al deporte y la sana competitividad a la juventud del Archipiélago", precisó, sin olvidar que hay figuras chilotas que señalan estar "cansados de hacer mingas, vender empanadas o rifas para poder representar a Chiloé a nivel mundial".

con la ministra

Las palabras del isleño se dieron el marco de la reciente aprobación en primer trámite de este proyecto de ley que contó con la participación en sala de la ministra del Deporte, Alexandra Benado.

Bórquez también dijo que le comunicó a la secretaria de Estado que durante la realización del Campeonato Nacional Masculino Sub 15 de la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) se produjeron "algunos inconvenientes, relacionados con el alojamiento de los jóvenes participantes", según se indicó en un comunicado.