Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cientos de familias sufren cortes de agua en La Chacra

Vecinos usuarios del APR y también en Obras Hidráulicas coinciden en que el déficit hídrico del verano se ve incrementado por las conexiones ilegales en este sector de la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Es un problema sanitario que se ha tornado en un "clásico" del verano de Castro y la provincia: falta de agua en La Chacra. Los escollos en esta temporada estival, según los vecinos, se han sentido con fuerza en las últimas semanas tanto en la parte urbana como rural de este amplio sector.

Cortes reiterados del suministro padecen cientos de familias por el déficit hídrico que les ha provocado dificultades en el consumo diario del vital líquido. Dichos percances han sido conversados en instancia de trabajo con autoridades, incluyendo recientemente la visita del delegado presidencial provincial.

"Es todos los años la misma historia en temporada de verano en que bajan los caudales, por lo tanto, la comunidad queda total y absolutamente sin agua", comenzó a ilustrar la situación Patricia Calisto, habitante de la localidad.

"Se entregó en un principio un arranque por familia y si se hace un catastro en ese sector se encuentra con que hay cinco casas adheridas al mismo medidor, entonces hay de todo menos el consumo de una casa normal", acusó la lugareña.

Continuó así explicando la vecina: "Realmente las casas quedan sin agua, a pesar de que se programan cortes es demasiada población para un estanque tan pequeño".

Ante ello, la habitante del sector comentó que los parámetros del estanque "daría perfectamente para todo lo que es la comunidad legal, el problema en que está desde el bypass hacia abajo, que se supone que es urbano".

Recalcó también la socia del APR (Agua Potable Rural) de La Chacra que "hay gente que trabaja todo el día, que si salen en la mañana no pueden ni siquiera bañarse y hay personas que no se bañan porque no tienen el elemento".

Según Calisto, "llega la mamá para prepararle la comida a los niños y no tiene agua e imagínese si usted no deja un bidoncito lleno. ¿Qué hace? Entonces, para esa mamá que tiene que hacer la leche, la que tiene que preparar la comida es una situación horrible".

Para la fuente la única solución es que "separen a lo que yo le llamo como la continuación de (la calle) Pablo Neruda hasta arriba del bypass (castreño), desde ahí hacia abajo hay pero una cantidad de casas y todas conectadas al APR que ya no da abasto".

DOH Regional

Al respecto, la directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de Los Lagos, Paloma Jara, definió el problema mencionado que "tiene redes en lugares urbanos y ahí nadie puede interferir, ni el municipio ni nosotros, porque para que uno construya redes tienen que estar en un paso fiscal o por servidumbre".

Agregó también la representante de la repartición dependiente del Ministerio de Obras Públicas que "mientras no se desconecten aquellas redes que están en lugares ilegales y en el perímetro urbano, el sistema va a seguir teniendo pérdidas, porque en esas redes nadie sabe dónde están ni se pueden controlar".

De esta forma, la personera comentó igualmente que "si eso se subsana, nosotros esperamos que las redes que están en La Chacra desde bypass hacia arriba puedan funcionar mucho mejor".

Presidenta del APR

Sobre la situación de las alteraciones de este suministro básico y el rendimiento actual de la circulación del agua, Bernardita Hernández, presidenta del APR La Chacra, señaló que a partir de "la segunda semana de enero comenzamos con los cortes y eso va para todos, o sea, los primeros cortes fueron dos cortes seguidos dentro de la zona urbana y así sucesivamente".

Igualmente, la dirigenta explicó que esto se debe en función a "la cantidad de agua, el operador uno da para el sector 1, para el sector 2, digamos, porque el sector urbano es el que más se gasta en agua; entonces, dependiendo de la cantidad de agua que hay, se decide si se va al rural o a lo urbano".

Asimismo, la representante del comité a cargo del agua potable graficó que en esta situación "son 350 familias, más las 100 familias más que están conectadas en forma ilegal y más de 100 familias que están en lista de espera que no tienen agua e imagínese la cantidad de familias que estamos sufriendo por la falta de agua".

De acuerdo a la fuente, el sistema tiene que estar a "sobre el nivel para que todos tengan agua y eso no se da porque está menos de la mitad, entonces todos los días el operador sube la foto de cómo está la represa para los socios".

La líder comunitaria ha difundido fotografías para que los socios "tengan conocimientos de cómo va circulando todo lo que es el agua, que no hay caudal y más cuando sale viento, así se seca mucho más rápido el agua".

Consultado el municipio al respecto, por parte de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) esperan instancias formales para la entrega de información sobre esta situación que acompleja a cientos de familia. En tanto, desde Essal (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos) se respondió que la firma solo actúa como ente asesor técnico de la DOH del MOP en este caso.

"Mientras no se desconecten aquellas redes que están en lugares ilegales y en el perímetro urbano, el sistema va a seguir teniendo pérdidas".

Paloma Jara, directora, regional de la DOH.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
en verano baja el caudal del apr y se debe decidir a qué zona de la chacra se da el agua por momentos.
estanque del sistema de agua potable.
Registra visita