Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Decretan prohibición de acercarse a sujetos tras pelea, robo y agresión

Ministerio Público formalizó a dos hombres de Ancud por hechos que indaga y sucedieron en Caicumeo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Ancud se encuentra a cargo de las pericias que permitan dilucidar la dinámica de una violenta agresión propinada presumiblemente por un hombre identificado con las iniciales como E. A. G. M., de 35 años de edad, en contra de la víctima, también varón, registrado con las iniciales C. A. J. M. y de 34 años, hecho que tuvo lugar recientemente en el sector de Caicumeo de la ciudad del norte de la Isla.

De acuerdo a los antecedentes preliminares entregados por el fiscal de Ancud, Luis Barría, los acontecimientos tendrían su génesis en una eventual discusión en plena vía pública, producto de un robo que habría cometido la víctima de los golpes instantes previos al ataque. Al supuesto agresor le habrían sustraído algunas especies; al percatarse de aquello habría perseguido al hampón y, acto seguido, habría procedido a golpearlo.

Objeto contundente

Así lo relató el persecutor. "Pasó a control de detención un imputado por delito de lesiones graves, hechos ocurridos en el sector de Caicumeo, en la comuna de Ancud. Esta situación habría ocurrido cuando previamente la víctima, al parecer, se trabó en una discusión y una sustracción de especies al imputado, que posteriormente lo siguió y lo agredió con un objeto contundente en el rostro", dijo el profesional.

Junto con ello, el representante del Ministerio Público añadió que, "en atención a ello, Carabineros adoptó el procedimiento y tomó detenidos a ambos sujetos, la víctima de las lesiones pasó detenida por hurto simple y la víctima del hurto pasó detenida por lesiones de carácter grave".

Igualmente, la fuente precisó que ambos aprehendidos fueron formalizados ante el Juzgado de Garantía de Ancud el reciente fin de semana "por cada uno de los ilícitos; se decretaron como medidas cautelares la prohibición de acercarse respecto de cada uno de ellos y se estableció un plazo de investigación de 60 días, con el fin de realizar diligencias de investigación, tomar declaración de las víctimas en dependencias de la Fiscalía y determinar definitivamente la dinámica en la que habrían ocurrido los hechos".

Barría acotó que ambos sujetos fueron puestos en libertad posteriormente.

Según se ha ventilado, los protagonistas de esta riña no son oriundos de la zona, sino que de la Región Metropolitana: uno de Quilicura y el otro de la comuna de Padre Hurtado.

Moreira respalda que proyecto contra el crimen organizado sea nueva ley

E-mail Compartir

El senador opositor Iván Moreira valoró avance del proyecto que aumenta sanciones y fija técnicas especiales de investigación para combatir el crimen organizado.

La iniciativa, mediante modificación al Código Penal y el Código Procesal Penal, crea los delitos de asociación delictiva y asociación criminal junto con regular técnicas especiales de investigación, como la interceptación de comunicaciones telefónicas, el uso de agentes encubiertos, agentes reveladores e informantes y las entradas vigiladas.

Lo anterior, busca hacer frente de mejor forma a la proliferación del crimen organizado en nuestro país, que durante los últimos años ha mostrado un considerable aumento y una creciente alza de balaceras y homicidios. Se incluye el actuar de bandas internacionales a lo largo de Chile, incluyendo Los Lagos.

Dentro del proyecto de ley se contempla el decomiso de bienes que fueron adquiridos con dinero obtenido de manera ilícita. Además, se entregan más facultades para el rastreo informático, permitiendo requerir a los proveedores de internet información sobre sus abonados.

Moreira valoró "lo que ha hecho la Comisión de Seguridad Pública, enfocándose en aspectos que considero esenciales: sanciones ejemplares para la asociación delictiva y la asociación criminal, facultades para las policías para infiltrar estos grupos y, sobre todo, decomisar los bienes y frutos de sus delitos".

Con ello aludió a esa instancia del Senado que analizó disposiciones para el proyecto, al igual que la Comisión de Hacienda. Posteriormente, todas ellas fueron votadas y aprobadas por mayoría de la Sala de la Cámara Alta, por lo que la iniciativa pasó a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.

3,6% anotó la tasa de desocupación trimestral en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

La tasa de desocupación regional durante el trimestre octubre- diciembre de 2022 fue 3,6%, registrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los ocupados en Chiloé y el resto de Los Lagos tuvieron un crecimiento de 2,6% en doce meses (igual a 8.604 ocupados adicionales), destacando la incidencia positiva de asalariados informales (17,2%) y personal de servicio doméstico (29,1%).

Según sector económico, el alza de la población ocupada fue incidida principalmente por hogares como empleadores (67,1%), enseñanza (21,3%) e industria manufacturera (9,0%).

Eso sí, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 0,6% en doce meses (2.279 personas menos), determinado por la incidencia de las mujeres (-4,8%), mientras que los hombres incidieron positivamente (6,2%). Por su parte, los inactivos potencialmente activos aumentaron (11,0%).

La tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario se situó en 7,3% creciendo 0,8 pp. en doce meses, según comunicó el instituto.

APS castreña ya se alista por patologías invernales

E-mail Compartir

Diferentes profesionales de los centros de salud de atención primaria de Castro participaron de una capacitación sobre derivación pediátrica y solicitud de exámenes para diagnóstico de patologías respiratorias infantiles.

Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud Municipal, indicó que la iniciativa del coordinador médico, Patricio Quintrileo, y de Jorge Arias, kinesiólogo encargado de enfermedades respiratorias en los cesfams, tuvo por objetivo unificar y fortalecer los protocolos para enfrentar de manera eficiente las enfermedades respiratorias durante el invierno.

"Conocer rápidamente y en forma oportuna signos y síntomas, sobre todo exacerbaciones respiratorias, en general en niños. Por otro parte, se vio la derivación a pediatría, exámenes de laboratorio, nuevos paneles de control, todo lo que es importante para fortalecer los conocimientos respecto del área pediátrica", agregó la matrona.